Política Mexicana y Cosas Peores
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
Política Mexicana y Cosas Peores

= LA NUEVA EXPERIENCIA... QUE DA LA EXPERIENCIA =
 
ÍndiceindexGaleríaÚltimas imágenesRegistrarseConectarse

 

 La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo

Ir abajo 
AutorMensaje
Jesús E. Salgado
Master
Master
Jesús E. Salgado


Cantidad de envíos : 1140
Edad : 81
Localización : Sur de California/ dentro de poco Sur de Sinaloa
Fecha de inscripción : 07/12/2008

La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Empty
MensajeTema: Re: La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo   La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Icon_minitimeDom Feb 01, 2009 8:28 pm

Madero

La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Madero_en_Cuernavaca


El periódico Regeneración de los Flores Magón

Contra esta actitud de Reforma y de renovación, estaban los porfiristas, que no querían que las cosas comenzaran a cambiar. Pese a ello la agitación comenzó a crecer, y se sintió inquietud en muchos sitios. Los miembros del Partido Liberal Mexicano se valieron de actividades públicas y clandestinas, lo mismo editaban periódicos como Regeneración –que llegó a imprimir hasta 28, 000 ejemplares- como formaban sociedades secretas para preparar y excitar la lucha armada. A la inspiración de ese mismo partido se debieron varios brotes rebeldes, o estallidos de huelga, como el de Cananea, Sonora en 1906; el asalto a la Aduana de Nogales, el mismo año, así como los actos de rebeldía que aparecieron también en 1906, en Jiménez, Coahuila; la Acayucan, Minatitlán, Puerto México y Chinameca en Veracruz, seguidos del conflicto sangriento de Río Blanco y de levantamientos armados en varios sitios de Coahuila y Chihuahua al año siguiente.

Cuando en 1910, estalló la revolución armada, los componentes del Partido Liberal Mexicano actuaron en forma independiente, sobre todo en Baja California, territorio que los liberales tomaron con el apoyo de extranjeros socialistas y anarquistas afiliados al grupo Trabajadores Industriales del Mundo. Entre 1910 y 1913, las milicias del Partido Liberal tomaron varias poblaciones fronterizas del norte del país y actuaban en otros Estados del sur como Michoacán y Veracruz; pero fueron combatidos por los soldados federales -y luego por los maderistas- quienes los derrotaron finalmente con el apoyo del gobierno de los Estados Unidos.

El principal activista del Partido Liberal Mexicano, Ricardo Flores Magón, fue perseguido y aprehendido varias veces en los Estados Unidos desde 1906 hasta 1918, se le condujo a diversas cárceles y murió el 21 de noviembre de 1922 en suelo norteamericano. Otros personajes destacados de dicho grupo fueron: Enrique Flores Magón, Juan Sarabia, Antonio Díaz Soto y Gama, Antonio I. Villarreal, Librado Rivera, Práxedis G. Guerrero y Manuel M. Diéguez, algunos de los cuales llegaron a estar presos también durante el régimen porfirista.
La Entrevista Díaz-Creelman
Ideas de Reforma, estudios sociales y económicos, lo mismo que una propaganda más o menos intensa de quiénes deseaban un cambio en la situación, fueron preparando el ambiente favorable a un despertar cívico que encontró una ocasión inesperada para manifestarse cuando el General Porfirio Díaz fue entrevistado por James Creelman, redactor del Pearson´s Magazine, en marzo de 1908. La agitación que sobrevino poco después, fue prácticamente incontenible. En resumen, el General Porfirio Díaz, le expresó al periodista americano que, en su opinión, el pueblo mexicano ya estaba apto para la democracia, y él prometía retirarse a la vida privada una vez que concluyese su período de gobierno en 1910: “He esperado con paciencia, dijo, el día en que el pueblo mexicano estuviera preparado para seleccionar y cambiar su gobierno en cada elección, sin peligro de revoluciones armadas, sin perjudicar el crédito nacional y sin estorbar el progreso del país.

Creo que ese día ha llegado. Si en la República, agregó, llegase a surgir un partido de oposición, lo miraría como una bendición y no como un mal, y si ese partido desarrollara poder, no para explotar, sino para dirigir, yo lo acogería, lo apoyaría, lo acogería y me consagraría a la inauguración feliz de un gobierno completamente demócrata…” La entrevista provocó muchas reacciones. Algunos pensaron que el presidente hablaba así porque quería provocar una corriente favorable a su causa que le permitiera seguir en el poder; y no faltaron quienes supusieron que la entrevista fue una trampa que le tendieron sus enemigos. En la práctica ocurrió que, a través de folletos y por otros medios, no pocos políticos insistieron en la conveniencia de que siguiera el General Porfirio Díaz en el poder por lo que lo presionaron a efectuar de nuevo una reelección, pero otros pensaron que ya era necesario e indispensable un cambio de fondo.
Surgimiento de Partidos
En esta época, efectivamente, surgieron 2 grupos principales dispuestos a la lucha electoral: el Partido Nacional Antirreeleccionista y el Partido Democrático, con ciertas tendencias independientes, mientras otros, como el Partido Nacional Porfirista y el Partido Científico optaron por reorganizarse para actuar mejor ante la inminencia de una campaña de carácter electoral. Otra agrupación que también se desarrolló con cierta amplitud, fue el Partido Reyista. En el Partido Democrático se encontraban personas que estimaban preferible que Porfirio Díaz siguiera al frente del poder, pero que se buscara a un candidato distinto a Ramón Corral para la Vicepresidencia de la República. Así lo manifestaron en abril de 1909, aunque no alcanzando popularidad, el Partido, al final se deshizo. Ante esta situación, los Científicos presentaron como Candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República, respectivamente, a Porfirio Díaz y a Ramón Corral.

En mayo de 1909 estaba funcionando ya el centro Antirreeleccionista en cuyas filas se hallaban personas que poco más tarde iban a tener una importante actuación política, como fueron, entre otros, Francisco I. Madero, Emilio Vázquez Gómez, Toribio Esquibel, José Vasconcelos y Luis Cabrera. El primero de ellos, Madero, se había hecho célebre para entonces, con motivo de la publicación de un libro suyo llamado “La Sucesión Presidencial en 1910”, en la que hizo un estudio de la situación política mexicana, con cierto criterio independiente.

El Partido Reyista, sin tener propiamente un programa doctrinal completo, comenzó a trabajar para presentarse a las elecciones con dos candidatos: el General Porfirio Díaz para la presidencia de la República y el General Bernardo Reyes para la Vicepresidencia; pero en vista de que Porfirio Díaz realizó diversas maniobras contra este último y aun lo comisionó con un pretexto de tipo militar para ir a Europa, y dejarlo fuera de la escena política; el Partido Reyista se deshizo, y al carecer de objeto inmediato; sus componentes se reorganizaron después y formaron el Partido Nacionalista Democrático, que participó junto con el más combativo y numeroso Partido Antirreeleccionista, en la Convención Nacional Independiente, de abril de 1910, que tuvo lugar en la Ciudad de México.

Para dar impulso y vigor al partido y a la reunión citada, Francisco I. Madero realizó una gira por algunos Estados de la Nación, que logró despertar entusiasmo en algunos y que la Convención contara con muchos integrantes. Plenamente instalada esta última y puesto a discusión el tema de las elecciones, se resolvió presentar como candidato a la Presidencia de la República a Francisco I. Madero, y como candidato a la Vicepresidencia a Francisco Vázquez Gómez, antiguo médico de Porfirio Díaz, de quién se había distanciado políticamente para entonces. Al mismo tiempo que se lanzaba esa fórmula de Madero-Vázquez Gómez, los convencionistas elaboraron un programa que iba a servir como bandera de lucha, y en la cual los principios de “no reelección” del Presidente y de los Gobernadores, y de “Sufragio efectivo”, eran escenciales. La campaña, en consecuencia, no tuvo sino dos rivales, el Partido Antirreeleccionista y el Partido Reeleccionista o Científico.
Plan de San Luis
Volver arriba Ir abajo
Jesús E. Salgado
Master
Master
Jesús E. Salgado


Cantidad de envíos : 1140
Edad : 81
Localización : Sur de California/ dentro de poco Sur de Sinaloa
Fecha de inscripción : 07/12/2008

La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Empty
MensajeTema: Re: La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo   La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Icon_minitimeMar Feb 03, 2009 3:22 pm

Porfirio Diaz

La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Porfiriodiazciviliangv7

Presidente de México
Mandato:

29 de noviembre de 1876 al 6 de diciembre de 1876, del 18 de febrero de 1877 al 30 de noviembre de 1880 y del 1 de diciembre de 1884 al 25 de mayo de 1911

Antecesor: José María Iglesias, Juan N. Méndez y Manuel González
Sucesor: Juan N. Méndez, Manuel González y Francisco León de la Barra
Fecha de nacimiento: 15 de septiembre de 1830
Lugar de nacimiento: Oaxaca, Oaxaca
Fecha de fallecimiento: 2 de julio de 1915
Lugar de fallecimiento: Paris, Francia
Profesión: Político y Militar
Partido político: Conservador
Gabinete

José de la Cruz Porfirio Díaz Mori nació en la ciudad de Oaxaca (ahora Oaxaca de Juárez), el 15 de septiembre de 1830 y murió en París, Francia, 2 de julio de 1915). Militar, político y presidente de México en diversos periodos.


* 9 Enlaces externos

Primeros años

Hijo de José Faustino (de la Cruz) Díaz Bohorques y Petrona Mori Cortés. A continuación se transcribe una copia certificada de la Fe de bautismo que entonces era para todos los efectos legales, el Acta de Nacimiento de Porfirio Díaz y que a la letra dice:


Un sello al margen que dice: PARROQUIA DEL SAGRARIO METROPOLITANO.- OAXACA.- El suscrito, Cura del Sagrario Metropolitano, certifica en debida forma: que en el libro 77 de bautismos celebrados en dicha parroquia, folio 164, se registra la siguiente partida que á la letra dice: En la capital de Oajaca, a quince de septiembre de mil ochocientos treinta, Yo el teniente, bauticé solemnemente á José de la Cruz Porfirio, hijo legítimo de José de la Cruz Díaz, y Petrona Mori; abuelos paternos Manuel José Díaz y Ma. Catarina Orosco; Maternos Mariano Mori, Tecla Cortés; fue padrino el Señor Cura de Nochixtlán Lic. D. José Agustín Domínguez á quien recordé su obligación y lo formé con el S. C. S. Luis Castellanos. Rúbrica. José Ma. Romero. Rúbrica. Al márgen: 847; 697; tachado José de la Cruz Porfirio" "Es copia fiel de su original á que me refiero. Sagrario Metropolitano, Oaxaca, agosto once de mil novecientos cuatro. Pedro Rey. Rúbrica"

De la anterior certificación se desprende que el segundo apellido de Porfirio Díaz era Mori y no Mory como se deriva de los varios errores de Bancroft que en su "Vida de Porfirio Díaz" dice "El padre de Petrona Mory (con Y), asturiano, cruzó el océano a mediados del siglo XVIII... uno de sus hijos (de ese inmigrante) Mariano vivía a principios de este siglo (XIX) en villa de Todocomo (esa villa no existe) con su esposa Tecla Cortés (la abuela de Porfirio Díaz) y de esa unión había nacido una hija llamada Petrona Mory" De donde resulta que el papá, el asturiano que cruzó el océano, no era el papá sino el abuelo, pues vivía con su esposa la madre de la madre de Porfirio Díaz. El error de Mory lo reproducen los biografos de habla inglesa como Soutworth "Mexico illustrated. Federal district" quien dice " The mother of Porfirio Díaz was Dña. Petrona Mory..." John W. Foster dice que la madre de Porfirio Díaz era una zapoteca

Los datos genealógicos del General Porfirio Díaz Mori pueden reproducirse de la siguiente manera:

* Por el lado paterno: "N" Díaz es un español meridional que llega a América en el siglo XVI, seis generaciones después su decendiente, el oajaqueño, hoy se diría oaxaqueño, José de la Cruz Díaz (hijo de Manuel Díaz y Marcela Bohorquez) se casa con Petrona Mori, quienes son los padres del biografiado.

* Por el lado materno: Baltasar Nicolás es un indígena mixteco de Yodocono, padre de Juliana Nicolás quien contraé nupcias con Pascual Cortés, ambos son residentes de Yodocono, quienes son padres de Tecla Cortés, mixteca, quien se casa con Mariano Mori, nieto o biznieto del inmigrante asturiano del siglo XVIII, Mariano Mori y Tecla Cortés son los progenitores de Petrona Mori, mestiza de Yodocono y madre de Porfirio Díaz.

Son sus hermanos e hijos de padre y madre, Desideria, Manuela, Nicolasa y Félix Díaz, este último el hermano menor que también llegó a ser general.


Porfirio Díaz pierde a su padre a los tres años de edad y su madre se hizo cargo de la familia, atendiendo el único mesón de la ciudad de Oaxaca llamado el Mesón de la Soledad. En 1843 ingresa en el Seminario Conciliar bajo la guía de su tío y padrino José Agustín Domínguez (posteriormente Obispo de Oaxaca). En 1846 Díaz se une al batallón Trujano como voluntario para pelear contra la invasión norteamericana. En 1850 se cambia al Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca abandonando la carrera eclesiástica. En 1853, en Oaxaca, Díaz entra al servicio del abogado liberal Marcos Pérez, amigo de Juárez, quien los presenta.

Carrera militar

Por la influencia del Lic. Marcos Pérez que conspiraba en Oaxaca contra el gobierno de Santa Anna decidió el joven pasante de Derecho afiliarse al movimiento revolucionario incubado en Ayutla al frente del cual se hallaba el general Juan Álvarez. Su primera acción bélica (1855) fue en la cañada de Teotongo al lado de un indio rudísimo, Francisco Herrera y 200 indígenas mal armados. (anteriormente, durante la invasión norteamericana, sirvió como voluntario vigilando Oaxaca, sin acción bélica alguna por recordar)

En Diciembre de 1856 el gobernador de esa entidad, don Benito Juárez, otorga a Porfirio Díaz su primer rango militar como capitán de infantería de la Guardia Nacional.

En 1858, durante la Guerra de Reforma, participa en el sitio y la defensa de Oaxaca, como comandante del fuerte de Santa Catarina. Por sus aguerridas acciones es nombrado comandante militar y gobernador del departamento de Tehuantepec y se le asciende al rango de Mayor de Infantería. En 1859, Juárez le envía desde Veracruz el despacho de Teniente Coronel de la Guardia Nacional de Oaxaca en premio por sus victorias en enconados combates.

En 1860 posterior a su victoria en el mes de mayo en Ixtepeji en la sierra norte de Oaxaca se le asciende al grado de Coronel. En 1861 Díaz es ascendido a General de Brigada a raíz de la acción militar de agosto en Jalatlaco. Posteriormente continúa con éxito sus campañas contra lo más granado de las tropas conservadoras de los generales Leonardo Márquez y Tomás Mejía. Por esto último recibió una alta condecoración del Gobierno de Oaxaca.

En 1862-1863 durante la intervención francesa participa heroicamente en la Batalla del 5 de Mayo. En 1863 Díaz es capturado por las tropas francesas pero escapa. Juárez le ofrece el puesto de secretario de Defensa o de comandante en jefe del ejército así como el gobierno de Veracruz. Díaz los rechaza pero acepta el nombramiento como comandante del Ejército del Centro. Ese mismo año es ascendido a General de División.

En 1864 los conservadores le ofrecen unirse a la causa imperial pero Díaz se niega. En 1865 es capturado por las tropas imperiales en Oaxaca pero escapa y se les enfrenta en las batallas de Tehuitzingo, Piaxtla, Tulcingo y Comitlipa. En 1866, Díaz declara una vez más su lealtad a Juárez. Consigue victorias sobre los franceses en Nochixtlán, Miahuatlán, la Carbonera y toma nuevamente Oaxaca. Ese mismo año François Achille Bazaine , comandante de las fuerzas imperiales, le ofrece entregarle la ciudad de México si Díaz le retira su apoyo a Juárez. La oferta es desde luego rechazada.

En 1867 el Emperador Maximiliano I le ofrece a Porfirio Díaz la comandancia del ejército y su rendición (del Emperador) a la causa liberal. Díaz las rechaza. Seguidamente triunfa Díaz gloriosamente con la toma de Puebla el 2 de abril de 1867 y el 21 de junio después de derrotar una vez más a Márquez cerca de Huamantla entra el general Porfirio Diaz a la ciudad de México. Derrumbado el Segundo Imperio Mexicano quedó así preparada la entrada triunfal de don Benito Juárez a la ciudad de México. Contrajo matrimonio el 15 de mayo de 1867 con Delfina Ortega Díaz .

El 20 de mayo de 1876, en plena Revolución de Tuxtepec, se libró la Batalla de Icamole, municipio de García, Nuevo León, en la que fuerzas rebeldes del Gral. Porfirio Díaz fueron derrotadas por los federales Carlos Fuero, Julián Quiroga y Juan Guerrero. Don Porfirio, al verse perdido en el pueblo norteño de Icamole, prorrumpió en llanto. Le dirían "El Llorón de Icamole", pero a la postre los vencería a todos. A este evento se debió que en los peores momentos de la dictadura los periodistas y caricaturistas de la época se atrevían a llamarle El Llorón de Icamole, porque así le llamaba la gente.
Volver arriba Ir abajo
Jesús E. Salgado
Master
Master
Jesús E. Salgado


Cantidad de envíos : 1140
Edad : 81
Localización : Sur de California/ dentro de poco Sur de Sinaloa
Fecha de inscripción : 07/12/2008

La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Empty
MensajeTema: Re: La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo   La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Icon_minitimeMar Feb 03, 2009 3:24 pm

2da parte

Porfirio Diaz



La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Creelman01rb7



Ascenso político

Contendió dos veces como candidato a la Presidencia de la República, en 1867 y 1871,y perdiendo así en ambas ocasiones contra Benito Juárez. El 8 de Noviembre de 1871 se levanta en armas en contra de Juárez, acusando de fraudulentas dichas elecciones y proclamando el Plan de la Noria dando inicio a la Revolución de la Noria. En Marzo de 1872 las fuerzas de Díaz, al mando del general Treviño, son derrotadas en la batalla de La Bufa en Zacatecas. El 18 de julio de 1872 muere el presidente Juárez a causa de una angina de pecho, Sebastian Lerdo de Tejada toma la presidencia y ofrece amnistía a los rebeldes. Díaz acepta renuentemente y se "retira" a la hacienda La Candelaria en Tlacotalpan, Veracruz.

En 1874 Díaz regresa al Congreso como diputado por Veracruz. Ese año el anticlericalismo de Lerdo provoca las rebeliones cristeras en el noroeste seguidas por revueltas regionales y huelgas textiles y mineras. En 1875 Lerdo ofrece a Díaz el puesto de embajador en Berlin el cual rechaza. Díaz viaja a Nueva Orleans y Brownsville para planear la rebelión.

En 1876, cuando Sebastián Lerdo de Tejada pretendió reelegirse para un segundo término, Díaz lanza en Ojitlán, Oaxaca el 10 de Enero el Plan de Tuxtepec dando inicio a la Revolución de Tuxtepec. Logra ese mismo año el triunfo militar y meses después, mediante elecciones, la presidencia de la república, dando comienzo al periodo de la Historia de México conocido como Porfiriato.

Periodo Tuxtepecano, 1876-1880

En su primer periodo de gobierno, Díaz elige un gabinete Tuxtepecano: Protasio Tagle en Gobernación; Justo Benítez en Hacienda; Ignacio Ramírez en Justicia y Educación; Vicente Riva Palacio en Fomento; Pedro Ogazón en Defensa e Ignacio Luis Vallarta en Relaciones exteriores.

En Mayo de 1877 una enmienda constitucional evita la reelección presidencial sucesiva. Asimismo, la Ley de Reforma Electoral intenta ampliar la participación política. El gobierno se involucra en las disputas electorales de Puebla, Hidalgo, Michoacán y Chiapas. Las elecciones al Congreso dan mayoría a los Tuxtepecanos (113), con 35 "independientes".

En 1878 Manuel González es nombrado ministro de Defensa. Ese mismo año se pelean insurrecciones lerdistas en Piedras Negras y Matamoros. Al año siguiente en 1879, más de estas rebeliones, esta vez en Veracruz, dejan un saldo de nueve ejecuciones sumarias realizadas por el Gobernador Luis Mier y Teran. (mátelos en caliente)

En Diciembre de 1879, levantamientos militares en Sonora, Baja California y Tepic son derrotados por las tropas federales al mando de Manuel Gonzalez. .

Presidencia de Manuel González
En 1880 fue elegido presidente Manuel González (amigo y compadre de Porfirio Díaz, militar que perdió un brazo en la batalla del 2 de Abril de 1867), quien le ayudó a realizar las reformas pertinentes para poder reelegirse. Durante este periodo desempeño temporalmente un cargo en el gabiente de González como Ministro de Fomento. En 1881 renuncia y es electo gobernador de Oaxaca. Ese mismo año Díaz, viudo, contrae matrimonio con Carmen Romero Rubio hija de don Manuel Romero Rubio, un prominente lerdista. En 1882 Porfirio Díaz recibe licencia para dejar el gobierno de Oaxaca.

En este período de Manuel González se inicia un proceso de superación de la educación que duraría varias décadas e incluiría los años del porfiriato. Hombres de la talla de Joaquín Baranda, Enrique Rébsamen, Ezequiel Chávez, Ignacio M. Altamirano y Justo Sierra Méndez le darían lustre y prestigio a este proceso.

Presidencia

En 1884, la Constitución fue reformada para que el General Porfirio Díaz pudiera reelegirse, éste se mantuvo nuevamente en el poder de 1884 a 1911.

Algunos de los principales eventos de este periodo son:

1886: Se suprime la rebelión Yaqui. Deportaciones masivas a Yucatán.

1887: Enmienda constitucional que permite la reelección por un periodo consecutivo. Segunda reelección de Diaz.

1889: Muerte de Sebastian Lerdo de Tejada. Diaz rechaza el ofrecimiento de Estados Unidos para comprar Baja California.

1890: Enmienda constitucional que elimina todas las restricciones para la reelección presidencial. Se hace el pago final de la deuda externa con Estados Unidos.

1892: Tercera reelección de Diaz. Disturbios antireeleccionistas en Coahuila.

Su gobierno se impuso, para eliminar y controlar cualquier tipo de disidencia política en el país, mediante la utilización del ejército y de diversos cuerpos policíacos, quienes garantizaron, un país tranquilo.

Gobernó el país ayudado de un grupo de políticos, igualmente intelectuales afines, a los cuales el pueblo denominó científicos, por apoyarse, en métodos científicos para la administración del gobierno. Algunos gobernadores de los estados, al igual que Díaz, se mantuvieron en el poder por periodos de 20 años o más.

Desarrolló la industria, el comercio y el transporte a costa de una fuerte dependencia de las potencias extranjeras en el ámbito del transporte. El trazado de las principales líneas férreas, por ejemplo, era de las zonas mineras a los puertos y en el caso de Sonora, cruzaban directamente la frontera hacia los Estados Unidos.

A su vez, toleró los latifundios agrícolas, limitó los derechos políticos y reprimió a la oposición, articulada principalmente en el Partido Liberal Mexicano que organizó rebeliones como la de Acayucan y los movimientos de huelga como en Cananea y Río Blanco.

Las condiciones de los trabajadores mexicanos y de los campesinos durante el porfiriato eran miserables pero mejores a las históricas del país; ello, aunados a la represión política de los sectores medio e intelectual, crearon una cierta oposición a su gobierno.

Se logró el progreso a costas de depender económicamente de los monopolios de Estados Unidos y de las potencias europeas. Ante la imposilibilidad de enfrentarles por la debilidad economica y politica del pais, otorgo todas las conseciones imaginables a empresas extranjeras. Intento sin embargo, lidear con el poderio económico norteameriano otorgando mayores concesiones a los europeos, sabiendo bien que la amenaza militar estadounidese era el mayor riesgo que corria el país.

En 1908 concedió una entrevista al periodista estadounidense James Creelman, en la cual declaró que el país ya se encontraba maduro para la democracia, sin embargo Díaz se lanzó a una nueva reelección en los comicios de 1910.

En las elecciones de 1910, Porfirio Díaz se enfrentó al Partido Antirreeleccionista, fundado, entre otros, por don Francisco I. Madero, un joven hacendado de Coahuila. Madero lanzó su candidatura a la presidencia e, inicialmente, la del Dr. Emilio Vazquez Gómez a la vicepresidencia.

Díaz encarceló a Madero, el cual contaba entonces con un creciente apoyo popular, en la ciudad de San Luis Potosí, unos días antes de las elecciones. Venciendo mediante una fuerte presión política, Díaz, fue declarado Presidente para otro periodo más. Madero al sentirse ultrajado y no hallar otra forma de reivindicar la democracia mexicana, convoca a una insurrección general el 20 de noviembre de 1910 por medio del Plan de San Luis, dando inicio así a la Revolución Mexicana.Porfiro Diaz renucia a la presidencia porque ya no podia contra los caudillos de la revoluciòn. Renuncia diciendo estas palabras "Madero ha soltado al tigre veremos si puede domarlo."
Volver arriba Ir abajo
Jesús E. Salgado
Master
Master
Jesús E. Salgado


Cantidad de envíos : 1140
Edad : 81
Localización : Sur de California/ dentro de poco Sur de Sinaloa
Fecha de inscripción : 07/12/2008

La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Empty
MensajeTema: Re: La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo   La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Icon_minitimeJue Feb 05, 2009 7:24 pm

Manifestación minera en Cananea

La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Cananea


Huelga de Cananea


Huelga de Cananea, manifestación de mineros.La Huelga de Cananea fue una huelga laboral en el mineral de cobre en Cananea, Sonora, México, contra la empresa "Cananea Consolidated Copper Company" (CCCC), propiedad de un coronel norteamericano llamado William C. Greene; el 1 de junio de 1906. Este acontecimiento se considera precursor de la Revolución mexicana de 1910 y a Cananea se le llama "Cuna de la Revolución". También es la huelga más grande registrada en el mineral.




Antecedentes [editar]En 1905 se había publicado el manifiesto de la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano, una agrupación liberal que comenzaba a transitar al anarquismo, que convocaba a formar y articular un movimiento para derrocar la dictadura de Porfirio Díaz. Dada la persecución política, los opositores a Díaz se veían obligados a organizarse en la clandestinidad o en el exilio.

El 16 de enero de 1906 15 mineros de Cananea constituyeron la sociedad secreta "Unión Liberal Humanidad" afiliada al Partido Liberal Mexicano.


Rebelión Minera [editar]El 1 de junio de 1906, más de 2000 trabajadores de origen mexicano en demanda de un salario equitativo al de sus compañeros mineros norteamericanos que también laboraban en la CCCC y jornadas de trabajo más justas, presentaron un pliego petitorio a William C. Greene, quien rechazó las demandas. Entonces los mineros decidieron llamar a Huelga, un acto nunca visto en la historia de México y que vendría a marcar un hito en la época Porfiriana. Los huelguistas portaban como símbolos la bandera de México y un estandarte con un billete de cinco pesos, cantidad demandada como salario mínimo.

El movimiento estaría encabezado por los trabajadores Juan José Ríos, Manuel M. Diéguez y Esteban Baca Calderón, quienes llamarían a sus compañeros mineros al cese de actividades laborales justo al momento de salir de las oficinas de negociación con la negativa de Greene.

Una vez iniciado el movimiento de huelga la masa de trabajadores se dirigía a protestar cuando al pasar a un costado de la maderería de la compañía se empezaron a oír las descargas de fusiles, los trabajadores norteamericanos tomaron armas y atentaron en contra de los huelguistas, en este acto murieron dos de los huelguistas y varios más resultarían heridos. En respuesta a esta agresión los mineros mexicanos atacaron con lo que disponían en el momento y a pedradas matarían a varios mineros estadounidenses, lo que desataría por completo la batalla entre mineros de las dos nacionalidades. Los trabajadores estadounidenses persiguieron a los mexicanos a lo largo del pueblo expulsándolos hacía la serranía de los alrededores, sin embargo en su camino los mexicanos lograron quemar la maderería donde aquellos laboraban.


Tienda de raya custodiada por soldados norteamericanos durante la Huelga de Cananea en 1906.En protesta por estos actos, Greene acudió al Cónsul estadounidense, quien pidió apoyo al gobierno del vecino estado de Arizona, en respuesta a su petición se envió un grupo de rangers para controlar la situación, así el 2 de junio estos entrarían armados a territorio mexicano para custodiar la tienda de raya y las instalaciones de la minera, perseguir y asesinar con el apoyo de la policía rural porfirista, a todo huelguista que opusiera resistencia. Los mineros acudieron al gobernador de Sonora para exponer sus demandas, pero en el trayecto fueron agredidos por los rangers y se extendió el combate en el poblado; por la noche las tropas estadounidenses tuvieron que ser reembarcadas a su país. El 3 de junio se declaró Ley marcial en Cananea y el movimiento quedó casi controlado, los líderes mineros como Baca Calderón y otros integrantes del Partido Liberal Mexicano fueron aprehendidos y enviados a prisión política de San Juan de Ulúa, el saldo que arrojaron las dos jornadas de lucha fue de 23 muertos y 22 heridos, más de 50 personas detenidas y cientos que huyeron por temor.

El 4 de Junio las actividades mineras regresarían a su normalidad, los trabajadores fueron sometidos y la incompetencia del entonces gobernador de Sonora Rafael Izábal se dejo ver, sin embargo el primer destello de luz de la Revolución se había dado en un pequeño poblado al norte del Estado de Sonora.

A la Huelga de Cananea la seguirían las insurrecciones que se prepararon para iniciar una Revolución social en México el 16 de septiembre de 1906, que fue descubierta y desactivada por la policía de Porfirio Díaz y detectives norteamericanos. El plan subversivo de Partido Liberal Mexicano, que incluía regresar a Cananea y unirse a los indios yaquis fue postergado.


Pliego Petitorio de la Huelga de Cananea [editar]"1. Queda el pueblo obrero declarado en manifestación
"2. El pueblo obrero se obliga a trabajar bajo las condiciones siguientes:

I.La destitución del empleo del mayordomo Luis (nivel 19)
II. El mínimo sueldo del obrero será de cinco pesos, con ocho horas de trabajo.
III. En todos los trabajos de "Cananea Consolidated Copper Co.", se emplearán
el 75% de mexicanos y el 25% de extranjeros, teniendo los primeros las
mismas aptitudes que los segundos.
IV. Poner hombres al cuidado de las jaulas que tengan nobles sentimientos para
evitar toda clase de irritación.
V. Todo mexicano, en los trabajos de esta negociación, tendrá derecho al ascenso,
según se lo permitan sus aptitudes".




Tienda de raya en Cananea


La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Cananea_tienda_de_raya
Volver arriba Ir abajo
Jesús E. Salgado
Master
Master
Jesús E. Salgado


Cantidad de envíos : 1140
Edad : 81
Localización : Sur de California/ dentro de poco Sur de Sinaloa
Fecha de inscripción : 07/12/2008

La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Empty
MensajeTema: Re: La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo   La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Icon_minitimeVie Feb 06, 2009 10:26 pm

Revisando a las tropas federales antes de un combate contra los Villistas

La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Federales_Torre%C3%B3n


Fernando Peraldí Carranza

General Fernando Peraldí Carranza fue un Militar Mexicano que participó en la Revolución Mexicana. Nació en Villa de Cuatrociénegas, Coah. el 30 de mayo de 1886, sus padres fueron el Sr. Angel Francisco Peraldí y la Sra. Hermelinda Carranza, hermana de don Venustiano Carranza. Su instrucción primaria la realizó en Sierra Mojada, Coahuila y demás estudios en Saltillo. En 1908 se casó con la Srita. Serafina Ferriño Ramos habiendo tenido 8 hijos. Que son Serafina, Aída, Laura, Fernando, Miguel Angel, Elisa, Ignacio y Raúl todos de apellido Peraldí Ferriño. En 1910 se incorporó al Movimiento Revolucionario y falleció el 28 de diciembre de 1927 en la Hacienda de Espinazo, N.L.

Revolución Maderista

En abril de 1911 con caracter de civil recibió ordenes del C. Venustiano Carranza para fomentar la Revolución Maderista, ayudando con armas y municiones, así como caballada a la causa. En el mes de julio de 1912, sin precisar la fecha, le fué conferido el grado de Capitán 1/o en las Fuerzas Auxiliares del Estado de Coahuila, por el Gobernador del mismo, así que durante el periódo de Francisco I. Madero combatió al orozquismo.

Constitucionalismo

En el mes de marzo de 1913 ascendió a Capitán 1/o de Caballería en el Ejército Regular, con nombramiento expedido por el C. Primer Jefe del Ejército Constitucionalista. El 16 de abril de 1913 obtuvo ascenso a Mayor de Caballería por el mismo Primer Jefe. En enero de 1914 fué ascendido a Teniente Coronel, por el General Francisco Villa, pues toda su campaña como constitucionalista la hizo en la División del Norte, sin embargo durante la lucha contra Francisco Villa siguió fiel al Primer Jefe. En novimebre del mismo año a Coronel, grado conferido por el General Luis Gutiérrez, hermano de Eulalio Gutiérrez.

Participó en el descalabro de Ramoz Arizpe, en enero de 1915. El 3 de octubre de 1916 ascendió a General Brigadier, también nombrado por el C. Primer Jefe del Ejército Constitucionalista y se le asignó para que jefaturara el Regimiento "Allende". La zona de operaciones militares del General Peraldí abarcaba todo el norte de Coahuila, comprendiendo Sierra Mojada, Cuatrociénegas, Monclova, Sabinas, Músquiz y Piedras Negras donde se ubicaba su Cuartel General.


Ocupación estadounidense de Veracruz

Parte de Incidente de Tampico

Ocupación estadounidense de Veracruz
Fecha 21 de abril de 1914
Lugar Veracruz, Veracruz
Resultado Victoria estadounidense
Beligerantes
México Estados Unidos
Comandantes
Gustavo Mass
Manuel Azueta Frank Friday Fletcher
Fuerzas en combate
3.948
Bajas
152-172 muertos
195-250 capturados
347-422 total 22 muertos
70 capturados
92 total


La ocupación estadounidense de Veracruz duró seis meses, en respuesta al incidente de Tampico del 9 de abril de 1914. El incidente ocurrió en medio de las pobres relaciones diplomáticas de México con Estados Unidos, resultado de la Revolución Mexicana.


Antecedentes

El incidente de Tampico sirvió de pretexto al gobierno estadounidense para ofenderse con el gobierno del usurpador Victoriano Huerta. En respuesta, el presidente estadounidenses Woodrow Wilson ordenó su armada prepararse para la ocupación del puerto de Veracruz. Mientras esperaba la autorización del Congreso para aprobar la acción, Wilson fue alertado de una entrega alemana de armas para Victoriano Huerta programada para llegar al puerto el 21 de abril. Como resultado, Wilson emitió inmediatamente la orden de tomar la aduana del puerto y confiscar el armamento.

La batalla


Llegaron a Veracruz 44 barcos estadounidenses de guerra de la flota atlántica bajo órdenes del contraalmirante Frank Friday Fletcher. La mañana del 21 de abril, sin ningún comunicado ni declaración de guerra, iniciaron el bombardeo a Veracruz. A las 11:30 las tropas estadounidenses iniciaron operaciones terrestres, provocando la retirada de las fuerzas militares mexicanas al mando del general Gustavo Adolfo Mass para evitar el derramamiento de sangre. En vista de esto el comodoro Manuel Azueta animó a los noventa cadetes alumnos de la Escuela Naval Militar y sus profesores a tomar a su cargo la defensa del puerto.

Otras fuerzas de la heroica defensa fueron cien soldados de 19º batallón a las órdenes del teniente coronel Albino Cerrillos, los "rayados" junto con voluntarios de Veracruz, con los reos de San Juan de Ulúa y las galeras de Veracruz y con sus esposas al mando del teniente coronel Manuel Contreras, algunos miembros de la policía municipal a las órdenes del oficial Laureano López, numerosos españoles residentes en la ciudad, y en general la población civil de la ciudad.

Poco después de hacerse a tierra las tropas estadounidenses capturaron las oficinas de aduanas, correo y telégrafos. Se desató una batalla urbana en la que muchos civiles tomaron parte. Mientras tanto, el edificio de la Escuela Naval Militar fue bombardeado por el USS Prairie. Las tropas estadounidenses tomaron el centro de la ciudad cerca de las 17:00 y pocas horas después forzaron la evacuación de la Escuela Naval Militar.

El USS San Francisco y el USS Chester continuaron el bombardeo de la Escuela Naval Militar hasta el día siguiente. Se presentó alguna escasa resistencia cerca del puerto, pero para el 24 de abril ya había cesado toda lucha.

El hijo del comodoro Azueta, teniente José Azueta fue herido durante la defensa de la Escuela Naval Militar. El cadete José Azueta disparaba una ametralladora ubicada enfrente del edificio, encarando él solo a las tropas estadounidenses y causándole numerosas bajas. José Azueta fue rescatado del campo de batalla y llevado a su casa con dos heridas de bala. Tras la batalla el almirante Fletcher escuchó de las acciones de Azueta en batalla y envió a su médico personal a cuidarlo. En un gesto de desafío Azueta rechazó recibir al doctor. José Azueta murió el 10 de mayo a causa de las heridas recibidas.

Secuelas

El almirante Fletcher tomó control de la administración del puerto. Aunque Huerta objetó oficialmente la ocupación, estando tan atareado con la Revolución Mexicana no la enfrentó activamente. Eventualmente Huerta fue derrocado y se instaló el régimen de Venustiano Carranza, quien era mucho más favorable a los Estados Unidos. A pesar de ello, la ocupación puso a los dos países al borde de una guerra y dañó las relaciones México-Estados Unidos por muchos años. La conferencia llevada a cabo del 21 de abril al 30 de junio en Niagara Falls, Canadá con la mediación de Argentina, Brasil y Chile evitaron que el incidente desencadenara en una guerra total.

Fue hasta noviembre que las fuerzas constitucionalistas del general Cándido Aguilar recuperaron la ciudad cuando el 23 de noviembre de 1914 las tropas estadounidenses se retiraron.
Volver arriba Ir abajo
Jesús E. Salgado
Master
Master
Jesús E. Salgado


Cantidad de envíos : 1140
Edad : 81
Localización : Sur de California/ dentro de poco Sur de Sinaloa
Fecha de inscripción : 07/12/2008

La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Empty
MensajeTema: Re: La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo   La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Icon_minitimeSáb Feb 07, 2009 10:26 pm

Fortunato Maycotte


La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Fortunatomaycottedb0


Fortunato Maycotte

Fortunato Maycotte
18?? - 1924
Lugar de nacimiento Múzquiz, Coahuila
Lugar de defunción Palo Branco, Guerrero
Servicio Ejército Constitucionalista, 1913 - 1920Ejército Mexicano, 1920 - 1924
Años de servicio 1913 - 1924
Rango General
Batallas / Guerras Revolución Mexicana*Batalla de CelayaRebelión delahuertista
\

General Fortunato Maycotte (¿?-1924) fue un Militar mexicano que participó en la Revolución mexicana. Maderismo Nació en Múzquiz, Coahuila, a fines del Siglo XIX. Se afilió al mederismo en 1910, no destacando en la lucha maderista y retirandose con sus tropas a la caída de Porfirio Díaz.
Constitucionalismo

En 1913 se sumó a las filas constitucionalistas, alcansando el grado de General de División por riguróso escalafón. Estuvo representado en la Convención de Aguascalientes en Octubre de 1914 por Juan Hernández. Fiel a Venustiano Carranza, se destacó en la lucha contra Pancho Villa en 1915. Del 26 de junio de 1916 al 15 de octubre de del mismo año fue Gobernador de Durango. Fue jefe de operaciones en varios combates y estados.

Plan de Agua Prieta

En 1920 se sublevó contra Venustiano Carranza, adhiriéndose en Chilpancingo a su ex-jefe Álvaro Obregón, que hiba de huída y al Plan de Agua Prieta; En 1923 se sublevó a favor de Adolfo de la Huerta; por lo que murió fusilado después de haber sostenido combate en la Batalla de Palo Blanco en 1924.







Rosalio Hernandez


La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Rosalio_Hernandez






Rosalío Hernández
30 de agosto de 1861 - ¿?
Lugar de nacimiento Coahuila, Coahuila
Lugar de defunción ¿?
Servicio División del Norte, 1913 - 1916Ejército Constitucionalista, 1916 - 1920Ejército Mexicano, 1920 - 1929
Años de servicio 1913 - 1929
Rango General
Unidad División del Norte
Mandos Jefe de la Brigada "Leales de Camargo"
Batallas / Guerras Revolución Mexicana


General Rosalío Hernández fue un Militar Mexicano que participó en la Revolución Mexicana. Nació en Real de Nieves, Zacatecas, el 30 de agosto de 1861. Su participación en la lucha se remonta a la época maderista; posteriormente a raíz de la usurpación de Victoriano Huerta, se levantó en armas. Al frente de la Brigada “Leales de Camargo” formó parte fundamental de la División del Norte que comandaba Francisco Villa; con el grado de general participó en los combates de Chihuahua, Torreón y Paredón. Siguió a Francisco Villa en la toma de la plaza de Zacatecas que se encontraba al mando del General federal Luis Medina Barrón, donde sobresalió por su brillante actuación en los asaltos al Cerro de Loreto. En octubre de 1914 participó en la Convención de Aguascalientes, y ante la escisión revolucionaria continuó en las filas villistas.

En marzo de 1915, durante su campaña por Coahuila, logró vencer al general constitucionalista Luis Caballero sin embargo más tarde fue derrotado en Nuevo Laredo. En 1916 defeccionó del villismo y se integró a las fuerzas constitucionalistas; desde entonces hasta 1920 combatió a los villistas al lado de los generales Fortunato Maycotte, Domingo Arrieta León y Rizo. En 1929 participó en el movimiento escobarista.
Volver arriba Ir abajo
Jesús E. Salgado
Master
Master
Jesús E. Salgado


Cantidad de envíos : 1140
Edad : 81
Localización : Sur de California/ dentro de poco Sur de Sinaloa
Fecha de inscripción : 07/12/2008

La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Empty
MensajeTema: Re: La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo   La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Icon_minitimeLun Feb 09, 2009 7:47 pm

El pago de vender drogas y ser capturado

La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Drugctr-1



Padres Drogadictos.

Padres Drogadictos, como ayudar a los padres drogadictos, que actitudes tomar, como reconocer que nuestro/s padres se droga/n, datos a tener en cuenta para hablar y ayudarlos y toda la información para hijos de padres Drogadictos.

Un refrán muy conocido dice que las apariencias engañan. Y ese podría ser el caso del hijo de tu vecino o de la mejor amiga de tu hija. Ellos aparentan ser jóvenes perfectamente normales y que disfrutan de una vida alegre. Pero detrás de sus dulces rostros, guardan un gran secreto del cual sienten que no pueden hablar: mi mamá o mi papá es un alcohólico o drogadicto.



Cuando los jóvenes crecen en un hogar en el que uno de los padres abusa de sustancias controladas, pueden desarrollar problemas que potencialmente perduren toda su vida. Corren el riesgo de sufrir de depresión y ansiedad, a menudo carecen de destrezas sociales/interpersonales o de otro tipo y tratamienton una probabilidad mayor de desarrollar problemas de abuso de sustancias controladas que los jóvenes que no tratamienton un padre adicto.



Los jóvenes de padres que abusan de sustancias controladas también pueden sentirse aislados, avergonzados o temerosos de traer amigos de visita a su casa. Los expertos dicen que estos jóvenes necesitan adultos comprensivos que los ayuden, aunque sea sólo para conversar de la situación, demostrándoles que desahogarse al respecto no significa que estén traicionando a sus padres. Estos adultos de confianza (como parientes, amigos, maestros, entrenadores o el personal de enfermería de la escuela) pueden ayudar a los jóvenes de padres que abusan de sustancias controladas a sentirse menos solos, faltos de cariño y confundidos por las acciones de sus padres. Estos adultos comprensivos pueden hacerles entender que la situación por la que están pasando no es su culpa, ya que ellos no pueden curar a sus padres y probablemente no pueden mejorar lo que está pasando.



Los adultos pueden reconocer a los jóvenes que sufren de este tipo de problema si están atentos a señales como: llegar tarde a la escuela, la tendencia de mantenerse apartados de otras personas, inestabilidad en el desempeño académico y en otras funciones y/o el padecimiento de enfermedades físicas como dolores de cabeza o de estómago sin causa aparente. A veces, el mero hecho de conversar en un ambiente familiar o en la escuela sobre su situación particular es suficiente apoyo para un niño. En otras ocasiones, estos jóvenes necesitan ayuda a través de un grupo de apoyo como Alateen. Por ejemplo, una niña de 12 años que participa en un programa de apoyo para jóvenes de padres que abusan de sustancias controladas dijo: "El grupo es como una familia para mí. Está lleno de personas jóvenes que me entienden y me siento segura ahí. Frecuentemente me recuerdan que no es mi culpa y me brindan esperanza".

Los adultos comprometidos que trabajan a diario con hijos de padres que abusan de sustancias controladas se pueden convertir en un apoyo permanente para estos jóvenes.




Drogadictos cada vez más jóvenes

Hemos hecho referencia en muchas oportunidades a los problemas que enfrentan la niñez y juventud
Nuestra recurrencia a ese tema se basa en el elemental argumento de que en sus integrantes está depositado el futuro, la continuidad misma de la Argentina; su desarrollo armónico y equilibrado es una tarea que incumbe a las actuales generaciones que tienen poder de decisión para actuar tanto sobre esos menores como sobre las condiciones en que se desenvuelven.

El país que tenemos ahora, bueno o malo, según cada cual lo considere desde la óptica de su propia experiencia es el que nos legaron nuestros mayores. Si alguien adhiere a la primera proposición, es misión de quienes en la actualidad vivimos en él hacerlo todavía mejor; si a la segunda, corresponde que se lo encarrile dentro de condiciones de justicia y progreso acordes con sus enormes posibilidades.

El caso es que quienes hereden ese país por desaparición de quienes hoy son mayores o por el simple hecho del recambio generacional que se produce en ciertas etapas de la vida, ven comprometido su futuro por las carencias y falencias que se dan en el presente.

Hemos hecho ya referencia a los cambios de valores que deben dar sustento ético a la sociedad nacional; antiguos conceptos caen en la consideración general por considerarse que han perdido vigencia frente a los cambios que traen las nuevas épocas; pero no aparecen los que puedan congregar a todos, mayores y menores, en un proceso de superación.

Los jóvenes del presente, y esto ciertamente no los incluye a todos, sino a una parte considerable de su generación, tienen problemas en materia de capacitación, tema que ya ha sido objeto y lo seguirá siendo de esta columna. Pero deben ser agregados otros que se ven potenciados por una inadecuada preparación y una creciente falta de contención.

Así, entre la ignorancia y la desatención, faltos de guía y consejo, muchos jóvenes no sólo fracasan en sus estudios, sino que ingresan en hábitos que pueden llegar a marcar en forma definitiva su fracaso como seres humanos.

Hace algunos días, Los Andes dio cuenta de que los organismos encargados de estudiar las pautas de comportamiento de los sectores juveniles han determinado que la edad de inicio de muchos adolescentes en consumos peligrosos, como el de marihuana y alcohol, ha bajado desde la edad de quince años a la de trece.

Esto marca una situación peligrosa. Si una persona de mayor edad tiene pocas posibilidades de escapar de este tipo de hábitos incluso cuando los ha adquirido en etapas posteriores de la vida, cabe preguntarse qué posibilidades tienen esos adolescentes de abandonar el consumo de drogas con un inadecuado bagaje de conocimientos y escaso o nulo control por parte de sus núcleos familiares, los que en muchos casos ni siquiera existen.

A lo señalado, debe agregarse que se están haciendo disponibles otro tipo de sustancias que son ofrecidas y consumidas por adolescentes y hasta niños: pasta base de cocaína, de extraordinario poder adictivo y tóxico, es uno de los venenos a que acceden chicos de la calle y otros que formalmente cuentan con hogares debidamente constituidos. A esto deben agregarse sustancias industriales, como el tolueno y algunos combustibles, y productos de laboratorio destinados a potenciar los efectos del alcohol.

De alguna forma debe la Argentina enfrentar este real y concreto peligro: son muchos los jovencitos que caen en las garras de los traficantes -que ahora pretenden se despenalice el comercio de marihuana- y que difícilmente puedan abandonar esos hábitos sin un programa de ayuda que englobe y supere a los que ahora se encuentran en vigencia, en muchos casos encarados por entidades intermedias no oficiales.

Los efectos destructores de estos consumos se evidencian tanto en el comportamiento de los jóvenes en las aulas como en sus hogares; y cuando no pueden conseguir la sustancia a la cual están acostumbrados, no pocos salen a robar y hasta a matar para asegurarse un adecuado suministro, el que cada vez debe ser mayor.

No puede la generalidad de la sociedad argentina desentenderse del problema en la errónea concepción de que afecta a otros y es a ellos a quienes corresponde enfrentarlo.

Muchas tremendas sorpresas se han dado en el seno de hogares cuando los progenitores se llegaron a percatar que uno de sus hijos había optado por consumir drogas, pese a sus consejos en otro sentido.



Un nuevo centro trata en Donostia a padres drogadictos con hijos de 0-3 años
agipad ofrece una atención "integral y específica" también para embarazadas
El servicio, pionero en el Estado, fue inaugurado ayer por el lehendakari, quien lo definió como un "referente europeo"

El diputado general, Markel Olano, y el lehendakari Ibarretxe destapan la placa del nuevo centro ante la mirada del presidente de Agipad.Foto: r. plaza
ana úrsula soto enviar a un amigo imprima este texto texto normal texto medio texto grande

Donostia. El lehendakari Juan José Ibarretxe inauguró ayer en Donostia un centro "pionero en el Estado" de tratamiento "integral y específico" de drogodependencia a mujeres embarazadas o personas con hijos a su cargo menores de tres años.

"Pregúntale si sabe que no hay nada que me aleje de él, él es parte de mi alma, de mis entrañas y de mi piel", cantó al término del acto la ex integrante de Mocedades, Idoia Arteaga, recogiendo, en definitiva, el espíritu con el que nace este servicio, cuya Comunidad Terapéutica se ubica en el alto de Zorroaga.

Fernando Ibarreta, presidente de la Asociación Guipuzcoana de Investigación y Prevención del Abuso de Drogas, Agipad, incidió en lo mismo de una forma más directa. "Es una alternativa a la separación madre e hijo. Hay que tener en cuenta que sólo el 7% de los menores (tras haber sido separado de su madre durante el tratamiento) vuelve con sus padres biológicos, pero el resto permanece con la familia extensa", recordó.

Entre otras líneas de actuación, el presidente de Agipad destacó que el programa de tratamiento interviene preventivamente en la calidad del vínculo con el hijo, redefiniendo en positivo la inflexión que supone la maternidad e incidiendo en la futura estructuración de la personalidad del niño.

El servicio, que recibe el nombre de Haurtxoak y cuya capacidad anual alcanza a 26 adultos y 18 niños, tiene tres fases.

La primera, que tiene una duración de dos meses, es la admisión y diagnóstico, donde se desarrolla una propuesta personalizada de tratamiento. Ésta tiene lugar en la sede de Agipad en la calle Javier de Barkaiztegi de Donostia, en el barrio de Amara.

En la segunda, la fase residencial en la Comunidad Terapeútica, que puede prolongarse entre seis meses y un año, el tratamiento se lleva a la práctica con una intervención estructurada e intensiva que posibilita procesos de cambio. En esta fase se fortalece el vínculo entre la madre y el hijo al incorporar a este último en el tratamiento. Este periodo se desarrolla en el nuevo centro que, en este sentido, sólo tiene cabida para acoger a entre seis y ocho adultos y a otros seis menores.

En la última fase, la de inserción social, se considera que tanto la madre como el hijo ya están preparados para afrontar una vida normal bajo supervisión. En este periodo, por tanto, se realiza una intervención estructurada conforme a los recursos personales y del entorno, que se puede prolongar entre seis y doce meses.

Aunque su inauguración tuvo lugar ayer, el servicio lleva en funcionamiento desde diciembre y ya ha atendido en estos seis meses a una veintena de mujeres.

En el servicio los niños, además, encontrarán otros programas transversales encaminados a favorecer su crecimiento y maduración psicoafectiva.

"abrir huella" Los representantes de las instituciones que colaboran en el proyecto asistieron al acto de inauguración que tuvo lugar en la iglesia de Zorroaga y en la que todos coincidieron en señalar las bondades de un proyecto que "emociona", como afirmó el presidente de Kutxa, Xabier Iturbe, o una iniciativa que cumple "una muy valiosa labor", en palabras del diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano.

El lehendakari, Juan Jose Ibarretxe, dijo que Agipad, en su conjunto, es ejemplo de innovación, ya que cuando comenzó su labor en el ámbito de la drogodependencia, hace 28 años, sólo se sabía que "había una nueva plaga que afectaba hasta matar a nuestros hijos". Entonces, este colectivo guipuzcoano "abrió huella" atendiendo las primeras patologías asociadas a los drogodependientes y ahora, de nuevo, afirmó el lehendakari, "nos permite estar a la cabeza, ser un referente a nivel europeo".
Volver arriba Ir abajo
Jesús E. Salgado
Master
Master
Jesús E. Salgado


Cantidad de envíos : 1140
Edad : 81
Localización : Sur de California/ dentro de poco Sur de Sinaloa
Fecha de inscripción : 07/12/2008

La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Empty
MensajeTema: Re: La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo   La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Icon_minitimeLun Feb 09, 2009 7:50 pm

Los de Abajo libro que narra las injusticias de la pre-Revolución




La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Losdeabajo




Villa y Zapata

Desaparecido el régimen Huertista, quedaron triunfantes los elementos revolucionarios, pero no hubo entre ellos paz ni armonía pues entre Venustiano Carranza y Emiliano Zapata no hubo entendimiento, como tampoco lo hubo con Francisco Villa, puesto que Carranza le pedía a Zapata que lo reconociera como presidente y cesara la lucha, Zapata aceptaba siempre y cuando Carranza aceptara el Plan de Ayala, y Villa se encontraba en la misma situación pues estaba dispuesto a reconocer su autoridad siempre y cuando se acepte como objetivo principal del nuevo gobierno la repartición de tierras, pero nada se resuelve puesto que Carranza creía que los hacendados tenían derechos por las leyes y que a estos no era posible quitarles sus propiedades a quienes no tenían derecho, a pesar de no hacer nada ante los robos que los carrancistas hacían para hacerse hacendados revolucionarios.

Venustiano Carranza entonces decide enviar a Álvaro Obregón a convencer a Francisco Villa, pero tratando Obregón de atacar a las tropas Villistas por un lado y lograr una alianza por el otro, es descubierto por Villa y este manda fusilarlo, pero Serrano y Raúl Madero evitan que Obregón sea fusilado aceptando las condiciones de Villa y firman un acuerdo, logrando escapar a Chihuahua y a medio camino Villa recibe un telegrama de Venustiano Carranza en donde éste rechaza el acuerdo, Villa persigue a Obregón pero ya no lo alcanza y rompe definitivamente con Carranza.

En esta situación algunos revolucionarios convocaron a una convención, en Octubre de 1914, para hallar una fórmula que conciliara los distintos intereses y evitara una ruptura peligrosa entre los triunfadores. Sus primeras secciones tuvieron lugar en la Capital y las posteriores y más importantes, pues englobaron a los 4 combatientes, fueron las que tuvieron lugar en Aguascalientes por lo que se conoce como Convención de Aguascalientes. En la convención se decide invitar a los Zapatistas, con voz pero sin voto, ahí se encuentran por fin zapatistas y villistas que descubrieron ahí sus similitudes. Los primeros 15 días transcurrieron con discursos en donde se exponían los diversos puntos de vista hasta que llegan los Zapatistas a la convención, se estudian los diversos postulados y se aprueba el Plan de Ayala.

Pero los convencionistas no sólo obtuvieron el visto bueno de todos los demás pues la unión Villa-Zapata logra mayoría, sino que además convencen a algunos obregoncistas y carrancistas con lo que la división se ahondó al nombrarse por ellos Presidente a Eulalio Gutiérrez, un Villista, quién tomó el cargo el 3 de Noviembre de 1914 y lo abandonó el 28 de mayo de 1915, en franca oposición a Carranza. Las tropas convencionistas obligaron a Venustiano Carranza a salir de la Capital y tomar el rumbo de Veracruz, en donde logró establecerse y aún disponer de tiempo para expedir unas leyes de particular importancia, como fueron, entre otras, la Ley de Relaciones Familiares, la Reforma del Municipio; la Ley de 6 de Enero de 1915, que promovía la reforma agraria; algunas de protección a obreros y otras.

Gutiérrez dejó la Presidencia en pugna con Villa pues le negó toda ayuda a Emiliano Zapata y se pasó al bando obregoncista. Entre tanto, se hizo cargo de ella el General Roque González Garza -18 de enero de 1915 al 10 de junio del mismo año-, quién tuvo el apoyo de villistas y de zapatistas, pero se vio envuelto en multitud de problemas políticos, militares y de abastecimiento de alimento a la Ciudad de México, que sufrió una temporada de hambre por la carencia de bastimentos. Fue sucedido por el licenciado Francisco Lagos Cházaro -10 de Junio de 1915 a enero de 1916-, quién tuvo una autoridad más aparente que real, pues Zapata y Villa, aunque decían reconocerlo, de hecho actuaban por su propia cuenta.

Las diferencias entre Villa y los carrancistas se agravaron cada vez más. La lucha tomó caracteres muy vivos cuando Carranza envió a la guerra contra Francisco Villa a Álvaro Obregón, y dentro de ella destacaron los combates en la región de Celaya (Batalla de Celaya) y León, en donde los villistas fueron deshechos por Álvaro Obregón que implementó nuevas técnicas inventadas en Europa, la “Guerra de Trincheras”. Vencidos los hombres de Villa y capturados muchos de ellos, 200 oficiales villistas fueron asesinados con ametralladoras por los carrancistas además de las derrotas en Aguascalientes, Durango y Naco, Sonora que obligaron a Villa a refugiarse en Chihuahua.

Reducido a Jefe de grupos poco numerosos, en Chihuahua, Villa se reorganizó y siguió dando guerra en ese estado como guerra de guerrillas. En Octubre de 1915, los Estados Unidos reconocieron como único gobierno al de Venustiano Carranza, pese a que, de acuerdo con las leyes mexicanas el legítimo era el de la Convención de Aguascalientes. Indignado por el reconocimiento, Villa, con 400 hombres atacó la población de Columbus, Nuevo México (Batalla de Columbus) tomándola por unas horas y dio muerte a americanos en Santa Isabel, Chihuahua. Las tropelías villistas dieron lugar a que Woodrow Wilson con el permiso de Venustiano Carranza enviase al suelo Mexicano a una Expedición Punitiva comandada por el General John J. Pershing al mando de 12 regimientos, caballería y fuerzas aéreas que resultó infructuosa porque nunca dio con Francisco Villa,

Tropas carrancistas y estadounidenses buscaron al guerrillero por todas partes pero nunca lo encontraron y las dos batallas que enfrentaron contra los villistas durante los seis meses de búsqueda fueron derrotados en el Parral y el Carrizal por villistas y en el Carrizal por tropas carrancistas que no dejaron pasar a las tropas estadounidenses al lugar por mandato. Las Tropas Villistas al mando de Francisco Villa en ese tiempo recuperáron mucha parte de su ejército y volviéron a tomar Chihuahua exitosamente, aunque sólo por momentos.
La Constitución de 1917 y La Presidencia de Carranza

Por ese entonces se convocó a un Congreso Constituyente en la Ciudad de Querétaro, al que concurrieron sólo Diputados carrancistas, por haberse excluido a todos sus enemigos o desafectos. Los integrantes del Congreso se aplicaron a elaborar una nueva Constitución Federal, que en cierto modo siguió muchos principios de la anterior, la de 1857, pero en no pocos artículos introdujo reformas, o estableció principios completamente nuevos, sobretodo en lo referente a la reforma agraria, que impulsó la distribución de la tierra, y en lo que ve a la protección de la clase obrera.

Además en todos los artículos que tocaban el problema educativo o religioso, se percibió un espíritu faccional muy dividido y llamativo, medularmente anticatólico por una parte y por otra en protección de las ideas de los últimos que al final fueron a repercutir en la Guerra Cristera con Plutarco Elías Calles con el cumplimiento riguroso de la Ley y la condena de lo antirreligioso de la constitución del Papa Pío XI en su encíclica Iniquis afflictisque el 18 de noviembre de 1926. El Proyecto original de la Constitución estuvo redactado por los Diputados José Natividad Macías, Félix F. Palavicini, Luis Manuel Rojas, Alfonso Cravioto, Manuel Andrade y Juan N. Frías; pero en el curso de las seciónes, el proyecto fue modificado hasta alcanzar su forma final, que al conseguirse, permitió que se promulgase la Constitución el 5 de Febrero de 1917. Entre sus normas fundamentales, pueden mencionarse las siguientes:
· El Artículo 1º estableció el otorgamiento de “garantías” o derechos individuales a toda clase de personas.
· El Artículo 2 prohibió la esclavitud.
· El Artículo 3 estableció la educación laica para escuelas oficiales y particulares.
· El Artículo 4 consagró la libertad de trabajo.
· El Artículo 5 prohibió los votos religiosos y el establecimiento de órdenes religiosas.
· El Artículo 7 prescribió la libertad de imprenta.
· El Artículo 24 estableció la libertad de creencias, pero prohibió todo acto de culto externo fuera de los templos o de las casas particulares.
· El Artículo 27 estableció el antiguo principio español del dominio de la nación sobre subsuelo. Consagró el reparto de la tierra; y perpetuó la nacionalización de los bienes eclesiásticos y prohibir la existencia de colegios eclesiásticos, conventos, obispados y demás.
· El Artículo 39 consagró el principio de la soberanía nacional.
· El Artículo 40 señalo que el régimen del gobierno era el de una república representativa, democrática y federal.
· El Artículo 49 dividió el ejercicio del Supremo Poder de la Federación en tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Federal
· El Artículo 50 indicó que el Congreso Legislativo se formaría por un Congreso con dos Cámaras, una cámara alta y otra baja, es decir, la de senadores y la de diputados.
· El Artículo 80 consagró como depositario del Poder Ejecutivo al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.
· El Artículo 94 puso las bases del poder Judicial de la Federación.
· El Artículo 107 consagró el “Juicio de Amparo”.
· El Artículo 115 puso las bases del municipio libre.
· El Artículo 123 estableció un régimen de protección a la clase trabajadora.



La Revolución habla de las campañas revolucionarias y sus lideres



La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo 9683802680




Ricardo Flores Magón

Ricardo Flores Magón impulsó la creación del Partido Liberal Mexicano y fue precursor de la Revolución Mexicana. Los postulados concernientes a los derechos de los trabajadores y la posesión de la tierra por los campesinos en el Programa del Partido Liberal Mexicano de 1906 fueron retomados en la Constitución Política de 1917. Murió en una prisión de Estados Unidos en 1922.

Ricardo Flores Magón nació en San Antonio Eloxochitlan, Oaxaca el 16 de septiembre de 1873, hijo de familia humilde. En la Ciudad de México comenzó la carrera de abogado (que no concluyó) y periodista. En su juventud participó en las revueltas estudiantiles contra Porfirio Díaz. Fundó y editó el periódico Regeneración, el más crítico contra el régimen porfirista. Asistió como delegado al Congreso Liberal de 1901 en San Luis Potosí. Fue encarcelado en múltiples ocasiones en México y en Estados Unidos por su actividad política que transitó del liberalismo al anarquismo.

Desde 1905 participó en la organización del Partido Liberal Mexicano que sería fundado un año más tarde. Los postulados de este partido inspiraron las revueltas y las huelgas que serían el inicio del fin de Porfirio Díaz. Mientras estuvo exiliado en los Estados Unidos mantuvo contacto con socialistas y anarquistas del movimiento obrero estadounidense que ejercieron presión para que el gobierno norteamericano no enviara tropas a territorio mexicano con el pretexto de custodiar las inversiones americanas en México. También intervino para que se formaran comités de apoyo económico y político a la revolución social.

Ricardo Flores Magón luchó contra la dictadura de Porfirio Díaz y después contra Madero y los gobiernos de militares revolucionarios, por lo que fue perseguido y encarcelado. Después de su muerte se reconoció la importancia de su participación como precursor de la Revolución Mexicana.


Francisco I. Madero González

Francisco Ignacio Madero González, empresario agrícola y político coahuilense (1873-1913). Fue electo presidente de México al triunfo de la revolución de 1910. Fue asesinado a causa del golpe de estado organizado por el secretario de Guerra y Marina y el embajador de los Estados Unidos de América.

Francisco I. Madero González nació en una familia acomodada en el municipio de Parras de la Fuente, Coahuila, el 30 de octubre de 1873. Sus padres fueron Francisco Madero Hernández y Mercedes González Treviño.

Durante su juventud hizo estudios de comercio y agricultura en Maryland, Versalles, París y en la Universidad de California en Berkeley. Regresó a México para casarse con Sara Pérez en 1903 y en 1909 fundó el Partido Nacional Antirreeleccionista para derrocar al presidente Porfirio Díaz, quien ocupaba el cargo de manera casi ininterrumpida desde 1877. El mismo partido lo eligió candidato a la presidencia de la República y tras alcanzar un alto nivel de popularidad el gobierno decidió encarcelarlo en San Luis Potosí bajo los cargos de conato de rebelión y ultraje a las autoridades.

Logró escapar hacia Estados Unidos y desde ahí redactó el Plan de San Luis, un llamado a las armas que provocó, meses después, la renuncia del Presidente Díaz en 1911 y una guerra civil que duraría alrededor de una década y costaría la vida a más de un millón de mexicanos. Tras la renuncia del presidente Díaz, se formó un gobierno provisional encabezado por Francisco León de la Barra que entregaría la presidencia a Madero en 1911.

Durante su administración, Madero se caracterizó por encabezar un gobierno democrático pero poco identificado con las clases marginadas, lo cual provocaría varios alzamientos armados entre los que destacan los del campesino Emiliano Zapata y la rebelión de Pascual Orozco. Para combatir los levantamientos eligió al general Victoriano Huerta, quien no logró controlar al primero, pero derrotó definitivamente al segundo; Huerta, en el año de 1913, conspiró con Félix Díaz (sobrino del ex presidente Díaz) y con Henry Lane Wilson (embajador de los Estados Unidos de América) para derrocar a Madero en un golpe de estado al que se conoce como La decena trágica. El 22 de febrero de 1913, tras haber sido obligado a firmar su renuncia y pese a la promesa de los golpistas de respetar su vida y facilitar su exilio a la isla de Cuba, Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez fueron ejecutados al costado de la penitenciaría de la Ciudad de México.


Victoriano Huerta [

Huerta tomó el poder a la muerte de Madero. Esta usurpación del poder fue apoyada por la aristocracia terrateniente que lo consideraba una oportunidad de reestablecer el sistema de Díaz.

Los líderes locales redirigieron sus esfuerzos, luchando esta vez contra el nuevo gobierno y acusando a Huerta de asesinar a Madero en contubernio con el embajador de los Estados Unidos, Henry Lane Wilson. Líderes como Villa, Zapata, Carranza y Obregón dirigieron la lucha contra Huerta. La presión de los Estados Unidos, que culminó con la ocupación de Veracruz tras el incidente de Tampico, combinada con las acciones rebeldes, provocaron finalmente la caída de Huerta. Tras su derrota, Huerta huyó a Europa. En El Paso Texás murió años más tarde.
Venustiano Carranza

Para frenar la carnicería, Venustiano Carranza, el gobernador del norteño estado de Coahuila, formó el Ejército Constitucionalista con miras a pacificar el país adoptando la mayor parte de las demandas sociales, esgrimidas por los rebeldes e integrándolas a una nueva Constitución de corte progresista.

Carranza logró plasmar la mayor parte de las demandas en el texto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, incluyendo parte del Plan de Ayala de Emiliano Zapata, pero su deseo de pacificar el país probó ser más fuerte que su habilidad para solucionar los problemas que habían dado origen a la violencia, así que uno a uno fue asesinando a los rebeldes del movimiento.
Volver arriba Ir abajo
Jesús E. Salgado
Master
Master
Jesús E. Salgado


Cantidad de envíos : 1140
Edad : 81
Localización : Sur de California/ dentro de poco Sur de Sinaloa
Fecha de inscripción : 07/12/2008

La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Empty
MensajeTema: Re: La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo   La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Icon_minitimeMiér Feb 11, 2009 12:44 am

Tropas Zapatistas



La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Mausers

Emiliano Zapata
8 de agosto de 1879 - 10 de abril de 1919

General Emiliano Zapata
Apodo "El caudillo del sur"
Lugar de nacimiento San Miguel Anenencuilco, Morelos
Lugar de defunción Chinameca, Morelos
Servicio Ejército Libertador del Sur, 1911 - 1919
Años de servicio 9 años
Rango General
Unidad Ejército Libertador del Sur
Mandos Ejército Libertador del Sur
Batallas / Guerras Revolución Mexicana

Emiliano Zapata Salazar (aproximadamente 1879-1919), el caudillo del sur, fue uno de los líderes militares más importantes durante la Revolución Mexicana.

Emiliano Zapata Salazar, Nació en San Miguel Anenecuilco, municipio de Ayala, en el estado de Morelos el día 8 de agosto de 1879. Fue hijo de Gabriel Zapata y de Cleofas Salazar, formó parte de una típica familia campesina.




Su infancia se desarrolló a la par del latifundismo porfirista en Morelos. Realizó los primeros estudios con el profesor Emilio Vara, quién había sido un viejo soldado juarista. Pronto trabajó como labrador y arriero. En 1906 asistió a una junta de campesinos en Cuautla, para discutir la forma de defender frente a los hacendados vecinos sus tierras del pueblo. Su rebeldía lo condenó a la leva: en 1908 quedó incorporado al 9°. Regimiento de Caballería, en Cuernavaca; fue asignado como caballerango de Pablo Escandón, Jefe del Estado Mayor de Porfirio Díaz, más tarde se le asignó con el mismo puesto a Ignacio de la Torre, yerno de Díaz, quién le tomó afecto por su destreza con los caballos.

En septiembre de 1909 fue electo presidente de la junta de defensa de las tierras de Anenecuilco, donde a la par de ese momento empezó a estudiar los documentos que acreditaban los derechos de los pueblos a sus tierras y de esa manera se convirtió en dirigente agrario de Morelos, su Estado natal. Su primera aparición política ajena a su mundo campesino fue en las elecciones para gobernador de Morelos en 1909, cuando apoyó al candidato de la oposición, Patricio Leyva, en contra del de los latifundistas, Pablo Escandón.

En el mes de mayo de 1910 recuperó por la fuerza las tierras de Villa de Ayala, que eran protegidas por el el jefe de policía José A. Vivanco y que dejó en posesión de los campesinos del lugar, con este hecho tuvo que escapar varias veces del gobierno pues fue declarado bandolero. Después de haber recuperado las tierras las dejó en posesión de todos los campesinos de aquel lugar. Algunos meses después participó en la reunión que se celebró en ese mismo lugar, es decir en Villa de Ayala para discutir lo que después sería el Plan de San Luis.


Revolución Maderista y Plan de Ayala [editar]A finales de ese mismo año, Pablo Torres Burgos fue enviado a Estados Unidos por Emiliano Zapata para que se pudiera entrevistar con Francisco I. Madero. El resultado de esta entrevista fue la decisión de tomar las armas por Emiliano Zapata y otros 72 campesinos y con Juan Moreno, Rafael Moreno, Maurilio Mejia y José Vergara. Esto lo hicieron el día 10 de marzo de 1911, cuando proclamaron el Plan de San Luis, donde con la bandera de la recuperación de tierras a los campesinos logró mantener su lucha. Después de eso se dirigió hacia el sur pues ya era perseguido por Aureliano Blanquet y su batallón de soldados. En este período del movimiento Zapatista sobresalen las batallas de Chinameca, Jojutla, Jonacatepec, Tlayecac y Tlaquiltenango así como la muerte del zapatista, que incluso precedió al mismo Emiliano, y antiguo líder del movimiento suriano, Pablo Torres Burgos, a la muerte del mismo, Emiliano Zapata es elegido según junta revolucionaria del sur en 1911 como nuevo jefe revolucionario-maderista del sur. Las reivindicaciones zapatistas, que suponían una reforma agraria radical (la tierra es de quien la trabaja) fueron inaceptables para los sucesores de Porfirio Díaz, se puede decir lo mismo de Francisco León de la Barra, quién haciendo uso de su facultad de presidente encabezó diversos enfrentamientos políticos y armados con el jefe suriano; e incluso del mismo Francisco I. Madero.


Cartel llamando al pueblo a unirse a la lucha armada con Emiliano Zapata.Zapata se negó a desarmar a sus tropas, según lo acordado por los Tratados de Ciudad Juárez, sin que antes se realizara el reparto de las haciendas del estado. Esto dio lugar a que Francisco León de la Barra, presidente interino, lo considerara bandido y rebelde, mandando fuerzas a perseguirlo. Mil hombres bajo el mando de los generales Victoriano Huerta y Aureliano Blanquet fueron enviados a combatirlo. Para agosto del citado año de 1911, Francisco I. Madero quedó de entrevistarse con Emiliano Zapata en Yautepec para buscar una solución pacífica en el conflicto suriano, con el fin de convencerlo de que licenciara sus tropas, al tiempo que Zapata era fuertemente criticado por la prensa conservadora del país. En la reunión no se logró ningún acuerdo, dicho por Madero pues el mismo estaba convencido de que no podía acordar el previo reparto agrario. El gobierno federal reiteró su decisión de imponer el orden por la violencia y Zapata se desplegó con sus tropas a los límites entre Guerrero y Puebla, escondiéndose del gobierno y generando emboscadas a pequeños contingentes federales.

El 25 de noviembre de 1911 lanzó el Plan de Ayala redactado por Otilio E. Montaño, documento que se convertiría en su estandarte y en el fiel ejemplo de la ideología de los campesinos morelenses. En él se exigía la redención de la raza indígena y la repartición de los latifundios otorgados durante el Porfiriato; se desconocía a Francisco I. Madero como presidente y se reconocía a Pascual Orozco como Jefe legítimo de la Revolución Mexicana; además postulaba que en vista de que no se había cumplido lo que se le había prometido al campesinado la lucha armada era el único medio para obtener justicia.

Durante 1912, Emiliano Zapata combatió al Ejército Federal, que al mando de los Generales Arnoldo Casso López, Juvencio Robles y Felipe Ángeles buscaban la pacificación en los estados del sur. Los zapatistas buscaron defenderse y lo hicieron brutalmente en versión del ejército federal: en las narraciones de los ataques zapatistas son comunes las referencias a asaltos, incendios, violaciones, etcétera, lo cierto es que dichas narraciones eran alteradas para justificar los desastres cometidos por los miembros del Ejército Fedral. En ese año sobresalen los ataques a Tepalcingo, Yautepec, Cuautla y Cuernavaca., aunque debe afirmarse que en ese entonces el movimiento zapatista era muy débil tanto en el ámbito político como en la rama militar, sobre todo cuando la campaña del gobierno maderista contra los sublevados surianos quedó a cargo del General Felipe Ángeles, pues por sus métodos civilizados y tolerantes le restaban bases al zapatismo, pues Ángeles simpatizaba con ellos.


La lucha en el sur a la Muerte de Madero [editar]Tras el asesinato de Francisco I. Madero y el ascenso en el poder de Victoriano Huerta, la lucha armada se exacerbó y Zapata fue uno de los jefes revolucionarios más importantes, al tiempo que introdujo importantes reformas en Morelos. Posteriormente estas posturas lo opusieron al nuevo presidente (Venustiano Carranza). Victoriano Huerta una vez en el poder, envió una comisión encabezada por el padre de Pascual Orozco, Pascual Orozco (Padre) a pactar la paz con Emiliano Zapata, esto le facilitaría tener un frente menos de guerra en el país. Éste, que contaba ahora con el dominio de Morelos y parte de los Estado de México, Guerrero, Puebla y Tlaxcala, se negó a pactar con los que llamó “Asesinos de Madero”. Fusiló al emisario de Huerta, envió una carta al General Félix Díaz repudiando al gobierno de Huerta y para mayo reformó su Plan de Ayala declarando que Victoriano Huerta era indigno de la presidencia del país y a Pascual Orozco se le retiró el cargo de Jefe de la Revolución. Zapata quedó entonces como único Jefe del Ejército Libertador del Sur. Sin embargo, es preciso consignar que reconocer el Plan de Ayala implicaba el no reconocimiento del Plan de Guadalupe, convirtiéndolos en luchadores de una causa aislada a las encarnizadas batallas que se libraban en el norte del país con Francisco Villa, Álvaro Obregón y Pablo Gonzáles Garza. En los primeros meses de 1914, Zapata tomó Jonacatepec y Chilpancingo, por lo que para abril ya había controlado por completo el estado de Morelos y algunos lugares de Guerrero. Poco después conquistó Cuernavaca y para junio se acercó a la Ciudad de México ocupando Cuajimalpa, Xochimilco y Milpa Alta, amagando a esta ciudad, sin embargo, las fuerzas constitucionalistas les cerraron el paso al ocupar la Ciudad de México, antes que las propias zapatistas que se encontraban más cerca. En septiembre, Venustiano Carranza envió a Juan Sarabia, Antonio I. Villarreal y a Luis Cabrera a conferenciar con Emiliano Zapata, pero nuevamente el caudillo suriano exigió la renuncia al Poder Ejecutivo de Venustiano Carranza y el reconocimiento del Plan de Ayala. Los emisarios, como toda respuesta abandonaron su campamento y el estado pues Carranza rechazó rotundamente sus peticiones calificándolas de inadecuadas.


Gobierno Convencionista [editar]En ese mismo mes, Zapata, desde su cuartel general de Cuernavaca, promulgó la entrega de de tierras a los pueblos. Invitado por varios delegados de la Convención de Aguascalientes, en la que los tres grupos más importantes que participaron en la Revolución Mexicana intentaron dirimir sus diferencias, Zapata no fue en persona al citado evento pero envió una comisión integrada por Antonio Díaz Soto y Gama (quién protagonizo el Incidente de La Bandera), Leobardo Galván, Paulino Martínez, Manuel J. Santibáñez y Manuel Uriarte, los que quedaron en calidad de observadores hasta que la Convención optó por desconocer a Venustiano Carranza. Así pues, Emiliano Zapata se unió con Francisco Villa y ambos reconocieron a Eulalio Gutiérrez como presidente provisional de México, no así el encabezado por Venustiano Carranza, lo que provocó la continuación de la guerra civil. A finales de noviembre la poderosa División del Norte y el Ejército Libertador del Sur entraron en la Ciudad de México, alcanzando así fama nacional el movimiento zapatista, como la otra cara de la moneda entre campesinos surianos y del norte. En su estancia en la Capital sus tropas tuvieron una actitud más que pacífica: obtuvieron recursos mediante limosnas y evitaron los robos y asaltos de algunos bandidos que se hacían llamar zapatistas, ensuciando su nombre. El 4 de diciembre Villa y Zapata tuvieron una célebre entrevista en Xochimilco, lográndose una alianza militar entre ambos ejércitos. Villa aceptó en cambio el Plan de Ayala, a excepción de sus acusaciónes a Francisco I. Madero, quién había sido su redentor y se obligó a dar armas a Zapata. Concretados estos acuerdos, Emiliano Zapata, partió rumbo a Amecameca y tomó Puebla el 17 de diciembre de 1914, aunque en los primeros días de enero la plaza le fue arrebatada por las fuerzas del General Álvaro Obregón. Este habría de dedicar sus mayores esfuerzos para combatir al poderoso ejército villista, dando lugar a que durante 1915, Morelos fuera gobernado por los campesinos levantados en armas, asesorados por los intelectuales de la lucha suriana. En 1916, una vez que Venustiano Carranza se había instalado en la Ciudad de México y que Francisco Villa hubiera sufrido serias derrotas por parte del Ejército de Álvaro Obregón, Carranza dispuso la ofensiva contra el zapatismo, al mando de Pablo González Garza. Con apoyo incluso de la aviación del ejército, Cuernavaca fue ocupada por los constitucionalistas en mayo y, aunque regresó efímeramente a manos de los zapatistas, quedó definitivamente en su poder el 8 de diciembre de ese mismo año. Ante la carencia de armas y ya sin el apoyo villista, en muy poco tiempo casi todas las poblaciones del estado quedaron en poder de los constitucionalistas. En 1917, Zapata, lanzando una contraofensiva reconquistó Jonacatepec, Yautepec, Cuautla, Miahuatlán, Tecala y Cuernavaca. En marzo expidió la ley administrativa para el estado, reabrió escuelas , creó instituciones para reiniciar la producción de alimentos del campo y continuó la guerrilla en zonas periféricas y de frontera. Sin embargo, en octubre del mismo año entró a Morelos el general Pablo González Garza, apoderándose del territorio. Para 1918, Emiliano Zapata era un guerrillero, como Francisco Villa ya por 1920, con poco futuro, pues su movimiento, indudable manifestación del descontento campesino, ante las constantes batallas, pocas municiones, muerte de cabecillas importantes y la ley agraria de Carranza que apaciguo la causa suriana, contribuyeron a que para ese año no se llegara a consolidar una real organización político-militar. Siendo una rebelión de masas campesinas se limitó a realizar su guerra de guerrillas a partir de 1918.


Muerte de Zapata [editar]La guerra por parte del gobierno tomó perfiles despiadados. El gonzalista Jesús Guajardo le hizo creer a Zapata que estaba descontento con Carranza y que estaría dispuesto a unirse a él. Zapata le pidió pruebas y Guajardo se las dio. Acordaron reunirse en la Hacienda de Chinameca, Morelos, el 10 de abril de 1919, pero Zapata murió presa de una emboscada. No pocos condenaron el procedimiento, además, esto dió lugar a que, una vez muerto, Zapata se convirtiera en el Apóstol de la Revolución y símbolo de los campesinos desposeidos. El movimiento continuó, aunque en franco declive, y los zapatistasacordaron nombrar a Gilbardo Magaña Cerda como Jefe del Ejército Libertador del Sur, quién sería el último. Casi un año después los compañeros de Zapata se integraron al gobierno aguaprietista, y uno a uno murieron asesinados por el mismo gobierno cuando trabajaban para la misma instituciín,


El cadáver de ZapataLos seguidores de Emiliano Zapata reciben el nombre genérico de zapatistas, aunque es muy importante hacer la distinción entre los zapatistas de tiempos de la revolución mexicana y los actuales zapatistas del sur de México.

Hace algún tiempo,se publicó un texto, [1] que cuestiona la versión oficial de la muerte de Zapata en la Hacienda de Chinameca. Hasta la fecha no ha habido una respuesta pública, con argumentos, ni siquiera de historiadores profesionales, que refute este cuestionamiento a la versión oficial. Sin embargo, ha provocado la molestia de quienes lo publicaron, porque les dicen que distorsionan la redacción de este punto, al parecer por la incapacidad de argumentar.

Zapata es el autor de la famosa frase «Es mejor morir de pie que vivir toda una vida arrodillado», muy comúnmente atribuída de forma errónea a otros autores y revolucionarios, incluyendo al Che Guevara, a Dolores Ibárruri "La Pasionaria" (quien ciertamente la popularizó con sus discursos durante la guerra civil española) e incluso a Esquilo
Volver arriba Ir abajo
Jesús E. Salgado
Master
Master
Jesús E. Salgado


Cantidad de envíos : 1140
Edad : 81
Localización : Sur de California/ dentro de poco Sur de Sinaloa
Fecha de inscripción : 07/12/2008

La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Empty
MensajeTema: Re: La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo   La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Icon_minitimeMiér Feb 11, 2009 11:57 pm

Villa checando su artilleria antes de un combate



La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Villa-howitzer




Francisco I. Madero y Emiliano Zapata en Cuernavaca

En su calidad de candidato a la Presidencia de la República, Francisco I. Madero realizó una nueva gira política por diversos sitios, despertándose no escaso entusiasmo a favor de sus planteamientos de oposición al régimen de Porfirio Díaz, enfocadas a lograrlo no por la violencia, sino por la participación de los ciudadanos el día de las elecciones.

El gobierno se alarmó a la vista de tal situación y decidió actuar aprehendiendo a Madero acusándolo de haber incurrido en delitos de ultrajes a la autoridad y de intento de rebeldía en Monterrey, conduciéndolo después a San Luis Potosí para que se siguiera el proceso correspondiente; su defensa logró que saliera libre bajo caución, pero con el deber de permanecer en la ciudad.


En este ambiente tenso, difícil, en el que la violencia política ya se dejaba sentir por ambas partes, tuvieron lugar las elecciones a mediados de 1910, que se efectuaron con todas las irregularidades que eran de suponerse para evitar que los antirreeleccionistas pudieran ganar. El Congreso conformado por Porfiristas, expresó que habían resultado triunfantes Porfirio Díaz y Ramón Corral y que ocuparían tales cargos en el periodo 1910-1914. Francisco I. Madero, persuadido de que toda solución pacífica era imposible, se fugó de San Luis Potosí hacia San Antonio, Texas, y dispuesto a iniciar la lucha armada, proclamó allí el Plan de San Luis, de 5 de Octubre de 1910, en el que dijo:

“Haciéndome eco de la voluntad nacional, declaro ilegales las pasadas elecciones y quedando por tal motivo la República sin gobernantes legítimos, asumo provisionalmente la Presidencia de la República, mientras el pueblo designa conforme a la ley a sus gobernantes”. Acto seguido, señaló en el artículo 7 de dicho plan, “El 20 de Noviembre, desde las seis de la tarde en adelante, todos los ciudadanos de la República tomarán las armas para arrojar del poder a las autoridades que actualmente nos gobiernan”. Ese día, sin embargo, prácticamente no pasó nada, y, salvo los acontecimientos de Puebla del día 18, la mayor parte de los brotes rebeldes de escasa importancia estallaron en los días subsiguientes.






El gobierno porfirista se aprestó a acabar con los centros Antireeleccionistas que más peligro implicaban, y tomó disposiciones en contra de los de México y Puebla. En esta última ciudad, Aquiles Serdán encabezaba a los antireeleccionistas; se supo que en su casa se encontraban algunos individuos con armas y la policía se aprestó a hacer un cateo para proceder en contra de ellos pero cuando los gendarmes llegaron se les hizo fuego, muriendo en el acto Miguel Cabrera, Jefe de la Policía en Puebla y prolongándose el tiroteo por mucho tiempo haciéndose necesaria la intervención del ejército para sitiar la casa y ocuparla finalmente. El 20 de Noviembre, Madero atravesó el puente internacional para impulsar el movimiento revolucionario en Ciudad Porfirio Díaz (Piedras Negras), pero no tuvo éxito y le fue preciso regresar a territorio norteamericano.

Esto parecía un completo fracaso pero en el curso de las semanas siguientes cambió el panorama y la revuelta comenzó a extenderse por muchos sitios a la par que se dejaba sentir, asimismo, la influencia de los Estados Unidos, que en la práctica favorecieron al maderismo al movilizar 20,000 soldados hacia la frontera mexicana para “mantener la neutralidad”, y al disponer que varios barcos de guerra se dirigieran a puertos mexicanos del Golfo. Tales maniobras militares y navales fueron una presión para el gobierno porfirista. Entre los Jefes rebeldes que se lanzaron a la rebelión en ese entonces, pueden mencionarse los siguientes; Emiliano Zapata, Ambrosio y Rómulo Figueroa, y Manuel Asúnsulo en Morelos; Salvador Escalante y Ramón Romero en Michoacán y Jalisco; Gabriel Hernández en Hidalgo y Pascual Orozco en Chihuahua entre otros. En Chihuahua las acciones de Abraham González fueron determinantes en los primeros días.

Fin del Porfiriato

El ministro de Hacienda, José Yves Limantour, que se encontraba en Europa, regresó a México, vía Nueva York donde los revolucionarios se entrevistaron con él y le entregaron proposiciones para que las pusiera en manos del General Díaz, a fin de llegar a un acuerdo. Limantour, al mismo tiempo, quedó muy impresionado por la actitud hostil del gobierno de Estados Unidos a Porfirio Díaz pues le reprochaban al gobierno mexicano la entrada de capital europeo en el país, llegando a México instó a Porfirio Díaz a efectuar diversos cambios y reformas políticas al país. Varios emisarios de Díaz se entrevistaron con los rebeldes y se convino un armisticio, pero como no se pudo llegar a ningún acuerdo, los rebeldes, comandados por Pascual Orozco en el Norte atacaron Ciudad Juárez, que cayó a principios de mayo en 1911, desde allí Madero envió un telegrama exigiendo de nuevo la renuncia de los dos líderes del país.

El día 21 se celebraron los Tratados de Ciudad Juárez, entre delegados porfiristas y revolucionarios, en donde se aceptaba la renuncia de Porfirio Díaz y de Ramón Corral. El día 25 renunciaron a sus cargos y con ello llegó a su fin el porfiriato. Porfirio Díaz salió de la Capital y en Veracruz se embarcó en el navío alemán Ipiranga, rumbo a Europa, en donde murió el 2 de Julio de 1915, en la ciudad de París.
El Interinaje y Presidencia de Madero


Francisco I. Madero con la Banda Presidencial
Francisco León de la Barra, en calidad de Presidente Interino, gobernó del 25 de mayo de 1911 al 6 de Noviembre del mismo año. Durante la gestión de este personaje ocurrió un acontecimiento internacional de particular interés, que consistió en haberse dictado el laudo arbitral favorable a México, en virtud del cual se reconocía el derecho de México sobre el Chamizal, en Texas, la cual se había perdido tiempo atrás por razón de modificaciones naturales en el curso del Río Bravo. México había insistido durante varios años en sus razones, y el gobierno Porfirista había llevado adelante las gestiones necesarias para la recuperación de ese pequeño territorio, que no concluyeron hasta el gobierno de Francisco León de la Barra de forma favorable a México.

Empero, el representante norteamericano en el Tribunal arbitral no estuvo conforme, y el gobierno de Estados Unidos se negó a cumplir con el laudo, hasta el año de 1963, en que un acuerdo de los Presientes John F. Kennedy y Adolfo López Mateos, se pusieron las bases para acatar la resolución y reintegrar el Chamizal a la soberanía Mexicana.

En lo interno, el régimen de De la Barra tuvo dos misiones principales que consistieron en buscar la vuelta de la paz a la nación y convocar a elecciones para la designación de los nuevos Presidente y Vicepresidente de la República. A la Vista de los primeros comicios, varios partidos hicieron acto de presencia, pero de todos ellos fueron los que destacaron: el Antirreeleccionista, el Reyista y el Partido Nacional Católico. De hecho, no hubo más que un solo candidato a la República, Francisco I. Madero, por que el otro candidato, Bernardo Reyes, que vio sañudamente acometidos a sus partidarios por un grupo de maderistas violentos agrupados en lo que se llamó la “Porra” , dirigida por Gustavo Adolfo Madero y Serapio Rendón, prefirió abandonar su candidatura y retirarse a los Estados Unidos.

El Partido Antirreeleccionista fue reorganizado a instancias de Madero y apareció en lugar suyo el Partido Constitucional Progresista, que presentó la fórmula siguiente: Francisco I. Madero para Presidente y José María Pino Suárez para Vicepresidente, aunque esta última candidatura era poco popular, según se demostró en la campaña. Cuando el Partido Nacional Católico presentó a su vez como candidatos a Francisco I. Madero y a Francisco León de la Barra, este último para Vicepresidente, quedo de manifiesto que no había otro candidato para la Presidencia que Madero.

Se efectuaron las elecciones y Madero y Pino Suárez resultaron triunfantes. Los maderistas obtuvieron la mayoría de los triunfos, pero el Partido Nacional Católico logró la victoria de 4 Senadores, 29 diputados, 4 gobernadores y cierto número de Diputados Locales. Ya en pleno ejercicio de sus funciones, los representantes de este último partido elaboraron varias iniciativas de ley para favorecer la reforma social, pero las circunstancias políticas impidieron que se les tomara en cuenta.
Los Planes de Ayala y Chihuahua





Madero




La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo FMadero
Volver arriba Ir abajo
Jesús E. Salgado
Master
Master
Jesús E. Salgado


Cantidad de envíos : 1140
Edad : 81
Localización : Sur de California/ dentro de poco Sur de Sinaloa
Fecha de inscripción : 07/12/2008

La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Empty
MensajeTema: Re: La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo   La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Icon_minitimeDom Feb 15, 2009 5:14 pm

Victoriano Huerta

La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo V_Huerta


General Victoriano Huerta

El Nuevo Presidente ostentó tal carácter del 19 de febrero de 1913 al 15 de Julio de 1914. Fue reconocido por el Congreso, la Suprema Corte de Justicia, los gobernadores de los Estados –Menos los de Sonora y Coahuila- y el Cuerpo Diplomático. Sin embargo, el país entró pronto en una etapa de gran conmoción política, por que la rebelión se propagó en contra de Victoriano Huerta, bajo la acción del Gobernador coahuilense, Venustiano Carranza, quién, con otras personas, dio a conocer el Plan de Guadalupe de 26 de Marzo de 1913, por lo que se desconocía el gobierno Huertista. Carranza, quién ya estaba en actitud levantisca contra Francisco I. Madero; desconoció inicialmente a Victoriano Huerta, después lo reconoció como Presidente, pero no habiendo llegado a un entendimiento con éste, se lanzó a una lucha definitiva contra el.

Se formó a un Ejército llamado “Constitucionalista” y Venustiano Carranza quedó como su Primer Jefe. Mientras tanto Huerta, de conformidad con el Pacto de la Ciudadela, formó un primer Gabinete con personajes destacados que le fueron impuestos, y entre quienes estaban: Francisco León de la Barra, Alberto García Granados, Toribio Esquibel Obregón, Rodolfo Reyes, Jorge Vera Estañol entre otros. Huerta insistió entonces y aún después, en que su principal preocupación era la de que la nación se encauzase por los senderos de la paz, pero de hecho él mismo, por su política de fuerza y de atentados, estorbo el propósito y lo hizo impracticable.

Y así, en el curso de 1913, fueron asesinados, el 19 de febrero, Gustavo Adolfo Madero y Adolfo Bassó Bertoliat; el 22 ocurrió lo mismo con Francisco I. Madero y José María Pino Suárez, para lo cual se les sacó de la penitenciaría donde estaban confinados; y después: Abraham González, Edmundo Pastelín, Adolfo Gorrión, Serapio Rendón y Belisario Domínguez Palencia. Este último, que era senador de Chiapas, pronunció un discurso en el que condenaba la violencia desatada, acusó a Victoriano Huerta de asesino, y ello naturalmente disgustó al régimen, y a consecuencia de él fue muerto.

El Congreso protestó con energía, y Victoriano Huerta dispuso a que fuese disuelto y sus componentes aprehendidos y encarcelados. Huerta se deshizo igualmente de su primer gabinete, y formó otro con elementos adictos a él. Y persuadido de que era inconveniente para su régimen convocar a elecciones presidenciales, las aplazó. Al fin se decidió a hacerlas, pero el nuevo Congreso las declaró nulas y Huerta continuó en el Poder. El Partido Nacional Católico que no quiso prestarse a ser mero instrumento del gobierno, fue disuelto y algunos de sus Jefes fueron apresados y mandados a San Juan de Ulúa.



Niño reclutado por el ejercito Federal

La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Ni%C3%B1o_Soldado
Volver arriba Ir abajo
Jesús E. Salgado
Master
Master
Jesús E. Salgado


Cantidad de envíos : 1140
Edad : 81
Localización : Sur de California/ dentro de poco Sur de Sinaloa
Fecha de inscripción : 07/12/2008

La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Empty
MensajeTema: Re: La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo   La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Icon_minitimeDom Feb 22, 2009 10:39 pm

Librado Rivera y Enrique Flores Magón editores de Regeneración en Los Ángeles, California.


La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Libradoriverayenriquefliu9



Regeneración (periódico)

Portada del primer número de Regeneración, con el lema Periódico Jurídico Independiente.

Regeneración fue un periódico fundado en la Ciudad de México por los hermanos Flores Magón el 7 de agosto de 1900, desde el cual atacan la dictadura del general Porfirio Díaz, lo que provocó la persecución y el encarcelamiento de sus editores en múltiples ocasiones tanto en México como en los Estados Unidos.

El término regeneración es un concepto de Biología que se refiere a la capacidad de un organismo para reconstruir por sí mismo sus partes dañadas o perdidas, los Flores Magón aplicaban el concepto al ámbito jurídico, político y social. Regeneración es considerado uno de los pocos periódicos que atacó directamente al régimen porfirista, y que propició de alguna forma la Revolución de 1910. También es un hito en la divulgación del pensamiento anarquista en México.

Regeneración fue el resultado de un enorme esfuerzo colectivo en el que además de los hermanos Flores Magón, los hermanos Juan y Manuel Sarabia, Antonio I. Villarreal, Librado Rivera, Anselmo L. Figueroa y Práxedis G. Guerrero, participaron cerca de otros 3 mil autores desde diversos puntos de la República Mexicana y el sur de Estados Unidos, principalmente de los estados de California y Texas.[1]

Historia

Librado Rivera y Enrique Flores Magón editores de Regeneración en Los Ángeles, California.

A lo largo de 18 años y con múltiples interrupciones fueron publicados 381 números, agrupados en cuatro épocas por sus mismo editores,[2] más otros 16 números agrupados en la llamada sección italiana, que fueron publicados en Los Ángeles entre julio y octubre de 1911.

Primera época 1900-1901


El 7 de agosto de 1900 aparece el primer número de Regeneración, con el lema "Periódico Jurídico Independiente". En la primera plana se advertía que la publicación aparecería los días 7, 15, 21 y último de cada mes. Los licenciados Jesús Flores Magón y Antonio Horcasitas eran los editores del semanario, mientras que Ricardo Flores Magón fungía como administrador. Aparecía semanalmente, en pequeño formato, sin gráficos ni anuncios, salvo uno del despacho de Jesús Flores Magón.[3]

El 31 de diciembre de 1900 Regeneración cambió a su encabezado con las palabras "Periódico independiente de combate". El grupo editor de Regeneración fue invitado a acudir al Congreso Liberal a realizarse en la ciudad de San Luis Potosí en 1901.

A partir de su participación en el Congreso Liberal, Ricardo Flores Magón radicalizó sus críticas al Gobierno de Porfirio Díaz.

El 21 de mayo de 1901, Jesús y Ricardo Flores Magón fueron detenidos debido a una supuesta demanda de difamación en su contra, contra Luis G. Córdoba, líder político de la región de Huajuapan de León, Oaxaca y amenazados de muerte si aparecía un número más. Pese a que la imprenta fue destruida, la edició de Regeneración continuó en la imprenta de Filomeno Mata.[4]

En el mes de octubre de ese año, la publicación de Regeneración se suspendió cuando aún Jesús y Ricardo Flores Magón permanecían presos, terminando así una primer época.

Segunda época 1904-1905

En 1902, los Flores Magón y un grupo de liberales arrendaron el periódico de sátira antiporfirista El hijo de El Ahuizote, como consecuencia varios fueron aprehendidos y además el gobierno dictó una orden que prohibía la publicación de artículos firmados por Ricardo Flores Magón, bajo severas multas a los impresores y decomiso de las imprentas. Por este motivo, al salir de prisión en 1903, deciden exiliarse en los Estados Unidos para continuar la edición de Regeneración, pues supuestamente existían acuerdos internacionales que obligaban a Porfirio Díaz permitir la libre circulación de paquetes postales. Llegan a San Antonio, Texas a principios de 1904. El 4 de noviembre vuelven a editar Regeneración, 4 páginas en gran formato, pero en enero de 1905 reciben una orden de suspensión.

Ante la falta de garantías los editores se trasladan a San Luis, Misuri y el 27 de febrero reapareció el periódico, en junio se convirtió en portavoz de la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano. En octubre la policía secreta de Porfirio Díaz, con apoyo del gobierno estadounidense, destruyó la imprenta del PLM y se suspendió nuevamente la publicación.

Tercera época 1906


En febrero de 1906, en un nuevo taller, se consiguió editar una vez más el periódico. En marzo, Enrique y Ricardo Flores Magón se trasladaron hasta Canadá debido a la persecución del gobierno estadounidense. Librado Rivera y Manuel Sarabia quedaron a cargo de la edición en Saint Louis, Missouri. El 1 de julio de 1906 apareció publicado en Regeneración el Programa del Partido Liberal Mexicano, en esa ocasión el periódico tuvo un tiraje de 250 mil ejemplares. En 1 de agosto de 1906 apareció la última edición en San Louis Misouri. Sólo 13 números fueron publicados en esta tercer época y Regeneración no volvió a ser publicado sino hasta 1910.

En este lapso, el Partido Liberal Mexicano continuó la reorganización del movimiento armado, y volver a editar Regeneración era una de las tareas principales, sin embargo el nuevo periódico que apareció en Los Ángeles, California, el 1 de junio de 1907 llevaba el nombre de Revolución. Se publicaba en pequeño formato y aparecía semanalmente.[5] A partir del número 4, el título de Revolución apareció con un dibujo tipográfico semejante al de Regeneración.[6] Otros periódicos ligados al PLM en esa época fueron, Libertad y Trabajo editado por Fernando Palomares, en también en Los Ángeles, en 1908 y Punto Rojo editado por Práxedis G. Guerrero en El Paso, Texas, en 1909.

Cuarta época 1910-1918

El 3 de septiembre de 1910, Regeneración se volvió a publicar en Los Ángeles, California bajo el lema "Semanario Revolucionario". En responsable de la publicación es Anselmo L. Figueroa. El 20 de noviembre inició el levantamiento armado que pronto envolvió a todo el territorio mexicano con el afán de derrocar al régimen de Díaz. Para entonces el PLM se había dividido, un grupo decidió apoyar a Francisco I. Madero y editó una versión de Regeneración en la Ciudad de México; el otro grupo abrazó ideales anarquistas y continuó editando el periódico desde Los Angeles.

En está época aparece por primera vez una sección en inglés que estuvo a cargo sucesivamente de Alfred Sanftleben, John Kenneth Turner, su esposa Ethel Dufy Turner y William C. Owen.[7]
Grabado de Nicolás Reveles que hace referencia al Manifiesto del 23 de septiembre de 1911 publicado en Regeneración, 1915.

A partir del 5 de agosto de 1911 la edición de Regeneración en la Ciudad de México quedó a cargo de Antonio I. Villarreal y Juan Sarabia, para esta publicación usaron el nuevo lema "Independencia, Lealtad y Firmeza", también agregaron en todos los números una nota en la que se deslindaban de la publicación en Los Ángeles:

"Este periódico está completamente desligado del semanario que con el mismo nombre publica la Junta Revolucionaria Anarquista de los Ángeles, Cal."

En la Ciudad de México se publicaron cerca de 20 números de Regeneración entre agosto y diciembre de 1911. El grupo en México intentó también reconstituirse, formó la Junta Iniciadora de la Reorganización del Partido Liberal Mexicano, con un programa político distinto al de la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano.

En respuesta, el grupo cercano a Ricardo Flores Magón que editó Regeneración en los Estados Unidos, el 23 de septiembre de 1911 se publicó un Manifiesto a los mexicanos a los que convocaba a luchar por Tierra y Libertad, este documento ya mostraba una clara tendencia anarquista, proponía abolir el poder, la propiedad privada; su meta era la autoemancipación y el autogobierno.

Por dificultades económicas, en 1912 Regeneración redujo su tiraje de 21 000 a 13 000 ejemplares semanales. En Francia el periódico anarquista Les Temps Nouveaux editado por Juan Grave publicó un artículo firmado por un señor Froment, quien afirmaba que la revolución en México no se encaminaba a una nueva sociedad anarquistas y que el PLM, lejos de ser un grupo anarquista, sólo buscaba el poder. Los liberales respondieron y después de las aclaraciones y la intervención de Piotr Kropotkin a favor de los mexicanos, los grupos anarquistas internacionales ofrecieron su apoyo a los revolucionarios del PLM.

Los editores de Regeneración también enfrentaron un proceso judicial por la supuesta violación de las leyes de neutralidad estadounidenses. El 12 de junio de 1912 fueron declarados culpables y sentenciados a prisión.
Portada de Regeneración 1914.

Con los principales editores en la cárcel, la edición de Regeneración quedó a cargo de Antonio P. Araujo y después de Rafael Romero Palacios hasta 1914 cuando los Flores Magón, Librado Rivera y Anselmo L. Figueroa fueron puestos en libertad y retomaron la edición del periódico.

La carencia de recursos económicos se convirtió en una constante, y pese a que los editores del vocero del PLM se declararon anarquistas, no existían condiciones para que estas ideas influyeran en la revolución que se desarrollaba en México de manera general; además de que el PLM no logró constituir una organización militar fuerte. En esa época Regeneración tuvo más influencia en los Estados Unidos que en México. En marzo de 1915 la publicación se suspendió nuevamente.

El 2 de octubre de 1915 Regeneración se publicó de nuevo en Los Angeles. Para entonces en California se reconocía a los integrantes de la Junta Organizadora del PLM como importantes propagandistas del anarquismo que podían influir en campañas antimilitaristas contra la intervención de los Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial. Los editores fueron perseguidos y las autoridades consiguieron suspender la edición en febrero de 1916.

En julio de 1916 se volvió a editar el periódico, a partir de entonces, las condiciones empeoraron. En 1917 Enrique Flores Magón se retira del grupo editor, en marzo de 1918 Ricardo Flores Magón y Librado Rivera publican un manifiesto a los anarquistas del mundo, la circulación del manifiesto motivó al gobierno estadounidense para sentenciarlos a 15 y 20 años de prisión respectivamente, acusados de sabotear el esfuerzo bélico de Estados Unidos, que en ese entonces participaba en la Primera Guerra Mundial.

Ricardo Flores Magón, murió en la prisión de Leavenworth, Kansas, en 1922 y cuando Librado Rivera regresó a México editó otros periódicos también de tendencia anarquista hasta que murió en 1932 pero Regeneración no volvió a publicarse como vocero del PLM.

Efrén Castrejón

Efrén Castrejón, ligado al movimiento anarquista mexicano, editó nuevamente una versión de Regeneración con el lema "Periódico Libertario".[8] El primer número apreció el 1 de abril de 1937, en esta época aparecen artículos dedicados a apoyar la Guerra Civil Española. en total se publicaron 15 números y desapareció en 1938.[9]

Federación Anarquista Mexicana

En 1941 la Federación Anarquista del Centro junto con otras organizaciones e individuos constituyen la Federación Anarquista Mexicana la cual editó Regeneración como su órgano de difusión hasta 1980 aproximadamente.

Regeneración digital


En 2007, tras cinco años de trabajo, fue presentada la colección completa de Regeneración en un disco compacto editado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)[10] y en 2008, se hizo público en internet el Archivo Electrónico Ricardo Flores Magón[11] resultado del mismo proyecto Digitalización e indexación del semanario Regeneración, un trabajo de investigación en distintos acervos de México y Estados Unidos coordinado por el historiador Jacinto Barrera Bassols, que reúne la colección completa de Regeneración (1900 -1918) en formato PDF incluidos los números de la sección italiana (1911) y 44 de los 49 que se tienen registrados de Revolución (1907-1908).



Grabado de Nicolás Reveles que hace referencia al Manifiesto del 23 de septiembre de 1911 publicado en Regeneración, 1915.


La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Acciondirectaregeneraciwc1



El hijo de El Ahuizote

Protesta en las oficinas del periódico antiporfirista El hijo de El Ahuizote en 1903.

El hijo de El Ahuizote fue un periódico - revista satírica mexicana fundada en 1885 por Daniel Cabrera y Manuel Pérez Bibbins junto con Juan Sarabia. En julio de 1902 Ricardo y Enrique Flores Magón arrendaron la publicación y se encargaron de la edición. Durante esta época se caracterizó por su oposición al régimen de Porfirio Díaz a través de la difusión de caricaturas entre las que se encontraban colaboraciones de José Guadalupe Posada. El ahuizote es la nutria o perro de agua, animal que tiene lugar en la mitología azteca; la palabra proviene del náhuatl "ahuízotl": a(tl) significa "agua" y huiz(tli) "espina". En aquel tiempo, Díaz no toleró las críticas a su gobierno y desató una fuerte represión contra la prensa independiente que se atrevía a cuestionarlo. Muchos periodistas fueron asesinados o encarcelados, las publicaciones eran suspendidas y las imprentas clausuradas o destruidas.


Antecedentes

Se dice que uno de los antecedentes del periódico fue otro periódico llamado "El Ahuizote". Este último fue fundado por Díaz en protesta por la reelección de Lerdo de Tejada; pero una vez que Díaz llegó al poder, este periódico desapareció. Al pasar de los años Daniel Cabrera y Manuel Pérez Bibbins tuvieron la idea de hacer un periódico que fuera en contra de Díaz, el cual llamaron "El hijo del Ahuizote" porque dicen sus fundadores que el hijo sí salió rezongón (contestador, que no obedece las leyes ni al padre mismo).

Díaz ordenó clausurar El hijo de El Ahuizote y desafiando la censura de Díaz sus editores volvieron a publicar el periódico con la misma línea editorial pero con otro nombre, entonces aparecieron El nieto del Ahuizote, El padre del Ahuizote y El bisnieto del Ahuizote estas publicaciones tuvieron una vida muy breve. El gobierno de Díaz decretó que ningún periódico o escrito de los Flores Magón podría ser publicado en México, bajo pena de dos años de cárcel, una multa de 5,000.00 pesos y el decomiso de la imprenta para el impresor que se atreviera.

La Constitución ha muerto

El 5 de febrero de 1903, fecha en que se celebraba el 46 aniversario de la Constitución de 1857, los editores de El hijo de El Ahuizote colocaron en el balcón de las oficinas del periódico el letrero "La Constitución ha muerto". En la edición del 8 de febrero apareció un artículo con el mismo título firmado por Ricardo Flores Magón acompañado con una fotografía de la protesta en la que aparecen: Federico Pérez Fernández, Santiago de la Hoz, Manuel Sarabia, Benjamín Millán, Evaristo Guillén, Gabriel Pérez Fernández, Juan Sarabia, Antonio Díaz Soto y Gama, Rosalío Bustamante, Tomás Sarabia y Ricardo y Enrique Flores Magón.[1
Volver arriba Ir abajo
Jesús E. Salgado
Master
Master
Jesús E. Salgado


Cantidad de envíos : 1140
Edad : 81
Localización : Sur de California/ dentro de poco Sur de Sinaloa
Fecha de inscripción : 07/12/2008

La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Empty
MensajeTema: Re: La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo   La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Icon_minitimeMar Mar 03, 2009 10:50 pm

José Vasconcelos

La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Jose_vasconcelos





José Vasconcelos


José Vasconcelos Calderón (Oaxaca, 27 de febrero de 1882 - Ciudad de México, 30 de junio de 1959). Abogado, político, pensador, escritor, educador, funcionario público y filósofo mexicano. Autor de una serie de novelas autobiográficas que retratan detalles singulares del largo proceso de descomposición del porfiriato, del desarrollo y triunfo de la Revolución Mexicana y del inicio de la etapa del régimen post-revolucionario mexicano que fue llamada "de construcción de instituciones".



Los orígenes

Nacido en la Ciudad de Oaxaca, capital del mismo estado, el 27 de febrero de 1882, en el seno de una familia de la mediana burocracia del régimen porfirista, el joven José tuvo oportunidad de recorrer a muy temprana edad distintas regiones del país. Particularmente importante para su desarrollo personal fue la oportunidad que tuvo de realizar estudios de educación primaria en escuelas ubicadas en la frontera entre Estados Unidos y México, especialmente en la frontera entre Eagle Pass en Texas y Piedras Negras, Coahuila. Más adelante, por causas familiares de índole económica, debió continuar su educación en el Instituto Científico de Toluca, Estado de México y en el de Campeche, Campeche. Luego de la prematura muerte de su madre, ingresó en la Escuela Nacional Preparatoria de la ciudad de México y, posteriormente, en la Escuela Nacional de Jurisprudencia, donde obtuvo el título de licenciado en derecho en 1907.

A los dos años de haber concluido sus estudios, Vasconcelos participa con otros jóvenes mexicanos críticos de los excesos de la educación positivista impuesta por Justo Sierra, ministro de Instrucción Pública del gobierno de Porfirio Díaz, en la fundación del Ateneo de la Juventud Mexicana, más adelante conocido como el Ateneo de México. Lo novedoso del Ateneo radica, sin embargo, no en su disposición a criticar los excesos del porfiriato, sino en la calidad de las críticas adelantadas por la generación de jóvenes intelectuales que le dieron vida. La más importante de ellas tiene que ver con el rechazo del determinismo y mecanicismo del positivismo comtiano y spenceriano y el llamado para que se dotara a la educación de una visión más amplia, que rechazara el determinismo biológico del racismo y que encontrara una solución al problema de los costos de los ajustes sociales generados por grandes procesos de cambio como la industrialización o la concentración urbana.

No sólo eso. Frente a la posición oficial de Sierra y los funcionarios del porfiriato, llamados "científicos" de manera despectiva en el habla popular mexicana, de promover una visión única del pensamiento filosófico (positivista y determinista), Vasconcelos y la generación del Ateneo proponían la libertad de cátedra, la libertad de pensamiento y, sobre todo, la reafirmación de los valores culturales, éticos y estéticos en los que América Latina emergió como realidad social y política. Aquí es importante destacar que una de las características del porfiriato, para algunos el lado oscuro de éste, es justamente un cierto desdén por lo nacional mexicano, su fascinación con lo europeo, lo francés, lo alemán o, si nada de esto era posible, con lo estadounidense, como alternativa viable para alcanzar el progreso.

Vasconcelos y la generación del Ateneo sientan las bases para una ambiciosa recuperación de lo nacional mexicano y de lo latinoamericano como una identidad que, además de real, fuera viable en el futuro, y sobre todo que no dependiera de lo extranjero para un progreso sostenido, como de hecho ocurrió con el modelo económico del porfiriato y otros experimentos latinoamericanos similares, como la República de los Coroneles en Brasil.

Primeros pasos en la política

Invitado por Francisco I. Madero en 1909, se unió a la campaña presidencial del coahuilense. Gracias a su dominio del inglés, representó al entonces Club Antirreeleccionista ante el gobierno de Estados Unidos. Un año después, el Club se convirtió en el Partido Nacional Antirreeleccionista, con Madero como candidato presidencial y José María Pino Suárez como candidato a la vice-presidencia. Madero y Pino Suárez se enfrentaron a Porfirio Díaz y Ramón Corral en la muy debatida elección presidencial de 1910. Cuando ésta terminó en un escandaloso fraude, Madero convocó a un alzamiento político-militar con el así llamado Plan de San Luis, que inició la Revolución de 1910.

Es de este primer período de la vida pública de Vasconcelos del que ha surgido, como una suerte de leyenda, la idea de que fue él quien acuñó el lema más célebre del maderismo: "Sufragio Efectivo, No Reelección". Este lema, hasta la fecha la rúbrica de los documentos oficiales signados por funcionarios del gobierno federal mexicano, tiene su origen, sin embargo, en el Plan de La Noria, encabezado por Porfirio Díaz contra Benito Juárez, en 1871. El genio de Vasconcelos radica, sin embargo, en haber rescatado esa frase del joven Porfirio para usarla como un ariete contra el anciano Porfirio, cuando éste insistía en prolongar su permanencia en el poder.

Conocido el resultado oficial de esa elección, las simpatías al Plan de San Luis se multiplicaron. Esto dejó claro al anciano caudillo que no estaba en condiciones de mantenerse al frente del gobierno, a menos que deseara llevar a México por la ruta de una guerra civil o que las ambiciones norteamericanas, ya demostradas, pusieran en peligro nuevos territorios nacionales. Díaz renunció, y el gobierno provisional instalado al efecto convocó a nuevas elecciones presidenciales en las que Madero triunfó en 1911. [1]

La Revolución

Tras producirse el golpe de estado de Victoriano Huerta y Félix Díaz, Vasconcelos tuvo que exiliarse en Estados Unidos, donde recibió el encargo del gobernador de Coahuila y primer jefe del Ejército Constitucionalista Venustiano Carranza, de buscar el reconocimiento de los Estados Unidos, Francia y otras potencias europeas. Cuando Vasconcelos logró el reconocimiento de Carranza como presidente de facto, éste volvió a nombrar a Vasconcelos director de la Escuela Nacional Preparatoria. Pero discrepancias políticas con Carranza llevaron una vez más al exilio a Vasconcelos, que regresó para tomar la cartera de Instrucción Pública durante la breve gestión de Eulalio Gutiérrez como presidente de la Convención Nacional. Durante este periodo, Vasconcelos no pudo en realidad desarrollar sus ideas en materia de educación pública, pues las pugnas internas de los revolucionarios de la Convención de Aguascalientes y la derrota de Francisco Villa ante Álvaro Obregón, hicieron imposible cualquier ejercicio de funciones de gobierno.

Al proclamarse el Plan de Agua Prieta en 1920, Vasconcelos se alineó con Álvaro Obregón contra Carranza. Tras la muerte de Carranza, el presidente interino Adolfo de la Huerta le encargó el Departamento Universitario y de Bellas Artes, cargo que incluía la rectoría de la Universidad Nacional de México, antecesora de la actual Universidad Nacional Autónoma de México. De esa época es el lema "por mi raza hablará el espíritu", añadido por Vasconcelos al escudo de la Universidad.

Apóstol de la educación

Tras reorganizar la estructura de la Universidad Nacional, Vasconcelos fue nombrado secretario de Instrucción Pública, y desde esa posición inició un ambicioso proyecto de difusión cultural en el país, con programas de instrucción popular, edición de libros y promoción del arte y la cultura. El objetivo era integrar a México de manera más amplia en las grandes transformaciones que siguieron al fin de la primera Guerra Mundial. Vasconcelos, un personaje carismático y capaz de entusiasmar a sus colaboradores, hizo de los maestros rurales un ejército de paz y de cada profesor, según su propia metáfora de raíz católica, inspirada en el sacrificio de los misioneros del período colonial, un "apóstol de la educación". Al trabajo de los maestros rurales sumó el apoyo, nunca antes visto en México, de la edición masiva de algunas de las más grandes obras del pensamiento europeo y occidental, que fueron distribuidas por todos los rincones del país en lo que Vasconcelos no dudó en calificar como Misiones Culturales.

Además, inició un ambicioso programa de intercambio educativo y cultural con otros países americanos, las llamadas "embajadas culturales", que llevaron a algunos de los más brillantes estudiantes mexicanos de la época a entrar en contacto a edad temprana con sus pares de Argentina, Brasil, Colombia, Perú y otros países de América Latina.

Apoyó, además, a multitud de artistas e intelectuales. A algunos de ellos los convenció para que se establecieran en México y --con ellos-- ideó nuevas fórmulas de expresión artística, masiva, que a pesar de sus tintes políticos y propagandísticos tienen un valor estético exento de duda. Tal fue el caso de muralistas como David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Diego Rivera. El apoyo de la Secretaría de Instrucción Pública de Vasconcelos no se limitó, sin embargo, a los artistas mexicanos, como lo demuestra su relación con la chilena Gabriela Mistral, ni tampoco al campo de lo artístico; un ejemplo entre otros muchos es su relación con el político y filósofo peruano Víctor Raúl Haya de la Torre.
Volver arriba Ir abajo
Jesús E. Salgado
Master
Master
Jesús E. Salgado


Cantidad de envíos : 1140
Edad : 81
Localización : Sur de California/ dentro de poco Sur de Sinaloa
Fecha de inscripción : 07/12/2008

La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Empty
MensajeTema: Re: La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo   La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Icon_minitimeMar Mar 03, 2009 10:50 pm

Constructor de instituciones

Un aspecto clave de su gestión, fue la reconstrucción o construcción de edificios de uso público para la difusión de la cultura, como el Estadio Nacional, escuelas publicas de diferentes niveles, bibliotecas y, de manera más general, los edificios destinados a albergar el aparato burocrático del sistema educativo a lo largo y ancho de la nación.

Vasconcelos, sin embargo, encontró difícil conciliar su condición como pensador independiente con las exigencias de los cargos de gobierno que ejerció. Además, su relación con Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles estuvo siempre mediada por la desconfianza que le inspiraban los mexicanos del norte de la república. Hábil para acuñar punzantes aforismos, frases célebres o para ridiculizar a sus adversarios en debates o en intercambios epistolares, en más de una ocasión expresó, con un dejo de desdén, que en México la civilización terminaba donde empezaba el consumo de carne asada y cerveza, en obvia referencia a las regiones del norte de México, de donde provenían Obregón y Calles.

Es por eso por lo que, luego de su brillante inicio como funcionario público, Vasconcelos decidió retirarse del ejercicio de los cargos públicos, para dedicarse a satisfacer su pasión por la escritura, el análisis filosófico y la polémica. A pesar de ello, tuvo una participación destacadísima en las luchas por obtener la autonomía de la Universidad Nacional, al lado de Manuel Gómez Morín y otros personajes destacados de la década de los veinte.

Candidato presidencial

No sólo eso, consciente de los excesos de los que Plutarco Elías Calles era capaz en temas tan delicados como el de las relaciones Estado-Iglesia, y que prefiguraban el desarrollo del maximato y uno de sus precursores, de la así llamada Guerra Cristera, en 1929 decidió postularse como candidato a la presidencia de la república. Eso lo llevaría a enfrentarse al candidato de Calles, Pascual Ortiz Rubio en una desigual campaña que recordó a muchos la que Madero desarrolló en 1909 contra Porfirio Díaz, no sólo por el apoyo del aparato del Estado al candidato Ortiz Rubio, sino también por la violencia que muchos vasconcelistas debieron padecer en carne propia.

A pesar de ello, apoyado por algunos de los más lúcidos intelectuales y artistas de la época, como Antonieta Rivas Mercado, Vasconcelos desarrolló una ambiciosa campaña electoral que despertó las ilusiones de muchos. Los resultados oficiales de la elección arrojaron, sin embargo, un 99 por ciento de los votos para Ortiz Rubio y un uno por ciento para Vasconcelos. Los resultados, sin valor alguno para la mayoría de los historiadores del periodo, dejaban ver--sin embargo--el claro mensaje que Calles y su grupo enviaban a Vasconcelos.

Frente a los resultados, Vasconcelos buscó reproducir el patrón seguido por Madero 20 años antes, invitando a la población a sumarse a una revolución, la cual al triunfar lo llamase para tomar el lugar que merecía, porque él se exiliaba a los EE.UU. El llamado a la insurrección fue desoído por una sociedad mexicana cansada de poco más de 10 años de guerras civiles (siete de la Revolución Mexicana y tres de la cristiada) y comprada por una estabilidad forzada con el agregado de enfrentar los efectos devastadores de la crisis global de 1929. No sólo eso. Para Vasconcelos implicó el inicio de un doloroso, pero altamente productivo, exilio por Estados Unidos y Europa, que le permitió dedicarse de lleno al análisis filosófico (lo que le permitió adentrarse en el análisis del pensamiento filosófico hindú), a escribir su monumental autobiografía, un referente obligado para comprender el México del siglo XX, y una serie de artículos y comentarios sobre temas diversos. Durante su paso por Estados Unidos, Vasconcelos se convirtió en una "estrella" del entonces naciente circuito de oradores destacados que las universidades estadunidenses invitan para informar sobre lo que sucede en otros países, pero que también le permitió a Vasconcelos, por otra parte, satisfacer sus más elementales necesidades económicas, pues a su paso por el servicio público no acumuló riquezas.

En 1940, la guerra en Europa y la política de reconciliación nacional seguida por Manuel Ávila Camacho le permitieron regresar a México, donde fue nombrado director de la Biblioteca Nacional. De esta etapa de su vida lo menos recordado es su contradictoria admiración por los resultados obtenidos por los regímenes fascistas en Europa, que incluyó la dirección de un periódico patrocinado por la embajada Alemana de entonces. Vasconcelos admiraba de esos regímenes su capacidad para movilizar y organizar a grandes grupos de ciudadanos que, de otra manera, se encontraban sumidos en crisis profundas que le recordaban la situación que México vivía. Vasconcelos, por cierto, no estaba solo en estas simpatías, como lo atestiguan las ediciones de distintos diarios de la capital de la república, especialmente las ediciones vespertinas del diario Excélsior, llamadas Últimas Noticias de la Mañana y Últimas Noticias de la Tarde, que abiertamente expresaban sus simpatías por la Alemania nazi. Hay quienes consideran que fueron estas simpatías fascistas las que le impidieron permanecer en Estados Unidos y le obligaron a regresar a México. Sin embargo, cuando se conocieron detalles sobre los excesos cometidos en los campos de concentración y en el tratamiento de los prisioneros de guerra, Vasconcelos expresó su repudio a los excesos del nacionalsocialismo alemán y del fascismo italiano.

Una vez concluida la guerra, Vasconcelos continuó como director de la Biblioteca Nacional, cargo que combinó con una activa carrera como profesor universitario y polemista. El destino, sin embargo, le tenía reservada una última satisfacción: en diciembre de 1958 vería a uno de sus discípulos y organizador de su campaña presidencial en 1929, el mexiquense Adolfo López Mateos, convertirse en presidente de México.

Murió en el barrio de Tacubaya, en la ciudad de México, el 30 de junio de 1959. Mereció, por sus cualidades de pedagogo y su decidido apoyo a la cultura latinoamericana, que la Federación de Estudiantes de Colombia lo nombrara Maestro de la Juventud de América.

Legado

Su obra dejó una marca profunda en la vida cultural mexicana. Su doctrina filosófica lo caracteriza como cercanano a Arthur Schopenhauer y Miguel de Unamuno. El humanismo vasconcelista tiene perspectiva vivencial en su monumental serie autobiográfica El Ulises Criollo (1935), La tormenta (1936), El desastre (1938), El proconsulado (1939) y La Flama. Los de Arriba en la Revolución. Historia y Tragedia (1959). La Raza Cósmica (1925) adelanta la más poderosa crítica hasta ahora del racismo con el que, desde el siglo XVI, se ha tratado de justificar la sumisión de los pueblos de América Latina frente a Europa y la América sajona. Se trata de una obra que ha jugado un papel clave en la conformación del pensamiento político latinoamericano y que constituye uno de los pocos referentes comunes de partidos políticos tan disímiles entre sí como la peruana APRA (socialdemócrata) y el Partido Acción Nacional de México (demócratacristiano).

Ensayos y tratados escritos a lo largo de su vida dan cuenta de su pensamiento, del cual puede decirse que cambió y evolucionó desde un espíritu idealista a uno tortuoso; pero siempre dotado de una luminosidad como lo atestiguan sus obras La intelectualidad mexicana (1916), El monismo estético (1919), Pesimismo alegre (1931), Estética (1936), Ética (1939), Historia del pensamiento filosófico (1937) y Lógica orgánica (1945). Vasconcelos se aventuró en las aguas de la ficción literaria con obras en diversos géneros. En el rubro de la crítica destacan sus Divagaciones literarias (1919), en materia de drama su Prometeo vencedor (1916), en materia de relatos está La sonata mágica (1933), además de la obra política que complementa a la autobiográfica, como en el caso de Cartas políticas (1959), publicadas de manera póstuma por el Fondo de Cultura Económica, la institución que ahora tiene la titularidad de los derechos de sus Obras Completas.
Volver arriba Ir abajo
Jesús E. Salgado
Master
Master
Jesús E. Salgado


Cantidad de envíos : 1140
Edad : 81
Localización : Sur de California/ dentro de poco Sur de Sinaloa
Fecha de inscripción : 07/12/2008

La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Empty
MensajeTema: Re: La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo   La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Icon_minitimeSáb Mar 14, 2009 1:13 am

Tropas Revolucionarias



La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Mexicanrev





Alberto J. Pani Arteaga

Alberto J. Pani Arteaga (*Aguascalientes, Aguascalientes, 12 de junio de 1878 - †Ciudad de México, Distrito Federal, 25 de agosto de 1955. Destacado político y economista mexicano, que en la época post-revolucionaria ocupó los cargos de Secretario de Industria y Comercio y de Hacienda.

Alberto J. Pani llevó a cabo sus primeros estudios en su natal ciudad de Aguascalientes, posteriormente se trasladó a hacer sus estudios profesionales a la Ciudad de México, ahí en 1911 se unió a los partidarios de Francisco I. Madero y este lo designó Subsecretario de Instrucción Pública, se opuso a la dictadura huertistas y en 1917 Venustiano Carranza lo nombró titular de la Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo, de donde fue enviado a la Embajada de México en Francia. Mientras permanecía en Europa ocurrió la rebelión de Agua Prieta, por lo que permaneció en Europa hasta que, en 1923, el presidente Álvaro Obregón lo designó Secretario de Hacienda, puesto en el que fue ratificado por Plutarco Elías Calles, en 1925 y en colaboración con su subsecretario Manuel Gómez Morín llevó acabo la fundación del Banco de México.

Posteriormente creó otras instituciones como el Banco de Crédito Agrícola y el Banco Nacional Hipotecario Urbano y de Obras Públicas, hoy BANOBRAS.

Por sus contribuciones Alberto J. Pani es considerado el autor del moderno sistema financiero mexicano.


Predecesor:
Luis Montes de Oca Secretario de Hacienda y Crédito Público
1932 - 1933 Sucesor:
Plutarco Elías Calles
Predecesor:
Adolfo de la Huerta Secretario de Hacienda y Crédito Público
1923 - 1927 Sucesor:
Luis Montes de Oca
Predecesor:
Pastor Rouaix Secretario de Industria, Comercio y Trabajo
1917 - 1919 Sucesor:
León Salinas
Volver arriba Ir abajo
Jesús E. Salgado
Master
Master
Jesús E. Salgado


Cantidad de envíos : 1140
Edad : 81
Localización : Sur de California/ dentro de poco Sur de Sinaloa
Fecha de inscripción : 07/12/2008

La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Empty
MensajeTema: Re: La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo   La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Icon_minitimeSáb Mar 14, 2009 1:13 am

Benjamín Argumedo

La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Benjam%C3%ADn_Argumedo




Benjamín Argumedo

1876 - 1 de marzo de 1916

General Benjamín Argumedo
Apodo "León de la laguna"
Lugar de nacimiento Comarca Lagunera, México
Lugar de defunción Durango, Durango
Servicio Antirreeleccionismo, 1910 - 1911
Ejército Mexicano, 1912
Contrarevolución, 1912 - 1913
Ejército Mexicano, 1913-1914
Contrarevolución, 1914 - 1916
Años de servicio 7 años
Rango General
Unidad Rurales
Mandos General Brigadier del Ejército Federal
Batallas / Guerras Revolución Mexicana
*Batalla de Toerreón
*Batalla de Zacatecas

General Benjamín Argumedo fue un Militar Mexicano que participó en la Revolución Mexicana. También llamado el "león de la laguna". Es considerado el más tenaz y valeroso adversario de Francisco Villa en los sangrientos combates que se llevaron a cabo por tierras de Durango y Coahuila, pues de él se decía que nunca tenía miedo.

Inicios

No se sabe con certeza su lugar de nacimiento. En algunas fuentes se afirma que nació alrededor de 1876 en el Gatuño (hoy Congregación Hidalgo); entre otras; que en Matamoros, Coahuila y una más que en San Juan de Guadalupe, Durango. Como quiera que sea, fue originario de la región conocida como Comarca Lagunera. Sastre y talabartero, como muchos en esa región, no poseía tierras. No se sabe con certeza si Benjamín Argumedo participó en actividades prerrevolucionarias.

Sin embargo, el pueblo de Matamoros siempre simpatizó con los ideales de Francisco I. Madero y editaba "La Lucha", un periódico de filiación maderista. Además, uno de los lugares en que se desató mayor violencia, después de la crisis de 1907 fue en la Hacienda de Santa Teresa, donde Argumedo trabajaba como talabartero. Probablemente Argumedo participó en estos desórdenes, ya que poco después se uniría a la lucha de 1910, a las órdenes de Sixto Ugalde, y más tarde, de Enrique Adame Macías, con quién tomó Matamoros el 9 de febrero de 1911. También se dice que Argumedo estuvo a la cabeza de las guerrillas de Gilita y Matamoros.

Revolución Maderista

En abril y mayo, junto con Adame Macías, Argumedo dirigió el ataque a Parras, donde la mayor parte de la población se les unió, por lo que tuvieron que reorganizar sus tropas, las que dividieron en dos grupos: Argumedo al mando de 300 hombres y fue ascendido a Teniente Coronel. Tomó Viseca, y después, bajo el mando de Emilio Madero, colaboró en la captura de Torreón. De hecho, cuando las tropas estaban listas para atacar, Argumedo inició el asedió de manera inesperada, dando la victoria a las fuerzas maderistas y demostrando su gran capacidad militar. Al triunfo del maderismo nuevos conflictos surgieron en la región: Benjamín Argumedo fue uno de los primeros en declararse en contra del nuevo gobierno. Perteneció al 20o. Cuerpo Rural, a las órdenes de Sixto Ugalde y estaba insatisfecho por que sus méritos no fueron lo suficientemente importantes para darle el mando de su propio cuerpo rural.

A principios de 1912 varios grupos de trabajadores agrícolas se revelaron bajo las órdenes de Argumedo, Pablo Lavín y José de Jesús Campos. No tenían un objetivo claro, pero sus filas se incrementaron por el creciente desempleo en la región. A mediados de febrero, Argumedo de asedió San Pedro de las Colonias con 600 hombres. Fueron repelidos y se dirigieron al sur para tomar Matamoros Laguna; más tarde se dirigió al sur de Torreón, al mando ya de mil hombres. Sus primeras acciones como orozquista fueron la toma de Mapimí, el 15 de marzo, y el ataque infructuoso a pedriceña, junto con Emilio Campa. Un mes después, Argumedo tomó finalmente Pedriceña, Durango, con 3000 hombres; después amenazó Torreón.

A finales de Mayo, Pascual Orozco fue derrotado por el General Victoriano Huerta y Argumedo fue derrotado a mediados de junio por el General Aureliano Blanquet. Ya con pocos hombres, Argumedo empezó a operar en la frontera de Zacatecas y Durango; más tarde se le reunieron otros Jefes rebeldes, formando así una columna considerable. A fines de Julio se dirigieron al suroeste de Chihuahua, y después regresó a Durango con un contingente mucho menor, fue entonces cuando empezó a depredar haciendas y asesinar autoridades locales maderistas. Así se mantuvo hasta la caída de Francisco I. Madero.

Huertismo

Cuando Victoriano Huerta tomó el poder su situación cambio de bandido a hombre de orden. En los primeros días de febrero de 1913 Argumedo se encontraba merodeando en Zacatecas y San Luis Potosí; donde fue derrotado en la Hacienda de Santo Domingo el 10 de febrero. Esta fue su última batalla como rebelde, puesto que reconoció al gobierno Huertista en marzo; fue nombrado General Brigadier del Ejército Federal. La tarea de Argumedo no fue fácil: tuvo que enfrentar a los constitucionalistas, que en la región estaban al mando de Francisco Villa y de Tomás Urbina. Primero fue enviado a San Luis Potosí, pues temían que sus tropas se pasaran al constitucionalismo, pero pronto fue llamado a operara en el área de Torreón; Argumedo demostró autoridad; el mejor ejemplo fue su defensa de torreón, el 13 de Julio de 1913, donde con un grupo pequeño de hombres derrotó a casi todos los Jefes Rebeldes de la Laguna.

Sin embargo, a principios de 1914, los constitucionalistas, al mando de Francisco Villa recobraron la Ciudad de Torreón; derrotando a los federales de Argumedo y de José Refugio Velasco. Estos tuvieron que replegarse al sur. Más tarde Francisco Villa volvió a derrotar a Argumedo y al Ejército Federal en la famosa Batalla de Zacatecas, a fines de Julio de 1914. Con la victoria de los constitucionalistas sobre el régimen de Victoriano Huerta, Argumedo inició otra fase de su lucha revolucionaria.

Rebelde y Muerte

Se negó a aceptar los Tratados de Teoloyucan y se levantó contra el gobierno de Venustiano Carranza, convirtiéndose otra vez en rebelde. Empezó a operar en la frontera de Puebla y Morelos, en ocasiones al lado de Juan Andrew Almazán e Higinio Aguilar, en otras, al lado de Emiliano Zapata. Pronto fue derrotado en Puebla, donde fue herido, después lo enviaron a defender Tezontepec y siguió paticipando en otras actividades militares, donde fue constantemente derrotado. A mediados de abril, se le encomendó obstruir las líneas de abastecimiento de Álvaro Obregón para su campaña en el Bajío, en lo que tampoco tuvo éxito, en junio amagó Pachuca. Sin embargo, hay información, de que por los mismos días se encontraba con tres mil hombres defendiendo la Ciudad de México.

Debido a las fricciones que tuvo con Higinio Aguilar y con las tropas zapatistas, Argumedo se vio forzado a abandonar el centro del país. Para ello, convenció al Presidente convencionista Francisco Lagos Cházaro de cambiar la sede del gobierno de Toluca a Durango, sin embargo, a la mitad del camino, Lagos Cházaro cambió de rumbo hacia Tamaulipas, y Argumedo, sin ningún gobierno que defender, se dirigió a Durango, a donde llegó a principios de diciembre de 1915. A finales de enero de 1916 las fuerzas de Domingo Arrieta y de Fortunato Maycotte derrotaron a Argumedo, quién resultó gravemente herido. Argumedo se ocultó en la Sierra de los Reyes, pero el General Francisco Murguía lo aprehendió el 4 de febrero en el Rancho El Paraíso. Lo enviaron a Durango, donde un consejo de guerra extraordinario lo condenó a pena de muerte. Fue fusilado el primero de marzo de 1916..
Volver arriba Ir abajo
Jesús E. Salgado
Master
Master
Jesús E. Salgado


Cantidad de envíos : 1140
Edad : 81
Localización : Sur de California/ dentro de poco Sur de Sinaloa
Fecha de inscripción : 07/12/2008

La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Empty
MensajeTema: Re: La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo   La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Icon_minitimeMar Abr 07, 2009 11:07 pm

Esteban Baca Calderón


La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Esteban_Baca_Calder%C3%B3n

Esteban Baca Calderón

1876 - 29 de marzo de 1957

General Esteban Baca Calderón
Lugar de nacimiento Santa María del Oro, Nayarit
Lugar de defunción Ciudad de México, Distrito Federal
Lealtad Ejército Constitucionalista, 1913 - 1920
Ejército Mexicano, 1920
Años de servicio 8 años
Rango General
Unidad Cuerpo del ejército del Noroeste
Batallas/guerras Revolución Mexicana

General Esteban Baca Calderón, nació en Santa María del Oro, Nayarit (México) en 1876, y murió en la Ciudad de México en 1957. Realizó sus estudios hasta la preparatoria y fue profesor de la Escuela Superior de Tepic. En 1904, llegó a Sonora, donde conoció acerca de la Guerra del Yaqui y los problemas de los Obreros, pues se avecindó en Cananea. Ahí se hizo líder de los trabajadores, y junto con Manuel M. Diéguez fundó la Unión Liberal Humanidad, que secundaba las posturas de la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano. En la Huelga de Cananea en 1906 figuró como uno de sus dirigentes: redactó el pliego de peticiones imprimiendo en él varias ideas de avanzada. Fue aprehendido y enviado a San Juan de Ulúa, con una sentancia de 15 años.

Precursor de la revolución mexicana [editar]

Fue liberado en 1911, con el triunfo maderista, y regresó a Cananea, colaborando en el restablecimiento de la Unión Liberal y en la elección de Manuel M. Diéguez como presidente Municipal. Se lanzó a la lucha armada con un grupo de mineros voluntarios ante la usurpación del poder de Victoriano Huerta, jefeturados por él, Juan José Ríos y Pablo Quiroga y bajo el liderazgo de Diéguez. Se incorporó poco después a las fuerzas estatales que conformarían el Cuerpo del ejército del Noroeste de Álvaro Obregón. Fiel a las fuerzas constitucionalistas, fue gobernador interino de Colima por dos breves periódos: del 24 de diciembre de 1914 al 6 de Enero de 1915 y del 18 de marzo al 16 de abril de 1917. Como diputado en el congreso constituyente por Jalisco intervino en las discusiones más importantes, y junto con Pastor Rouaix suscribió el proyecto definitivo del artículo 123. Posteriormente fue designado presidente de la comisión nacional de reclamaciones, en relación a los daños causados por la Revolución; luego fue Senador por Jalisco.

Plan de Agua Prieta

Para 1920, y ya con tres años como General de Brigada, luchó contra Venustiano Carranza por la imposición de la candidatura presidencial de Ignacio Bonillas. Al triunfo del Plan de Agua Prieta ocupó la dirección general de aduanas, las jefaturas de los departamentos de compras de los establecimientos febrieles militares y de los ferrocarriles nacionales. Siendo presidente de la República Emilio Portes Gil, Baca Calderón fue Gobernador provisional de Nayarit; durante el Gobierno de de Adolfo Ruiz Cortines fue Senador. Murió en la Ciudad de México el 29 de marzo de 1957.
Volver arriba Ir abajo
Jesús E. Salgado
Master
Master
Jesús E. Salgado


Cantidad de envíos : 1140
Edad : 81
Localización : Sur de California/ dentro de poco Sur de Sinaloa
Fecha de inscripción : 07/12/2008

La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Empty
MensajeTema: Re: La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo   La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Icon_minitimeMar Jun 02, 2009 1:49 am

Flores Magón en prisión en Kansas

La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Flores_Magon_1906



Ricardo Flores Magón

Nacimiento: 16 de septiembre de 1873
San Antonio Eloxochitlán, Oaxaca
Fallecimiento: 21 de noviembre de 1922
Kansas, Estados Unidos.
Ocupación: Político, Periodista y Dramaturgo

Ricardo Flores Magón nació el 16 de septiembre de 1873, en San Antonio Eloxochitlán, Oaxaca, México. Murió el 21 de noviembre de 1922 en la prisión de Leavenworth, Kansas, Estados Unidos.

Político, periodista y dramaturgo mexicano. Exploró las ideas y obras de distinguidos anarquistas contemporáneos, examinando escritos de primera generación de filósofos e ideologos tales como Mijaíl Bakunin,
Pierre-Joseph Proudhon, viendose influenciado también por Eliseo Reclus, Charles Malato, Errico Malatesta, Anselmo Lorenzo, Emma Goldman,

Fernando Tarrida del Mármol y Max Stirner. Aunque se acercó a la obra de Karl Marx y Henrik Ibsen, puede decirse que fueron los trabajos de Piotr Kropotkin los que más influyeron en la construcción de su propia concepción de la lucha revolucionaria. Su anarquismo se formó en parte de acuerdo a las bases del liberalismo mexicano, pero tomando en cuenta el sentido de autonomía y comunidad de los pueblos indígenas.

Biografía

Hijo de familia humilde de tradición liberal. Sus padres fueron Margarita Magón (de origen mestizo) y Teodoro Flores, un indígena nahua quien combatió en la invasión estadounidense, en la Guerra de Reforma, en el ejército liberal de Benito Juárez y más tarde se levantó en armas contra el Imperio de Maximiliano.

Los primeros años de la vida de Ricardo Flores Magón transcurrieron en el Estado de Oaxaca, donde convivió con indígenas de la Sierra Mazateca. A la edad de 8 años emigró con su familia a la Ciudad de México, donde cursó estudios en la Escuela Nacional Preparatoria e inició la carrera de abogado, la cual no concluyó. En 1893 participó en disturbios estudiantiles en contra de la tercera reelección a la presidencia de México del General Porfirio Díaz, y ese mismo año comenzó a colaborar como periodista en el periódico de oposición El Demócrata.

Protesta en las oficinas del periódico antiporfirista El hijo de El Ahuizote en 1903.

Protesta en las oficinas del periódico antiporfirista El hijo de El Ahuizote en 1903.

En 1900, junto con su hermano Jesús, funda el periódico jurídico Regeneración. Un medio independiente desde donde critican la corrupción del sistema judicial del régimen dictatorial de Porfirio Díaz; causando así su encarcelamiento. En 1901 asiste al Primer Congreso de Clubes Liberales en la ciudad de San Luis Potosí, en el cual ataca con rudeza el gobierno de Díaz. En consecuencia, el periódico fue suprimido y Ricardo Flores Magón nuevamente encarcelado.

En 1902 toma a su cargo la publicación del periódico de sátira antiporfirista El hijo de El Ahuizote en el que colabora José Guadalupe Posada realizando agudas caricaturas cargadas de certeras criticas contra el régimen de Díaz. El 5 de febrero de 1903 colocan en el balcón de las oficinas del periódico un gran crespo negro en señal de luto y la frase "La Constitución ha muerto" refiriéndose a la Constitución de 1857, promulgada también un 5 de febrero. Ricardo Flores Magón fue aprehendido una vez más y cuando fue liberado, se exilió en Estados Unidos en 1904.

Exiliado en Estados Unidos vuelve a publicar el periódico Regeneración y en 1905 participa en la constitución de la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano. El 1º de julio de 1906 preside la fundación del Partido Liberal Mexicano, junto con Juan Sarabia, Antonio I. Villarreal, Librado Rivera, Manuel Sarabia, Rosalío Bustamante y Enrique Flores Magón.

Entre los postulados del nuevo partido había ideas muy revolucionarias para aquella época, tales como la supresión de la reelección, la supresión de la pena de muerte para presos políticos y comunes, la obligatoriedad de la enseñanza elemental hasta los 14 años, el establecimiento de un salario mínimo, la expropiación de latifundios y tierras ociosas, así como la regulación y reducción de las jornadas de trabajo.

A principios de 1908 estando preso se entrevista con el periodista John Kenneth Turner, quien se ve motivado a realizar un viaje a México con el ánimo de constatar la situación social que Flores Magón le describía.

Francisco I. Madero, quien encabezó el levantamiento antireeleccionista en 1910, lo invitó a adherirse al Plan de San Luis para derrocar a Porfirio Díaz, sin embargo, Ricardo Flores Magón rechazó el ofrecimiento por considerar que la causa encabezada por Madero era una rebelión burguesa carente de propuestas sociales. Para Flores Magón la revolución política de Madero era insuficiente. Consideraba que ésta debería impulsarse junto con una revolución económica, y que era necesaria la abolición del Estado y la propiedad privada. En los años siguientes tuvo contacto con los revolucionarios Francisco Villa y Emiliano Zapata sin aliarse con ellos.

Aunque las actividades secretas de la Junta del PLM y la destrucción de sus archivos en los múltiples allanamientos policiacos hacen imposible contar con evidencias, testimonios posteriores afirman que existió correspondencia entre Flores Magón y Zapata [1] e incluso hubo invitación para que la Junta del PLM se trasladara a Morelos donde le sería provisto papel e imprenta para publicar Regeneración a nivel nacional. Sin embargo esto nunca se concretó.

El activismo de Flores Magón en el exilio encendió la imaginación de anarquistas y socialistas estadounidenses, principalmente de militantes del sindicato IWW. En enero de 1911 organizó desde Los Ángeles, California una rebelión en Baja California, como otras insurrecciones que desde 1906 se impulsaron a todo lo largo de la frontera con Estados Unidos para extender la revolución social al resto de la República Mexicana, sin embargo las actividades armadas del PLM no consiguieron influir el resto del movimiento armado que estalló en 1910.

Después de la derrota en Baja California, la Junta Organizadora encabezada por Ricardo Flores Magón continuó sus actividades en California, para entonces el PLM se había dividido, otro grupo de tendencia moderada y cercano a Madero, se constituyó en la Ciudad de México, editó su propia versión de Regeneración y se deslindó de la "Junta Revolucionaria Anarquista de Los Angeles". En respuesta la Junta en California publica el un manifiesto de rasgos claramente anarquistas.

La conquista del pan de Kropotkin, que los liberales consideraban como una especie de biblia anarquista, sirvió de base teórica a las efímeras comunas revolucionarias de Baja California durante la revuelta magonista de 1911. Flores Magón vivió en los Estados Unidos desde 1904, la mitad del tiempo en prisión, conducido de una ciudad a otra.

En 1918 publicó junto con Librado Rivera un manifiesto dirigido a los anarquistas del mundo, el cual motivó que ambos fueran encarcelados y sentenciados a 20 años de prisión acusado de sabotear el esfuerzo bélico de Estados Unidos de "fomentar el ideal democrático", ya que en ese entonces participaba en la Primera Guerra Mundial.

Ricardo Flores Magón fue encarcelado en la Isla McNeil, estado de Washington. Muy enfermo fue trasladado a la prisión de Leavenworth, Kansas en donde falleció el 21 de noviembre de 1922. Existen 3 versiones concernientes a su muerte. La primera (oficial) indica que murió por causa de un paro cardiaco; la segunda, según su compañero y amigo Rivera, afirma que fue ahorcado. La tercera cuenta que fue apaleado hasta morir por los custodios de la prisión.

Su cuerpo fue embalsamado y trasladado a México con el auspicio del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros para sepultarlo. Irónicamente una vez muerto, el Estado contra el que tanto luchó Flores Magón comenzó a reconcerlo como el gran precursor de la Revolución Mexicana. El 1 de mayo de 1945, sus restos fueron trasladados a la Rotonda de los Hombres Ilustres en la Ciudad de México.

Obra periodística

Primer ejemplar de Regeneración, 7 de agosto de 1900.


La principal aportación periodística de Ricardo Flores Magón fue publicada en sus artículo de combate en Regeneración, periódico que sufrió múltiples interrupciones y como vocero oficial del Partido Liberal Mexicano promovió y difundió sucesos revolucionarios.

En El hijo de El Ahuizote, publicación de corte satírico que arrienda en 1902 Flores Magón tiene otra participación importante junto con su hermano Enrique y el grabador Guadalupe Posada, hasta que el periódico es clausurado y Porfirio Díaz decreta que ningún periódico o escrito de los Flores Magón podría ser publicado en México, bajo pena de severos castigos a los impresores que lo hicieran y decomisación de la imprenta. En ese tiempo también publican sus artículos serios en Excélsior.

Publicación Lugar Fecha
El Demócrata México, D.F. 1893
Excelsior México, D.F. 1903 - ?
Diario del Hogar México, D.F. 1890 - 1913
El hijo del Ahuizote México, D.F. 1890 - 1903
Regeneración México, D.F., San Antonio, Texas, Saint Louis, Missouri, Los Angeles, CA (1900 - 1901), (1904), (1905 -1906), (1910 -1918)
La Protesta Buenos Aires, Argentina 1906-1918
Revolución Los Angeles, CA 1907 -1908
Tierra y Libertad Los Angeles, CA 1908

Obra política [ed

Fue el ideólogo precursor de la Revolución Mexicana, y del movimiento revolucionario mexicano del Partido Liberal Mexicano (PLM). Flores Magón planteó su pensamiento político principalmente en artículos publicados en periódicos como El hijo de El Ahuizote y Regeneración, esta última publicación inspiró múltiples sublevaciones obreras contra la dictadura del General Porfirio Díaz.

Los anhelos plasmados en el programa del PLM serían retomados por los hombres y mujeres que se levantaron en armas en 1910 en contra no sólo de la larga dictadura del General Díaz, como el levantamiento armado antireeleccionista de Francisco I. Madero, sino para luchar por Tierra y Libertad con el afán de extender una revolución social a todo el mundo. Parte importante de los postulados del Partido Liberal Mexicano fueron retomados por el movimiento constitucionalista que promulgó la Ley Obrera de 1915 y la legislación mexicana de 1917, e inspiraron el movimiento sindical de 1920.

Obra literaria [editar]

* Sembrando ideas
* Tierra y Libertad
* Verdugos y víctimas

Referencias en obras artísticas

Grabado de Leopoldo Mendez alusivo al taller del grabador José Guadalupe Posada en 1902, Flores Magón de pie (izquierda) sostiene un pliego en su mano derecha.

Grabado de Leopoldo Mendez alusivo al taller del grabador José Guadalupe Posada en 1902, Flores Magón de pie (izquierda) sostiene un pliego en su mano derecha.

* En el mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central (1947) de Diego Rivera, Ricardo Flores Magón aparece retratado detrás de José Guadalupe Posada y La Catrina.

* En el mural Del porfirismo a la Revolución (1957-1966) de David Alfaro Siqueiros conservado en el Museo Nacional de Historia en la Ciudad de México, se muestra a Ricardo Flores Magón marchando junto con Mijaíl Bakunin y Pierre-Joseph Proudhon.

* En el grabado Homenaje a José Guadalupe Posada de Leopoldo Mendez se muestra a Flores Magón en el taller de José Guadalupe Posada mientras el grabador observa por la ventana como la policía a caballo disuelve una manifestación en una calle lateral al Palacio Nacional en 1902, entonces Flores Magón editaba El hijo de El Ahuizote en el que Posada colaboraba con caricaturas satíricas.

* En un grabado de Carlos Cortez, del Movimiento Artístico Chicano (1978) se muestra a Flores Magón preso en una celda mientras sostiene un pliego en la mano con un fragmento de una carta dirigida a Elena White en 1920 en la cual hace una reflexión y expresa su desacuerdo con la noción del "el arte por el arte mismo".

* La película Ora sí ¡tenemos que ganar! (1978) del cineasta Raúl Kamffer trata sobre la agitación magonista en un centro minero, Flores Magón aparece preso y es ayudado por gente del pueblo para que siga escribiendo en el periódico Regeneración.

* En el guión cinematográfico Zapata (1995) de José Revueltas, Emiliano Zapata asiste a una reunión en una trastienda en la que el profesor Otilio Montaño le presenta a Ricardo Flores Magón, unos años antes de que Zapata se levantara en armas.

* En el Mural de Taniperla (1998) pintado por indígenas tzeltales para celebrar la inauguración del Municipio Autónomo Zapatista "Ricardo Flores Magón", en Taniperla, Chiapas. Magón aparece en la parte izquierda detrás de las montañas con cananas y aperos de labranza, su mano derecha está dentro de un zurrón con los nombres de los periódicos en los que escribió, de su mano izquierda caen letras que forman la palabra Libertad como si fueran semillas.[2
Volver arriba Ir abajo
Jesús E. Salgado
Master
Master
Jesús E. Salgado


Cantidad de envíos : 1140
Edad : 81
Localización : Sur de California/ dentro de poco Sur de Sinaloa
Fecha de inscripción : 07/12/2008

La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Empty
MensajeTema: Re: La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo   La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Icon_minitimeMiér Dic 09, 2009 8:32 pm

Amado Aguirre Santiago



La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Amadoaguirresantiago



General Amado Aguirre Santiago
General
Años de servicio 21 años
Lealtad Ejército Constitucionalista, 1914 - 1920
Ejército Mexicano, 1920 - 1934
Unidad Cuerpo de Ejército de Occidente
Mandos Subsecretario de Guerra
Mayor de Ingenieros
Participó en Revolución Mexicana:

* Batalla de Trinidad
* Batalla de León

Nacimiento 8 de febrero de 1868
San Sebastián del Oeste, Jalisco
Fallecimiento 13 de noviembre de 1949
Ciudad de México, Distrito Federal

General Amado Aguirre Santiago fue un militar mexicano que participó en la Revolución Mexicana.


Inicios [editar]

Nació el 8 de febrero de 1863 en el municipio de San Sebastián del Oeste, Jalisco. Sus padres fueron Ignacio Aguirre y Mariana Santiago. A los 23 años logró el título de Ingeniero en Minas en la Escuela de Ingenierías de Guadalajara, con estudios previos en el Liceo de Varones. Esto le dio una posición económica desahogada que le permitió ayudar a los oposicionistas de Jalisco en los últimos años del Porfiriato. Antes de ello, cuando Bernardo Reyes organizó en 1901 la segunda reserva del ejército porfirista, Amado Aguirre formó parte de ella y recibió el grado de subteniente de ingenieros. En 1910, siendo empleado de la Amparo Minning Co. no se afilió al maderismo, aunque por sus ideas democráticas simpatizó con él. En 1913 dio su ayuda moral y material a pequeñas gavillas que no aceptaron la usurpación de Victoriano Huerta.
Carrera Militar [editar]

Su participación en la lucha se hizo clara cuando a mediados de 1914, se incorporó al Cuerpo de Ejército de Occidente, en las fuerzas del General Lucio Blanco, con el grado de Mayor de Ingenieros, bajo las órdenes directas del General Miguel M. Acosta Guajardo, Poco después el General Álvaro Obregón lo nombró Jefe de la Comisión de Contribución Extraordinaria de Guerra. En agosto de 1914 se le nombró Jefe del Estado Mayor de Manuel M. Diéguez. Tuvo una importante participación el las batallas del Zapote, Trinidad y León en las que combatió con éxito a los villistas. Por sus méritos se le otorgó el grado de General Brigadier. Al triunfo de las fuerzas constitucionalistas fue designado Jefe Militar y Gobernador Interino de Jalisco. Como diputado constituyente de Jalisco destacó como parte del grupo Jacobino-radical. Durante el período presidencial de Venustiano Carranza fungió como Senador y subsecretario de Fomento. A partir de 1920 formó parte de las cúpulas gubernamental y militar. Fue presidente del Centro Electoral de la Candidatura de Álvaro Obregón y luego perteneció a su gabinete como secretario de Comunicaciones y Obras públicas; posteriormente ocupó las gubernaturas de del Territorio de Quintana Roo y del Distrito Sur de Baja California. En 1923 tuvo una eficaz participación en la campaña contra la rebelión delahuertista, pues mediante el control de los telégrafos siguió su frecuencia e informó de ella a Plutarco Elías Calles y a Álvaro Obregón.
Muerte [editar]

El 13 de noviembre de 1924 fue ascendido a General de Brigada y al año siguiente ocupó la dirección del Colegio Militar. De 1930 a 1932 ocupó la Subsecretaría de Guerra. Escribió estudios sobre Quintana Roo, Baja California y Picaluga; publicó también: Mis memorias de campaña, apuntes para la historia y estampas de la Revolución Mexicana. Murió en 1949, un año después de haber sido nombrado miembro directivo de la Legión Mexicana de Revolucionarios.


Predecesor:
Enrique Barocio Barrios Gobernador de Quintana Roo
1925 Sucesor:
Enrique Barocio Barrios
Volver arriba Ir abajo
Jesús E. Salgado
Master
Master
Jesús E. Salgado


Cantidad de envíos : 1140
Edad : 81
Localización : Sur de California/ dentro de poco Sur de Sinaloa
Fecha de inscripción : 07/12/2008

La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Empty
MensajeTema: Re: La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo   La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Icon_minitimeJue Dic 17, 2009 10:06 pm

Villista en Presidio, Texas,cercas de Ojinaga1914. Captain Jauretta, Capitán Alvarez, General Porfirio Ornelas, Dr. Santelis, Col. Miguel Trillo US Army Signal Corps.

La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo 111-sc-82707%20Staff%20of%20Pancho%20Villa_%20CPT%20Jauretta_%20CPT%20Alvarez_%20GEN%20Porfirio%20Ornelas_%20Dr%20Santelis_%20Col%20Trillo



Maximato

# INTRODUCCION.

El periodo comprendido entre los años 1928- 1934 es mejor conocido como el maximato, debido a que Plutarco Elías Calles, quien era conocido como el jefe máximo de la revolución y quien fue presidente de la república de 1924 a 1928 después de su mandato presidencial tuvo en mayor o menor grado influencia política sobre los tres presidentes que le sucedieron: Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo L. Rodríguez quienes estaban subordinados en distintos grados a los intereses y política del ya ex mandatario. Sin duda este periodo fue uno de los más relevantes en la historia de nuestro país debido al grado de autoritarismo que tenía Plutarco Elías Calles sobre los presidentes ya mencionados. En estos seis años se refleja claramente las intenciones que Elías Calles tenia de manejar la vida política del país, pero esto solo le fue posible en medida en que cada presidente lo permitía. El vacío dejado por Obregón en el liderazgo político-militar replanteó al grupo gobernante el problema de la dirección política.

2
La ausencia evidente de un caudillo superior a los existentes condujo a la necesidad de su convivencia para preservar la conducción del Estado. Sin embargo, esta situación no eliminó la ventaja, en la correlación política, que Calles tuvo como presidente en funciones, pero sí le hacía imposible su liderazgo únicamente a través de su poder personal. Este conjunto de condiciones políticas del momento impusieron la necesidad de implementar un aparato de cohesión de los caudillos, que al mismo tiempo se legitimara como instrumento de poder al convertirse en el único vehículo de acceso al Estado. La realización de este proyecto cambió las reglas del juego político al invalidar la búsqueda del poder a través del ejercicio de las armas, la clientela y el partido del señor de la guerra. El instrumento fue el PNR en cuya formación participó Calles y su grupo. A lo largo de este escrito se presentará el periodo de mandato de los presidentes subordinados a Calles ya que de esta manera lograremos saber hasta que grado esté tenia influencia sobre los ya mencionados y hasta donde le fue posible defender sus intereses.

3
# ANTECEDENTES.

En el cuatrienio callista, el sistema político fue una diarquía, sobre todo en 1926, cuando Obregón regresó abiertamente a la política, decidido a defender y promover su reelección. A partir de esto, la presión sobre Calles fue mucha y ésta empeoró cuando Obregón y Luis N. Morones rompieron relaciones amistosas irreconciliables pues ambos pretendían la silla presidencial; esto obligaría a Calles a actuar como mediador entre ellos muchas veces. Aquella rivalidad acentuó las divisiones que había en el Congreso debido a los problemas interregionales, se formaron bloques de cromistas, socialistas, agraristas, obregonistas, moronistas y algunos callistas, que luchaban a favor o en contra de la reelección de Obregón.

La reelección de Obregón y la formación de bloques hicieron más conflictiva la situación política del año de 1926. Al año siguiente se presentaron las candidaturas de Arnulfo R. Gómez y Francisco R. Serrano para la presidencia, pero, tal como lo había anticipado el primero de ellos, “Obregón precipitó los acontecimientos empujando a sus adversarios a la rebelión; y en calidad de rebeldes, Gómez y Serrano fueron aprehendidos y fusilados en octubre de 1927. Al fin logró imponerse la voluntad de Obregón, que también Calles compartía. El Congreso de la Unión aprobó las reformas a la Constitución Mexicana en el sentido de permitir la reelección al cargo de Presidente de México, siempre que no fuera para el periodo inmediato. Obregón aceptó su candidatura el 26 de junio de 1927 y poco después recorrió casi todo el país en su campaña política. El 10 de julio de 1928 se efectuaron las elecciones y Obregón resultó electo Presidente de la República. Con el asesinato de Obregón, el problema político inmediato era nombrar al presidente interino. Calles propuso ante el Congreso que, la persona que se postulara a la presidencia interina, y a la constitucional después, no perteneciera al ejército. Además, Calles impidió que se postularan algunos legisladores obregonistas. El aún presidente de México consiguió que fuera elegido Emilio Portes Gil, cuya presidencia comprendió del 1 de diciembre de 1928 al 5 de febrero de 1930, tiempo en el cual se prepararía el proceso para la elección constitucional de un nuevo presidente.

4
# EL MAXIMAZO Y LOS INICIOS DE LA INSTITUCIONALIZACION:

La crisis política por la que atravesaba la familia revolucionaria, en el poder desde 1926, se hizo más severa a raíz del asesinato de Obregón. Teniendo en su cuenta que la reelección de Obregón había ocurrido en circunstancias de conflicto, debido a las rivalidades existentes entre el caudillo y el líder morones, y por la manera violenta en que se eliminara a los otros dos principales aspirantes a la presidencia, la muerte de Obregón, que beneficiaba a morones y a los antirreeleccionista y, por supuesto, a calles, fue en nuevo factor de lucha enconada entre los grupos que se disputaban el poder. Calles manifestó su informe la idea de constituir un gran partido revolucionario que incorpore a los miembros de las diferentes facciones revolucionarios, destinadas a controlar la política general del país pero reconociendo la autonomía de los partidos locales. La idea del partido como agente institucionalizador había quedado esbozada aquel primero de septiembre solamente faltaba que fuera aceptada por todos los hombres fuertes que constituían a la familia revolucionaria. Así pues calles consiguió que fuera elegido Emilio portes Gil, un joven político que no había ocupado puesto en alguno de su gabinete y podía considerarse como obregonista sin que fuera contrario al callizo, había sido gobernador en su natal en su natal Tamaulipas, donde emprendió una labor agrarista que le valió el agrario popular también había desempeñado un gran papel política al dominar a sus fuerzas de tendencias socialistas que intentaron desestabilizar su gobierno.

La comisión de diputados que Eligio a portes Gil estableció que la presidencia interina se prolongara de primero de diciembre de 1928 al 5 de febrero de 1930, lapso en el que prepararía el proceso para la elección de un presidente.

LA FORMACION DEL PARTIDO. En noviembre de 1928 la prensa anunciaba que los representantes de los partidos políticos estatales habían aceptado formar parte del partido nacional revolucionario (PNR), cuya dirección estaría a cargo del general calles. Era previamente pretensión de centralizar la política mediante una maquinaria nacional que fuera controlada por una

5
# sola persona; no obstante, se mantenía el principio federativo al señalar que se respetaría la autonomía de los partidos locales. La declaración de principios del PNR muestra una clara congruencia con la filosofía de calles, que en más de un sentido era herencia de Obregón. El documento señalaba:

1) el partido revolucionario acepta en forma absoluta, y sin reservas de ninguna naturaleza, el sistema democrático y la forma de gobierno que establece la constitución política de los estados unidos mexicanos.

2) el partido nacional revolucionario tendrá como una de sus finalidades esenciales la de realizar en nuestro país un mejor social y en el orden de ideas que comprende la lucha de clases velara por la formación y cumplimiento de las leyes que constituyen una garantía de los derechos del proletariado.

3) el partido nacional revolucionario declara que el constante e indeclinable sostenimiento de la soberanía nacional debe ser la base de la política internacional.

4) el partido nacional revolucionario declara que los gobiernos emanados de acción política del partido deberán dedicarse sus mayores energías a la reconstrucción nacional, prosiguiendo la labor que han desarrollado ya las administraciones revolucionarias.

5) el partido revolucionario reconoce que el poder publico será factor concurrente a la revolución de estos postulados si su integración se hace con elementos de la debida filiación política. El PMR reforzaba los principios del articulo 3 constitucional y se proponía que la educación se encauzara hacia una vigorización del nacionalismo, el PNR proponía el fomento a la industria mexicana, proposición en concreto consistía en brindarle protección, crear bancos emprender campañas publicas para hacer crecer al consumo de artículos mexicanos.

6
Sobre la agricultura, el programa del PNR proponía: a) restituir y dotar e tierras a los ejidos.

# b) colonizar aquellas regiones de la republica que fueran previamente favorecidos con obras de irrigación. c) apoyar a los empresarios agrícolas, siempre que no contravinieran a la política agrarista. Por aquellas fechas de la creación del PNR, calles apenas comenzaba a ser el hombre fuerte. Ya se ha señalado que de hacho no contaba con un número de seguidores capaz de contrarrestar al poderoso grupo obregonista a la hora de buscar los candidatos para la presidencia constitucional. Aarón Sáenz, un miembro de ese grupo y jefe después de la muerte del caudillo, era considerado en los medios políticos como el candidato idóneo, circunstancia que reconocía el presidente interino y el mismo calles. Pero no reunía las condiciones necesarias para continuar la obra callista, y mucho menos estaría dispuesto a permitir la injerencia del jefe máximo en su gobierno, calles aconsejo a portes Gil que simulara aceptar la candidatura de Sáenz, con el propósito de apaciguar a los obregonistas, muchos de los cuales seguían culpando a calles de la desaparición de su líder. Sáenz renuncio entonces a la gobernatura de nuevo loen y se dispuso a prepara su campaña de 1929.

Mientras tanto portes Gil manda a llamar a pascual Ortiz rubio, un ingeniero en minas que había participado en la revolución a favor del carrancismo; en ese momento Ortiz rubio tenía el puesto de embajador de brasil. El presidente interino dijo haberle llamado para que colaborara en su gabinete como secretario de gobernación. Al llegar a México, Pascual O. Rubio se entrevistó con calles por iniciativa del presidente, y al saberse de éste encuentro se fueron inclinando a favor de la candidatura del recién llegado todos los políticos que estaban de desacuerdo con la candidatura de Sáenz. Las razones impulsaron a calles a escoger a Ortiz rubio para la presidencia parecen comprensibles: en primer lugar el candidato estuvo descontento de la situación política de México durante los seis años que permaneció en extranjero, circunstancia que hacia difícil que poseyera fuerza política propia, de manera que no tendría mas remedio que aceptar los consejos del jefe máximo, a esta ventaja se agravaba el hecho que Ortiz era poseedor de una indiscutible honestidad, lo cual le puede parecer a calles muy favorable a su propósito.

7
# EMILIO PORTES GIL.

Su gobierno se caracterizó desde un principio por conflictos con organizaciones obreras (obregonistas en su mayoría) que habían estado en contra de su designación como presidente interino (en particular la Confederación Regional Obrera Mexicana, la más grande asociación obrera de la república en ese entonces). Los conflictos con la CROM y otras organizaciones sindicales (comunistas, socialistas, anarquistas y católicos) ocurrieron en el contexto de la recesión que, desde septiembre de 1929 avasalló a la economía de Estados Unidos, con la que la economía mexicana ya había logrado--a pesar de los once años de guerra civil--un alto grado de integración. Ocurrió, además, en un momento en el que Calles--quien aprovechó su salida del poder para viajar por distintos países de Europa--trataba de construir un consenso nacional similar a los que, en el mismo periodo, se construían en Italia y Alemania siguiendo las fórmulas del corporativismo, el fascismo y el falangismo. En lo político, Portes Gil permitió a Calles dar un paso fundamental hacia el Maximato, el ex presidente (Plutarco Elías Calles) había sido nombrado presidente del recién formado Partido Nacional Revolucionario (PNR), antecesor del PRI. Este cargo resultaría definitorio a la hora de consolidar su poder, pues le permitió de una vez por todas acabar con las aspiraciones de los obregonistas, convirtiéndose en el líder máximo de la política nacional. Así, el día 4 de marzo de 1929, el recién creado Partido Nacional Revolucionario (PNR) tomaba protesta a Pascual Ortiz Rubio como su candidato para las elecciones presidenciales de 1930. La elección de éste se dio en la más absoluta oscuridad, pues hasta pocos días antes Ortiz Rubio se había desempeñado como embajador en Brasil.

En 8
# realidad su elección no tuvo otro motivo más que desarticular al obregonismo, representado por la candidatura de Aarón Sáenz (ex gobernador de Nuevo León, y a quien todos consideraban como el próximo presidente) y, sobre todo, aplastar la candidatura ciudadana de José Vasconcelos, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México. De esta manera, Calles, usando todo el capital político del partido que controlaba, así como el aparato de la administración pública federal, encabezada por Portes Gil, inclinó descaradamente la balanza hacia su candidato, asegurando la presidencia de la República, a pesar de lo cual es importante considerar otro acontecimiento marcaría la presidencia de Portes Gil, un levantamiento armado que sería recordado como el último levantamiento militar de importancia hasta la aparición del EZLN, en 1994. Se trata de la así llamada, "revolución escobarista".

PASCUAL ORTIZ RUBIO.

Asumió el cargo de Presidente el 5 de Febrero de 1930, venciendo a su contrincante José Vasconcelos Calderón, ese mismo día fue objeto de un ataque que le dejó como resultado algunas heridas en el rostro. Dos meses duró la convalecencia de Don Pascual en el hospital de la Cruz Roja, días que le obligó a dejar el poder en manos de sus colaboradores.

9
# Durante su gobierno se formó la Comisión Nacional de Turismo; Baja California se dividió en dos territorios; el Norte y el Sur; se inauguró la carretera México-Nuevo Laredo; se promulgó la Ley Federal del Trabajo el 28 de Agosto de 1931; México ingresó a la Liga de las Naciones y se suprimió el territorio de Quintana Roo, ampliándose los límites de Campeche y Yucatán. La dinámica propia del Maximato, en el que el ex presidente Plutarco Elías Calles, el autoproclamado "Jefe Máximo de la Revolución Mexicana", mantenía cuotas importantes de poder, hizo insostenible la presidencia de Ortiz Rubio, por lo que, al cabo de dos años, presentó su renuncia al cargo en 1932. Antes de irse y haciendo eco de la atmósfera de golpe de Estado que se respiraba afirmo: "Salgo con las manos limpias de sangre y dinero y prefiero irme y no quedarme aquí sostenido por las bayonetas del ejército mexicano".

ABELARDO L. RODRIGUEZ.

Rodríguez ejerció la presidencia en calidad de sustituto del 4 de septiembre de 1932 hasta el 30 de noviembre de 1934, en calidad de Presidente Constitucional Interino de México, con la misma política que tuvo en su época de gobernador de Baja California. Durante su presidencia promulgó la reforma antireeleccionista a la Constitución, que evitaba la reelección inmediata de todos los cargos de elección popular, establecida a partir del 29 de abril de 1933. 10
# Reformó la Ley del Patrimonio Ejidal, creó el Banco Hipotecado y de Obras Públicas hoy Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS) uno de los pocos bancos paraestatales, que comenzó a funcionar en febrero de 1933. También, con la Ley de Beneficencia Privada estableció que los organismos privados de altruismo, fueran regulados por la Secretaría de Gobernación, y a partir de 2004 esta función pertenece a la Secretaría de la Función Pública.

Asimismo envía al Congreso la iniciativa de la Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de México y una ley contra los monopolios. Otorgó, por decreto del 2 de mayo de 1933, el completo control de cambios al Banco de México. Desde junio de 1933, Calles había expresado la conveniencia de elaborar un minucioso programa de acción que debería aplicarse en el siguiente periodo presidencial. El grupo cardenista logró que el Plan Sexenal se convirtiera en un programa de transformación, tendiente a reivindicar a fondo los principios de la Revolución, con muchos los cuales Calles ya había demostrado que no estaba de acuerdo. Estableció el 5 de enero de 1934, el salario mínimo, y el 10 de octubre del mismo año, fue reformado el artículo 3º de la Constitución para establecer la educación socialista. Por otro lado, exigió a la iglesia que se sujetase a la ley, teniendo enfrentamientos políticos serios con el clero en Veracruz, Tabasco y Jalisco. Extendió el periodo presidencial de 4 a 6 años.

FIN DEL MAXIMATO Y EXILIO DE CALLES.

Cárdenas asumió la presidencia el 1 de diciembre de 1934. Calles tenía la idea de disponer del gobierno de Cárdenas tal y como lo había hecho en el pasado, pero lo que comenzó a suceder fue que Calles comenzó a perder poder y autoridad. Por esos días Calles enfermó de la vesícula y recibió de sus médicos la recomendación de trasladarse a Los Ángeles para ser operado. Al partir el 11 de diciembre de 1934, Calles se confortaba con saber que había impuesto en el gabinete de Cárdenas a tres callistas y 11
# que además había logrado que sus hijos Plutarco y Alfredo, fueran convertidos en gobernadores de Nuevo León y Tamaulipas respectivamente; y que a su yerno Fernando Torreblanca Contreras se le nombrara subsecretario de Relaciones Exteriores. En mayo de 1935, Calles regresó a la ciudad de México, en cuya estación ferroviaria fue recibido por el presidente y una comitiva de callistas.

Luego sostuvo una larga plática con Cárdenas, pero la situación política no cambió. El 12 de junio de 1935, Calles hizo declaraciones para exigir que se pusiera fin a la ola de huelgas y a la división del Congreso, ya que, en sus palabras, “por último interviene el ejército, como consecuencia, el choque armado y el desastre de la nación”. En suma, Calles exigía devolver su influencia política a Luis N. Morones y amenazaba a Cárdenas, en caso de no suprimir las divisiones del Congreso, en retirarle el poder como lo habría hecho con el ingeniero Ortiz Rubio. En respuesta, Calles solicita la renuncia de los miembros del gabinete con filiación callista. El 16 de junio Calles se lamentaba por sus palabras y declaró que se retiraba definitivamente de la vida política nacional. En el Zócalo de la capital los contingentes obreros manifestaron su apoyo a las decisiones de Cárdenas. Mientras tanto, en su hacienda de Santa Bárbara, Calles comienza a hacer los preparativos para un viaje de recreo a Hawai.

Durante su ausencia, el gobierno de Cárdenas se consolida y los periódicos aprovecharon la oportunidad para ridiculizarlo a él y a sus partidarios. El 13 de diciembre de 1935 Calles regresó a la ciudad de México para defender al callismo de los ataques que estaba sufriendo; los periódicos que lo habían adulado en el pasado, se negaron a publicar sus declaraciones. Su arribo originó diversas protestas y la separación de algunos gobernadores, senadores y diputados de sus cargos. La tensión entre callistas y cardenistas se prolongó hasta que el presidente Cárdenas tomó la decisión de romper definitivamente con Calles. La noche del 9 de abril de 1936, veinte militares y ocho policías armados entraron en la hacienda de Santa Bárbara, residencia de Calles, le comunicaron que Cárdenas le ordenaba prepararse para salir del país a las siete de la mañana. El 10 de abril fue conducido al Puerto Central Aéreo, donde en compañía de otros activos callistas, Luis L. León, Luis N. Morones y Melchor Ortega; abordó un aeroplano que lo llevó al exilio en Estados Unidos.
Volver arriba Ir abajo
Contenido patrocinado





La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Empty
MensajeTema: Re: La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo   La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo Icon_minitime

Volver arriba Ir abajo
 
La Revolución Mexicana y otros levantamientos armados en el mundo
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» Sugerencias acerca de otros temas...
» PRI: CUIDADITO CON CONTRATAR GENTE DE OTROS PARTIDOS
» Aceptan los lopistas que en 2009 van a perder - claro otros tiene la culpa
» PRD - PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA
» Laicismo, izquierda y revolución

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
Política Mexicana y Cosas Peores :: EL BAR :: CULTURA Y SOCIEDAD :: LIBROS, MUSICA, VIDEOS Y FILOSOFIA-
Cambiar a: