Política Mexicana y Cosas Peores
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
Política Mexicana y Cosas Peores

= LA NUEVA EXPERIENCIA... QUE DA LA EXPERIENCIA =
 
ÍndiceindexGaleríaÚltimas imágenesRegistrarseConectarse

 

 Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información

Ir abajo 
5 participantes
Ir a la página : 1, 2, 3  Siguiente
AutorMensaje
Jesús E. Salgado
Master
Master
Jesús E. Salgado


Cantidad de envíos : 1140
Edad : 81
Localización : Sur de California/ dentro de poco Sur de Sinaloa
Fecha de inscripción : 07/12/2008

Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Empty
MensajeTema: Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información   Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Icon_minitimeMar Dic 30, 2008 11:29 pm

Cándida Belytrán Rendón

Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Candida_beltranRendon




Cándida Beltrán Rendón

Nombre completo:


Cándida Beltrán Rendón

Lugar de nacimiento:


Mérida, Yucatán, México

Fecha de nacimiento:


2 de febrero de 1898

Fecha de fallecimiento:


1984

También conocida como:


Candita

Filmografía y personaje interpretado:

1. El secreto de la abuela (1928) .... Chiquita, la Mosquita
Volver arriba Ir abajo
Jesús E. Salgado
Master
Master
Jesús E. Salgado


Cantidad de envíos : 1140
Edad : 81
Localización : Sur de California/ dentro de poco Sur de Sinaloa
Fecha de inscripción : 07/12/2008

Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Empty
MensajeTema: Re: Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información   Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Icon_minitimeMiér Dic 31, 2008 3:24 pm

Cuerpo de Heraclio Bernal despues de su ejecución


Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Heracliobernalxm9.th



Heraclio Bernal, El rayo de Sinaloa.
Precursor de la Revolución mexicana

Al leer la historia de los vencedores, nos enteramos que Heraclio Bernal fue un bandolero y salteador de caminos sinaloense, pero en realidad fue un idealista de la emancipación de los trabajadores mexicanos, un precursor de la Revolución Mexicana. De hecho en sus inicios, Pancho Villa se inspiró en los ideales de este revolucionario no reconocido por la historia oficial. Lo más que se llega a decir de él es que fue " un caudillo social y un bandido generoso"

Hijo de Jesús Bernal y Jacinta Zazueta, Heraclio Bernal nació en el seno de una familia de labradores acomodados, en el pueblo de Chaco del municipio de San Ignacio del estado de Sinaloa el 28 de Junio de 1855 (aunque otros documentos afirman que nació en Papasquiaro, Durango), donde aprendió las primeras letras de la mano del profesor Ángel Bonilla, quién le enseñó historia regional e inició su admiración por Benito Juárez influenciado por su padre, para después a los doce años, ser enviado a Durango donde terminó la instrucción primaria para luego pasar al Seminario donde estudió hasta los dieciocho años, cuando murieron sus padres y un tío se lo llevó a vivir con él al pueblo minero de Guadalupe de los Reyes donde le consiguió empleo en la compañía minera.

Ahí, a base de inteligencia, dedicación y honradez logró ser ascendido a un puesto de confianza hasta que por una traición preparada por uno de sus compañeros de trabajo; quién también le quitó la novia, fue acusado injustamente del robo de unas barras de plata y enviado a la cárcel a Mazatlán con una sentencia de diez años.

En la cárcel conoció a un español socialista que le facilitó la lectura de textos de Marx, Backoumine, Lassalle , Saint- Simón, Owen y Proudhon, además de libros de sociólogos católicos alemanes. De esas lecturas, Bernal hizo una amalgama de ideas en las que concluía que "todas las riquezas eran producto del robo y los ricos unos ladrones, que tenían en la miseria a los trabajadores, legítimos dueños de las riquezas que con su sudor se producían".

Escapó como pudo de la cárcel y se dirigió a Guadalupe de los Reyes donde cobró venganza del traidor y luego reunió a un grupo de ex - compañeros de prisión y empezó a realizar sus primeros asaltos a diligencias de hacendados.

Tiempo después se dirigió al pueblo de Arroyo Seco donde escuchó que el gerente de la compañía minera trataba bien a los trabajadores y aplicaba las ideas que había aprendido en la cárcel. Ahí conoció al Sr. Lorenzo Salazar y al Fraile Bernardo que eran quienes aplicaban tales ideas en el pueblo y con quienes entabló una gran amistad.

Después de un tiempo de dedicarse a asaltar diligencias y haciendas para repartir lo robado entre la población necesitada y poner en evidencia a los hacendados porfiristas, Bernal decidió dedicarse a la agricultura y con parte del dinero robado, compró el rancho "El Maguey" luego de conseguir un salvoconducto del Gobernador de Durango. Pero al tiempo al ser hostigado por miembros de la "acordada" e intentar matarlo en su rancho decidió aceptar la invitación que le hiciera con insistencia el General Jesús Ramírez Terrones para iniciar una revolución contra el gobierno porfirista, se fue de nuevo a las armas dando inicio a una serie de asaltos a poblaciones mineras en las que se contaban: San Andrés de la Sierra, Topia, Cantarranas, Tamazula, Gavilanes, El Pilar, Basis, Sapioris, Tayoltita, Guarizamei, La Candelaria, ventanas, El Oro y Pueblo Nuevo dando duros reveces a los ejércitos del dictador.

Al lado del general Ramírez tomó por asalto el mineral de El Rosario y el puerto de Mazatlán destacándose por su astucia y estrategia militar. El General Díaz envió al coronel Bernardo Reyes a recuperar Mazatlán quién desalojó a los revolucionarios persiguiéndolos hasta Nayarit donde dio muerte al general Ramírez terrones dando fín a la intentona de revolución. Bernal se salvó de morir porque en la huida de Mazatlán tomó otro rumbo evitando la persecución de las fuerzas gobiernistas.

A partir de entonces Bernal reinició sus andanzas de salteador de diligencias, cuando en una ocasión se asaltó una que viajaba de Mazatlán a Culiacán en la que encontró una valiente resistencia de un hombre alto y rubio quién apoyado por su esposa que le reabastecía las pistolas, resistió el ataque de los bandidos hasta que se le acabó el parque y resultando heridos.

Al terminar la refriega los compañeros de Bernal se acercaron a la diligencia con la intención de rematar al matrimonio, pero Bernal les ordenó que los dejaran en paz – a un gringo tan valiente se le respeta, no se le mata, les dijo, ordenándoles que les curaran las heridas y los escoltaran hasta las afueras de Culiacán para evitar fueran asaltados de nuevo. El supuesto gringo que Bernal confundió era nada menos que el alamense Benjamín Hill Salido, padre del famoso general sonorense del mismo nombre, que tuviera destacada presencia en la revolución que se avecinaba.

Los hacendados de la región cansados de los asaltos de Bernal, se organizaron para ofrecer $10,000.oo de recompensa por la vida del revolucionario y como estrategia para hacerlo detener, acusaron falsamente a su tío de un delito, ofreciendo ponerlo en libertad a cambio de la entrega de Bernal, pero mientras este decidía que hacer, el Tío fue fusilado impunemente.

Esto incrementó mas el odio de Bernal hacia los ricos y el gobierno, que lo llevó a reiniciar la revolución en compañía del general García dela Cadena, quién intentaba ser Presidente de la República enarbolando la bandera de la "no reelección" e invitó a Bernal a secundarlo a cambio de ofrecerle la gubernatura de Sinaloa. García de la Cadena inició su movimiento en Zacatecas y Bernal en Topia, Durango desde donde publicó una proclama llamada el Plan de la Rastra, donde sostiene el restablecimiento de la Constitución de 1857, desconociendo al gobierno de Díaz y declarando jefe de la nueva revolución al general García de la Cadena. Al grito de ¡ Viva Bernal! Se inició realizó la toma de San Andrés de la Sierra.

Para entonces el general Díaz había oído muchas historias acerca de este singular personaje por lo que ordenó una campaña en su contra , indicando que se lo trajeran vivo ante su presencia. Cuando Bernal ya controlaba toda la parte oriental del estado de Sinaloa, todo Tepic, el occidente de Durango, y la parte sur de Chihuahua. A su vez, el general Díaz ordenó la persecución de García de la Cadena quién fue aprehendido en Zacatecas, y muerto sin mayor consideración por el coronel Atenógenes Llamas, argumentando que había tratado de escapar.

Ante esta situación, Bernal comunicó a sus seguidores y a los del general García de la Cadena que él continuaría al frente de la revolución lanzando su Plan de Conitaca en 1887, bajo el lema de "Justicia y Libertad", en el que figuraba en primer término el desconocimiento de Díaz como presidente, la promesa de redimir al pueblo trabajador de la condición de esclavo en que se hallaba hasta entonces, instruyéndolo, mejorando sus salarios y moralizándolo, se pedía además la supresión de las Jefaturas Políticas, por estar servidas por bandidos, se condenaba la campaña de despojo emprendida por el gobierno contra la nación yaqui, a la que le prometía devolverle sus tierras, se protestaba contra la ley de Baldíos expedida recientemente y se hacían otras promesas, entre ellas las de " no reelección".

Díaz comisionó al General García para llevar a cabo la campaña contra Bernal, iniciándose esta en el sur de Sinaloa, la que resultó bastante azarosa ya que Bernal, que conocía el terreno como la palma de su mano, trajo a las tropas de García de arriba hacia abajo persiguiéndolo sin poder darle alcance por mas de un año. Las tropas de garcía ante fracaso y fracaso, optaron por desquitarse con la población inocente los reveces recibidos de parte del revolucionario, cometiendo barbaridad y media por los pueblos donde pasaban. ante esta situación, Bernal decidió detener su lucha, comunicándole al general García en una carta su decisión de licenciar sus tropas y suspender los asaltos a las empresas mineras, a cambio de que el general suspendiera sus atropellos contra la población inocente. Enviando copia de la misiva al presidente Díaz, los gobernadores de los estados de Sinaloa, Durango y Chihuahua.

Una vez licenciadas las tropas, Bernal decidió refugiarse un tiempo para luego trasladarse a vivir a Estados Unidos un tiempo para después regresar a México, una vez que hubiese terminado su persecución. Para lo cuál se dirigió; en compañía del hombre de mas confianza y su esposa, a un lugar llamado Cerro Hueco donde tenía enterradas unas barras de plata que pensaba utilizar en su exilio, pero en el trayecto los sorprendió una nevada y Bernal se enfermó de una severa pulmonía, por lo que decidió pasar un tiempo en la cueva, durante su convalecencia.

El jefe de la acordada de Durango, Octavio Meras, no desistía en su intención de acabar con Bernal, por lo que averiguó a través de la amante de Crispín García, su compadre y amigo de mayor confianza, quién en una borrachera inducida por su amante, descubrió el escondite de Bernal.

Meras inició inmediatamente la búsqueda del lugar, dando con él, el día 5 de enero de 1888 y después de una refriega contra Bernal enfermo, en la que el militar perdió a veintidós de sus hombres, dio muerte a Bernal sin piedad alguna.

Ya con esta me despido, no me queda que cantar, estas son las mañanitas de Don Heraclio Bernal.


Heraclio Bernal (1855-1888)

Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Heracliobernal18551888ww6


Corrido de Heraclio Bernal

Año de mil ochocientos,
noventa y dos al cantar,
compuse yo esta tragedia
que aquí les voy a cantar.

Estado de Sinaloa
gobierno de Mazatlán
donde daban diez mil pesos
por la vida de Bernal.

Dijo doña Bernadina:
-Ven, siéntate a descansar,
mientras traigo diez mil pesos
pa' poderte reemplazar.-

Oigan amigos qué fue
lo que sucedió:
Heraclio no tenía armas,
por eso no les peleó.

Desgraciado fue Crispín
cuando lo vino a entregar,
pidiendo los diez mil pesos
por la vida de Bernal.

Agarró los diez mil pesos,
los amarró en su mascada,
y le dijo al comandante:
-Prevéngase su Acordada.

-Prevéngase su Acordada
y escuadrón militar,
y vámonos a Durango
a traer a Heraclio Bernal.-

Les dijo Heraclio Bernal:
-Yo no ando de roba bueyes ,
yo tengo plata acuñada
en ese Real de los Reyes.-

Adiós muchachas bonitas
transiten por donde quieran,
ya murió Heraclio Bernal,
el mero león de la sierra.

Adiós indios de las huertas
ya se dormirán a gusto ,
ya no hay Heraclio Bernal,
ya no morirán de susto.

Ya con ésta me despido,
no me queda qué cantar,
éstas son las mañanitas
de don Heraclio Bernal.
Volver arriba Ir abajo
Jesús E. Salgado
Master
Master
Jesús E. Salgado


Cantidad de envíos : 1140
Edad : 81
Localización : Sur de California/ dentro de poco Sur de Sinaloa
Fecha de inscripción : 07/12/2008

Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Empty
MensajeTema: Re: Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información   Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Icon_minitimeDom Ene 04, 2009 10:34 pm

El compositor y cantante Pedro Galindo


Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información 0b1c2c8bd42afb998595909c06217f9b





Epoca de Oro del Cine Mexicano

Introducción y Fichas de El Indio Fernández y Luis Buñuel
La cultura televisiva de México ha condicionado a muchos mexicanos a considerar cualquier película nacional en blanco y negro como perteneciente a la Época de Oro. Siendo puristas, los verdaderos "años dorados" corresponderían a los coincidentes con la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

En estos años, factores políticos influyeron enormemente en el desarrollo del cine mexicano. Uno de ellos fue la postura del gobierno de México durante la guerra. En 1942, tras el hundimiento de barcos petroleros mexicanos por submarinos alemanes, el presidente Manuel Ávila Camacho declaró la guerra a las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón). Esta postura oficial colocó a México en medio del conflicto, de parte de los Aliados.

La decisión de Ávila Camacho salvó, colateralmente, al cine mexicano de la extinción. La guerra había causado una disminución en la producción de muchos bienes de consumo, el cine incluido. Los materiales con que se fabricaban las películas y el equipo de cine se consideraban importantes para la fabricación de armamento (la celulosa, por ejemplo). Esto racionó la producción cinematográfica norteamericana, además de que el cine europeo sufría porque la guerra se desarrollaba en su terreno.

En 1942, la industria de cine mexicano no era la única importante en español. Argentina y España poseían ya un lugar dentro del cine de habla hispana. Ambos países se declararon neutrales durante el conflicto (España acababa de salir de su propia Guerra Civil). Sin embargo, en la práctica, las dos naciones mantuvieron vínculos más que ligeros con Alemania e Italia.

La decisión de alinearse con los Aliados trajo para México un estatus de nación favorecida. El cine mexicano nunca tuvo problemas para obtener el suministro básico de película virgen, dinero para la producción y refacciones necesarias para el equipo. España y Argentina nunca tuvieron un apoyo semejante por parte de Alemania o Italia, y el curso de la guerra marcó también el curso de las cinematografías de estos países.

En el panorama nacional, la situación de guerra también benefició al cine mexicano porque se produjo una disminución de la competencia extranjera. Aunque Estados Unidos se mantuvo como líder de la producción cinematográfica mundial, muchos de los filmes realizados en ese país entre 1940 y 1945 reflejaban un interés por los temas de guerra, ajenos al gusto mexicano. La escasa producción europea tampoco representó una competencia considerable.

El auge del cine mexicano favoreció el surgimiento de una nueva generación de directores: Emilio Fernández, Julio Bracho, Roberto Gavaldón e Ismael Rodríguez, por mencionar a algunos. Para el público, sin embargo, fue más interesante la consolidación de un auténtico cuadro de estrellas nacionales. María Félix, Mario Moreno "Cantinflas", Pedro Armendáriz, Andrea Palma, Jorge Negrete, Sara García, Fernando y Andrés Soler, Joaquín Pardavé, Arturo de Córdova y Dolores del Río serían las figuras principales de un "star system" sin precedentes en la historia del cine en español (García Riera, 1986: 125).

En esos años, el cine mexicano abordó más temas y géneros que en ninguna otra época. Obras literarias, comedias rancheras, películas policíacas, comedias musicales y melodramas, formaron parte del inventario cinematográfico mexicano de aquellos años.

Una de las figuras mexicanas de aquel gran momento fue sin dudas Emilio (El Indio) Fernández. He aquí su ficha filmográfica y libros sobre su vida y obra:

Emilio Fernández

Nombre completo: Emilio Fernández Romo
Lugar de nacimiento: Mineral del Hondo, Sabinas, Coahuila, México
Fecha de nacimiento: 26 de marzo de 1904
Fecha de fallecimiento: 6 de agosto de 1986 (Ciudad de México)
También conocido como: El "Indio" Fernández

Filmografía:

1. Erótica (1978) .... director, guionista y actor

2. México norte (1977) .... director y guionista

3. Zona roja (1975) .... director, guionista y actor

4. La Choca (1973) .... director y guionista

5. El crepúsculo de un Dios (1968) .... director, productor, guionista y actor

6. Un dorado de Pancho Villa (1966) .... director, productor, guionista y actor

7. Paloma herida (1962) .... director, guionista y actor (coproducción con Guatemala)

8. Pueblito (1961) .... director y guionista

9. El impostor (1956) .... director

10. Una cita de amor (1956) .... director y guionista

11. La Tierra de Fuego se apaga (1955) .... director y guionista (producción argentina)

12. Nosotros dos (1954) .... director y guionista (coproducción con España)

13. La rebelión de los colgados (1954) .... codirector

14. La rosa blanca (Momentos de la vida de Martí) (1953) .... director y guionista (coproducción con Cuba)

15. El rapto (1953) .... director y guionista

16. Reportaje (1953) .... director y guionista

17. La red (1953) .... director y guionista

18. Cuando levanta la niebla (1952) .... director y guionista

19. El mar y tú (1951) .... director y guionista

20. Acapulco (1951) .... director y guionista

21. La bien amada (1951) .... director y guionista

22. Un día de vida (1950) .... director y guionista

23. Siempre tuya (1950) .... director y guionista

24. Islas Marías (1950) .... director y guionista

25. Víctimas del pecado (1950) .... director y guionista

26. The Torch (Del odio nace el amor) (1949) .... director y guionista (coproducción con los Estados Unidos)

27. Duelo en las montañas (1949) .... director y guionista

28. La malquerida (1949) .... director y guionista

29. Pueblerina (1948) .... director y guionista

30. Salón México (1948) .... director y guionista

31. Maclovia (1948) .... director y guionista

32. The Fugitive (El fugitivo) (1947) .... productor asociado y codirector o asistente de dirección (producción de E.U.)

33. Río Escondido (1947) .... director y guionista

34. Enamorada (1946) .... director y guionista

35. La perla (1945) .... director y guionista

36. Pepita Jiménez (1945) .... director y guionista

37. Bugambilia (1944) .... director y guionista

38. Las abandonadas (1944) .... director y guionista

39. María Candelaria (1943) .... director y guionista

40. Flor silvestre (1943) .... director, guionista y actor

41. Soy puro mexicano (1942) .... director y guionista

42. La isla de la Pasión (Clipperton) (1941) .... director, guionista y actor

Literatura sobre Emilio Fernández:

FERNÁNDEZ, Adela (1986). El Indio Fernández, vida y mito. México: Panorama Editorial.
GARCÍA Riera, Emilio (1987). Emilio Fernández <1904>. México: Universidad de Guadalajara (CIEC). ISBN: 968-895-016-5.
TAIBO I, Paco Ignacio (1994). El Indio Fernández, el cine por mis pistolas. México: Joaquín Mortiz-Planeta. ISBN: 968-27-0222-4.

Otra de las grandes figuras de aquella época, procedente de España, y que no sólo hizo grandes contribuciones al cine mexicano, sino también al de su país y al de Francia, fue Luis Buñuel. He aquí su ficha filmográfica y libros sobre su vida y obra:

Luis Buñuel

Nombre completo: Luis Buñuel Portolés
Lugar de nacimiento: Calanda, provincia de Teruel, Aragón, España
Fecha de nacimiento: 22 de febrero de 1900
Fecha de fallecimiento: 29 de julio de 1983

Filmografía:

1. Cet obscur objet du désir (Ese obscuro objeto del deseo) (1977) .... director, guionista y editor

2. Le fantôme de la liberté (El fantasma de la libertad) (1974) .... director y guionista

3. Le charme discret de la bourgeoisie (El discreto encanto de la burguesía) (1972) .... director y guionista

4. El náufrago de la calle de la Providencia (1971) .... intérprete (mediometraje documental)

5. Tristana (1970) .... director, guionista y editor

6. La voie lactée (La vía láctea) (1969) .... director, guionista y editor

7. Belle de Jour (Bella de día) (1966) .... director y guionista

8. En este pueblo no hay ladrones (1965) .... actor

9. Simón del desierto (1965) .... director, guionista y editor (mediometraje)

10. Llanto por un bandido (1964) .... actor

11. Le journal d'une femme de chambre (El diario de una recamarera) (1964) .... director y guionista

12. El ángel exterminador (1962) .... director, guionista y editor

13. Viridiana (1961) .... director, guionista y editor

14. La joven (The Young One) (1960) .... director, guionista y editor

15. La fièvre monte à El Pao (Los ambiciosos) (1959) .... director y guionista

16. Nazarín (1958) .... director, guionista y editor

17. La mort en ce jardin (La muerte en este jardín) (1956) .... director, guionista y editor

18. Cela s'appelle l'aurore (Eso se llama la aurora) (1955) .... director, guionista y editor

19. Ensayo de un crimen (1955) .... director, guionista y editor

20. El río y la muerte (1954) .... director, guionista y editor

21. La ilusión viaja en tranvía (1953) .... director y editor

22. Abismos de pasión (1953) .... director, guionista y editor

23. Él (1952) .... director, guionista y editor

24. Las aventuras de Robinson Crusoe (The Adventures of Robinson Crusoe) (1952) .... director, guionista y editor

25. El bruto (1952) .... director, guionista y editor

26. Subida al cielo (1951) .... director, guionista y editor

27. Una mujer sin amor (1951) .... director

28. La hija del engaño (1950) .... director y compositor

29.Susana (Carne y demonio) (1950) .... director, guionista y editor

30. Los olvidados (1950) .... director, guionista y editor

31. El gran calavera (1949) .... director y editor

32. Gran Casino (1946) .... director, guionista y editor

33. ¡Centinela, alerta! (1936) .... productor ejecutivo

34. ¿Quién me quiere a mí? (1936) .... productor ejecutivo

35. Don Quintín el amargao (1935) .... productor ejecutivo

36. La hija de Juan Simón (1935) .... productor ejecutivo

37. Las Hurdes (Tierra sin pan) (1932) .... director, guionista y editor (cortometraje)

38. L'âge d'or (La edad de oro) (1930) .... director, guionista, editor y musicalizador (mediometraje)

39. Un chien andalou (Un perro andaluz) (1928) .... director, guionista, editor y musicalizador (cortometraje)

Literatura sobre Luis Buñuel:

AUB, Max (1984). Conversaciones con Buñuel. Madrid: Aguilar, S. A. de Ediciones. ISBN: 84-03-09195-8.

ÁVILA Dueñas, Iván Humberto (1994). El cine mexicano de Luis Buñuel: estudio analítico de los argumentos y personajes. México: IMCINE/CONACULTA. ISBN: 968-29-6205-6.

BUÑUEL, Luis (1982). Mi último suspiro. Barcelona: Plaza & Janés, S. A. Editores. ISBN: 84-01-34074-8. Publicado originalmente con el título de Mon dernier soupir (Paris: Éditions Robert Laffont. ISBN: 2-221-00920-7)

BUÑUEL, Luis y Julio Alejandro (1995). Viridiana, guión de la película. Madrid: Alma-Plot Ediciones, S. A. ISBN: 84-86702-35-6.

COLINA, José de la y Tomás Pérez Turrent (1986). Luis Buñuel: prohibido asomarse al interior. México: Joaquín Mortiz Planeta. ISBN: 968-27-0215-1. Publicado en España con el título de Buñuel por Buñuel (Madrid: Plot Ediciones, S. A., 1993. ISBN: 84-86702-20-Cool
Volver arriba Ir abajo
stroncius
Posteador
Posteador
stroncius


Cantidad de envíos : 437
Edad : 40
Localización : Lázaro Cárdenas, Michoacán
Fecha de inscripción : 07/12/2008

Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Empty
MensajeTema: Re: Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información   Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Icon_minitimeLun Ene 05, 2009 2:02 pm

Les recomiendo que vean Rudo y Cursi, ultimas semanas. Wink
Volver arriba Ir abajo
Jesús E. Salgado
Master
Master
Jesús E. Salgado


Cantidad de envíos : 1140
Edad : 81
Localización : Sur de California/ dentro de poco Sur de Sinaloa
Fecha de inscripción : 07/12/2008

Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Empty
MensajeTema: Re: Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información   Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Icon_minitimeLun Ene 05, 2009 10:04 pm

Mata a su esposo por no lavarse los pies

En China una novia quemó a su marido cuando se dio cuenta que no se había lavado los pies. "Wang y su esposa, Luo, se casaron el 2 de febrero. Sin embargo, a pesar de su reciente unión, mantenían una relación tirante en la que se peleaban por las cosas más triviales incluso en su propia luna de miel", informó la agencia de noticias Xinhua.


Un mes y dos días después de su boda, en una de sus interminables disputas, la pareja se peleó y intentaron solucionar bebiéndose una botella de licor para tranquilizarse.

"A las diez de la tarde, Luo se percató de que su marido se había metido en la cama sin haberse lavado los pies. En un ataque de cólera debido, en parte, a la cantidad ingente de alcohol que había bebido, la mujer prendió fuego a la sábana en la que dormían".

El hombre se dio cuenta de lo que había hecho su mujer, pero no pudo hacer nada por el alcohol que había ingerido y se desmayó. Así, a la mujer le dio tiempo a escapar del dormitorio, pero no pudo ayudar a su esposo que acabó muriendo entre las llamas". Finalmente, la Policía detuvo a la mujer, según informó Xinhua.
Volver arriba Ir abajo
Jesús E. Salgado
Master
Master
Jesús E. Salgado


Cantidad de envíos : 1140
Edad : 81
Localización : Sur de California/ dentro de poco Sur de Sinaloa
Fecha de inscripción : 07/12/2008

Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Empty
MensajeTema: Re: Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información   Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Icon_minitimeMiér Ene 07, 2009 12:13 am

PIROPOS
¡Con esos pelotones se pone firmes mi general!
¡Quisiera ser mecanico para meterle mano a esa maquina!
¡Que bonita criatura, tirala y hacemos otra!
¡A ver dime mi pocajontas, ¿cuando matamos el osito a puñaladas? !
Cuando vayan en un automovil, se les dice a una chicas bien gargolas....
¡¡¡ SUBANSE SUBANSEEE, PERO A LA PAREDDD PINCHES ARAÑASSSSS!!!!!!
Ayy dios.. mi reyna a que horas vas por el pan"..ella dice "que le importa"...a lo que el contesta "digo para atropellarte por que estas reculera hija de
la chingada
¡Mamacita¡ tu con tan buen por donde y yo con tan buen con que
Mamita en esa cola yo no me formo ...yo me meto!!!
Si es de a kilo, te la dejo en medio.
Que bonitas piernas, a que horas abren?
Ay culo matame a pedos que quiero morir gediondo
Matame a pedos que quiero morir cagado
Ayy! Tetas cayendo!
¡Señorita, me acabo de enterar de que perdio su virginidad... ME PODRIA REGALAR LA CAJITA DONDE VENIA¡
Apachurro, mojo y no me despeino.
¡Ay preciosa, te la mamo y te la dejo pelona!
Bendita la tuerca del "rin" de la llanta del camión que trajo el
cemento donde estas parada, monumento.
"Chichoco", me estrello.
Con esa pepa haz de "mear" champaña.
Con esas tortas y una "fanta", hasta mi pajarito canta.
Con esas tortas, no me alcanza para los "chescos".
Con tantos topes y yo sin amortiguadores.
Con tu chorrillo me hago un sope y con tu regla le echo salsa.
Con tu regla y mi crayola, ¡qué castillo te diseño!
Chaparrita cuerpo de uva, ya llegó tu vino blanco.
Chiquitita, si eres virgen te la mamo hincado.
¿De qué juguetería te escapaste muñeca?
Dime cuándo es tu regla para vaciarla en un condón y hacerme unos tacos de moronga.
En esta noche tan fría, yo te ofrezco mi estufa, no tiene pilas ni
cables, pero igualmente se enchufa.
Esos labios bigotones, te los mamo con todo y calzones.
¡Mamacita: chupo, mamo, ensarto, reviro, babeo, coso, descoso, estrujo, lavo, plancho y cuido niños a domiciliooo!
Mamacita, dime qué hace marinela pa´que los bombones caminen.
Mamacita vamos a estacionar el trailer.
Mamacita, con ese "culo" te invito a "cagar" a mi casa.
Me como tu "caca" con tal de verte "cagar".
Mi reina no se enoje con el chiquito, yo lo consuelo.
No me importan tus nalgas, no me importan tus senos, pues teniendo buenas las nalgas, lo demás es lo de menos.
No muevas tanto la cuna que se vomita el niño.
Oye chula, ¿qué tu papá ya es grande?
Préstala pa' no chambear.
Quién fuera bizco para verte dos veces.
Quisiera ser aguacate para untarme en tus tortas.
Quisiera ser ardilla para comerte, bellota.
Quisiera ser azucar para endulzarte las toronjas.
Quisiera ser frijol para embarrarme en tu tlacoyo.
Quisiera ser ostión para acostarme con Concha.
Si tus pelos fueran lija, ya tendría la lengua plana.
Te la mamo meando pa'que me sepa a tepache.
Tira ese y hacemos otro mejor (piropo para mujeres que están preñadas).
Vamos a meter a el diablo en el infierno mi reina
Si asi esta el infierno..¡¡que me lleve el diablo¡¡
Vamos a darle de comer al chango hasta que vomite el platano
Quien fuera mosca, para comerse tu caca mamacita.
Dime donde miaste/cagaste para ir a revolcarme.
Con esa pepa has de miar champan.
Volver arriba Ir abajo
Jesús E. Salgado
Master
Master
Jesús E. Salgado


Cantidad de envíos : 1140
Edad : 81
Localización : Sur de California/ dentro de poco Sur de Sinaloa
Fecha de inscripción : 07/12/2008

Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Empty
MensajeTema: Re: Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información   Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Icon_minitimeMiér Ene 07, 2009 6:35 pm

Jorge negrete y Lilia Michel en no basta ser charro



Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Aee365d5c6159f82d2d70d6890b2eac2


Jorge Negrete, Charro Cantor

Fueron los camarógrafos Vayre y Bernard, enviados a México por los hermanos Lumière, quienes captaron las primeras imágenes del charro mexicano en el cortometraje Alzamiento de un novillo (1896). Dos años más tarde, la misma imagen sería captada por el mexicano Carlos Mongrand en Los charros mexicanos.

En los inicios del cine mexicano mudo de ficción apareció el primer Charro Negro (1917), personaje retomado por Raúl de Anda en la serie del mismo nombre de 1942.

Como sentenciara el director Alejandro Galindo, "siempre son los de fuera los que vienen a descubrirnos", el realizador Serguei Eisenstein fue quien en 1931 plasmó la auténtica imagen del charro con su conflictiva y su psicología en su filme ¡Qué viva México!

Cinco años más tarde, el mexicano Fernando de Fuentes proyectó la figura de un charro que, a pesar de su estructura convencional, o precisamente por ella, fue aceptado de inmediato por el pueblo: el héroe de Allá en el Rancho Grande (1936).

Hay que suponer que por su intención nacionalista, la cinta recibió el respaldo oficial del general Lázaro Cárdenas, lo cual le significó ser programada en casi la totalidad de los cines de la República Mexicana. José Francisco, el personaje central del filme, le brindó a Tito Guízar la oportunidad de interpretar canciones románticas -"con la esperanza de un nuevo amor se abrió a tu vida mi corazón"- y de sentirse "muy logrado" en la secuencia de la cantina. Nada más que Lorenzo Barcelata también hay rancheros malosos- se encargó de recordarle en la misma película que no había nacido en Rancho Grande.

Si el charro cinematográfico se convirtió en un modelo nacionista que adquirió dimensión simbólica de mexicanidad fue, en gran parte, gracias al apoyo del marqués de Guadalupe y al de un personaje ampliamente reconocido en todos los ámbitos del país: don Juan Sánchez Navarro, miembro distinguido de la Asociación Nacional de Charros. Con absoluta firmeza, don Juan logró rescatar la imagen del charro no sólo en los actos oficiales, sino también en los festejos tradicionales.

En el renglón comercial, la figura del charro comenzó a ser explotada a través del Charrito de Pemex, representado por un hombre de baja estatura que se apostaba diariamente en la entrada del edificio de PEMEX, en las ininterrumpidas celebraciones de eventos que tenían lugar en el Lienzo del Charro, y en la venta de discos de 78 revoluciones en los que Tito Guízar repetía una y otra vez que era "charro de Rancho Grande y que hasta el amor bebía en jarro".

No obstante su popularidad, la línea trazada por Allá en el Rancho Grande no siempre funcionó. Por ejemplo, a la película Las Cuatro Milpas (1937) no le bastó el título mexicanista para atraer al público, y pocos se enteraron que Ramón Pereda -con voz doblada- proclamaba a los cuatro vientos que "tenía una casita para la mujer bonita que lo quisiera acompañar". Igual indiferencia le manifestaron los espectadores a la pareja de Jalisco nunca pierde (1937), que vivía su romance en un folclorismo de calendario.

La primera película en la que Jorge Negrete apareció como fanfarrón, pendenciero, pistolero y jinete fue Aquí llegó el valentón (1938), que por cierto pasó sin pena ni gloria. Su consagración, ubicación e identificación con el género, así como la influencia que ejercería en el sentir y el comportamiento del mexicano, se establecieron a raíz del estreno de Ay Jalisco, no te rajes (1941), basada en la novela de Aurelio Robles Castillo y en la que, con el falso nombre de Salvador Pérez , el autor revive al pistolero Rodolfo Álvarez del Castillo, quien en la vida real se hacía acompañar a todas partes por conjuntos de mariachis para que cantaran para él los corridos de la época.

Si el personaje de Salvador Pérez le iba bien a Negrete era porque éste, en la vida real, era como el personaje que interpretaba: bravucón, altanero, autoritario, apuesto y retador -"me he de comer esa tuna aunque me espine la mano"-. Así, fue con y por Salvador Pérez que Jorge Negrete ingresó al mundo de la mitología.

Si el mexicano comenzó a admirar, a respetar y a identificarse con Negrete fue porque siempre quiso ser como él. Lo anterior se confirma en las encuestas realizadas entre las amas de casa de aquel entonces; muchas de ellas afirmaban que les hubiera gustado tener un hermano como Jorge, y que sus hijos llegaran a ser como él.

Basta recordar que durante muchos años los niños iban a las fiestas de fin de curso disfrazados de charros y con un mechón de pelo absurdamente engomado del lado derecho de la frente.

El propietario del restaurante El Taquito comentaba que a partir del éxito de Negrete se incrementó en forma notable la venta de tequila, ya que Jorge lo tomaba en todas sus películas; además, los turistas siempre incluían en sus menús los "frijoles charros".

Para entonces la estación radiofónica La Rancherita del Cuadrante elevó su rating; los mariachis de Garibaldi empezaron a lucir un vestuario más sofisticado; y los actores extranjeros que se incorporaban al cine mexicano usaban el traje de charro por muy argentinos que fueran, como Luis Sandrini en la película Yo soy tu padre (1947) en la que, inclusive, imita a Negrete.

Por cierto, se dice que después de leer el libreto de La gauchita y el charro, Jorge protestó: "¿Una gauchita antes que un charro?, eso jamás". La película, finalmente, llevó el título de Cuando quiere un mexicano (1944). En esa época se establece también que, cuando menos en el cine, No basta ser charro (1945). De acuerdo con la trama del filme eso no es suficiente: el charro debe ser Jorge Negrete.

En la década de los cincuentas surgió otro ídolo: Pedro Infante. Ismael Rodríguez lo reunió con Negrete en la cinta Dos tipos de cuidado (1952) aplicando una fórmula contraria a la que el público hubiera esperado: Jorge era el bueno y Pedro, el malo. El éxito taquillero que alcanzó la película confirmó cuántos seguidores tenían ambos.

Paralelamente al reconocimiento que le dispensaban a Jorge sus admiradores como figura cinematográfica, existía el que tenían al líder sindical, capaz de convencer a sus compañeros para que empuñaran las armas y se apostaran a la entrada de los estudios para evitar la presencia de elementos subversivos. Y esos mismos compañeros y los que llegaron después fueron los que en el Teatro Iris, -lleno a toda su capacidad y en la asamblea más prolongada que registra la historia, de las once de la mañana a las doce y media de la noche- le dieron el sólido espaldarazo a Negrete al votar unánimemente para que Leticia Palma fuera expulsada de la ANDA.

Que Jorge era un hombre al que ninguna mujer se le resistía, lo confirmaron sus seguidores cuando María Félix, la Doña, la devoradora, la mujer sin alma que había asegurado que lo odiaba por su actitud petulante durante el rodaje de El peñón de las ánimas (1942), había dejado vestido y alborotado al galán argentino Carlos Thompson para, ataviada de Adelita, firmar el acta matrimonial que la convertía en esposa de un Jorge Negrete que, a su vez, lucía un impresionante atuendo de charro.

Fue sin duda la boda más comentada del año; se encargaron de fotografiarla camarógrafos de noticiarios de la televisión mexicana y extranjera. Este evento reunió a los políticos más importantes, a los actores y actrices más populares y a incontables personalidades del jet-set internacional. La promoción del enlace significó para Jorge y María muchas ofertas de trabajo.

En 1953 la pareja aceptó filmar El rapto. Como se sospechaba desde el principio, la película concluía con el dominio absoluto del personaje estelar masculino sobre la que, en principio, era una fierecilla indomable.

En Reportaje, del mismo año que la anterior, el episodio en el que ellos aparecen fue escrito pensando en los esposos de la vida real: María era una mujer deslumbrante -actriz de cine- y Jorge un charro cantor de recio carácter y bella voz. Ambos discutían y peleaban a la menor provocación.

El desenlace se podía predecir: ella caía rendida a los pies del charro. El tiempo pasaba y todo seguía igual. Nada ni nadie podía destruir el mito Jorge Negrete.

No obstante, mientras esto sucedía en la realidad y en las películas, en el panorama cinematográfico nacional se iban registrando los nombres de Miguel Aceves Mejía, Luis Aguilar, Antonio Aguilar, Julio Aldama, Manuel López Ochoa, Manuel Capetillo, Ángel Infante, Demetrio González, Felipe Arriaga y Vicente Fernández, entre otros. Pero las de ellos, como dicen en la televisión, "son otras historias". La que hoy quisimos relatar es la historia de quien, como un presentimiento, le pidió a la vida que si moría lejos de México dijeran que estaba dormido y lo trajeran aquí. Y fue así, "dormido", como lo trajeron.
Volver arriba Ir abajo
Jesús E. Salgado
Master
Master
Jesús E. Salgado


Cantidad de envíos : 1140
Edad : 81
Localización : Sur de California/ dentro de poco Sur de Sinaloa
Fecha de inscripción : 07/12/2008

Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Empty
MensajeTema: Re: Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información   Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Icon_minitimeJue Ene 08, 2009 9:01 pm

EL ANGEL GUARDIÁN

Es verdad, no es un cuento;
hay un Ángel Guardián
que te toma y te lleva como el viento
y con los niños va por donde van.

Tiene cabellos suaves
que van en la venteada,
ojos dulces y graves
que te sosiegan con una mirada
y matan miedos dando claridad.

(No es un cuento, es verdad.)

El tiene cuerpo, manos y pies de alas
y las seis alas vuelan o resbalan,
las seis te llevan de su aire batido
y lo mismo te llevan de dormido.
Hace más dulce la pulpa madura
que entre tus labios golosos estruja;
rompe a la nuez su taimada envoltura
y es quien te libra de gnomos y brujas.

Es quien te ayuda a que cortes las rosas,
que están sentadas en trampas de espinas,
el que te pasa las aguas mañosas
y el que te sube las cuestas más pinas.

Gabriela Mistral
Volver arriba Ir abajo
Jesús E. Salgado
Master
Master
Jesús E. Salgado


Cantidad de envíos : 1140
Edad : 81
Localización : Sur de California/ dentro de poco Sur de Sinaloa
Fecha de inscripción : 07/12/2008

Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Empty
MensajeTema: Re: Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información   Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Icon_minitimeJue Ene 08, 2009 11:03 pm

Quesadillas de queso parmesano

* Sirve para 8-12 porciones como aperitivo ó 4 porciones como plato principal.

3 cucharadas de mantequilla
½ taza de queso Parmesano fresco rallado
4 tortillas de harina grande (tamaño burrito)
2 tazas de queso Mozzarella rallado
2 tomates frescos sin semillas en cuadros ó 24 tomatitos Cherry a la mitad
¼ taza de albahaca fresca en tiritas finas
sal y pimienta al gusto

Dentro de un tazón mezcla la mantequilla al tiempo con el queso parmesano y unta sobre un lado de cada tortilla. Coloca las tortillas sobre una superficie con el lado de la mantequilla abajo. Ponle encima la Mozzarella, tomate, sal, pimienta y la albahaca. Doble la tortilla a la mitad formando medias lunas.

Precalienta el horno a 350F.
Calienta una sartén a temperatura media-alta. Coloca dos de las quesadillas formando un círculo y cocine 3 minutos. Cuidadosamente dales la vuelta y cocina por otros 3 minutos.
Cada lado debe de quedar tostadito. Manten las tortillas en el horno caliente mientras prepara las demás.
Corta las quesadillas a la mitad ó en triángulos pequeños y sirve.

No recomiendamos utilizar Mozzarella fresca porque no se derrite de la misma manera que la Mozzarella rallada de paquete que ya tiene suero. Puedes variar los rellenos con: variedad de quesos como Gruyere, Monterrey Jack, Emmenthal, Tilsit, Oaxaca ó Provolone; y las carnes y vegetales como pollo salteado en lascas, chorizo salteado y picado, tocino frito, tiritas de carne a la plancha, variedad de jamones, rodajas de pimientos, gajos de cebolla, champiñones frescos en rodajas, espinaca ó arugula.
Volver arriba Ir abajo
Jesús E. Salgado
Master
Master
Jesús E. Salgado


Cantidad de envíos : 1140
Edad : 81
Localización : Sur de California/ dentro de poco Sur de Sinaloa
Fecha de inscripción : 07/12/2008

Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Empty
MensajeTema: Re: Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información   Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Icon_minitimeVie Ene 09, 2009 5:10 pm

ÉPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO



Andrea Palma




Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Andreapalma



Para la segunda mitad del año 1896 inicia la producción del cine mexicano, inaugurada por los camarógrafos que enviaron los hermanos Lumière para realizar las primeras proyecciones del cinematográfico.

En esta etapa de 1896 a 1915, se desarrolla el documental de los sucesos del momento. Pero es la Revolución Mexicana de 1910 la que da el gran tema al cine documental mexicano: Salvador Toscano, los hermanos Alva, Enrique Rosas, Jesús Abitia entre otros, filman en vivo y en el lugar de los hechos. Por otra parte, se desarrolla el cine argumental literario o "film d'art", con más solidéz a partir de 1915.

Se incrementa la duración de las películas y la estructura del discurso se va complicando. Así comienza una carrera ascendente el cine argumental. "Tabaré", de Luis Lezama (1918), y "Cuauhtémoc", de Manuel de la Bandera (1919), en las que se cantan los orígenes prehispánicos. De este mismo año es la primera versión de "Santa", de Luis G. Peredo, cuyo argumento es la famosa novela de Federico Gamboa que relata las penurias de una prostituta, que será el marco de referencia durante muchos años para los personajes femeninos del cine mexicano.

El periodo comprendido de 1917 a 1920, es considerado como el más brillante de la historia del cine mudo en México. Durante esa época se llegron a realizar en promedio más de 10 películas anualmente; de igual forma, se fundaron dos estudios cinematográficos que han significado el crecimiento de esta industria en México: Azteca Films Manuel de la Bandera.


Después de 1921 la producción del cine mudo mexicano decae, puesto que el cine norteamericano produce de 500 a 700 películas anuales, desplazando al europeo y llevando al cine mexicano a una competencia que no puede sostener.

Las oficinas distribuidoras estadounidenses se instalan en el país ahogando al cine mexicano en su producción y con la ventaja que tenían para distribuir.

En el año de 1931 se produce "Santa", de Carlos Noriega, la primera película sonora mexicana, aunque en 1930, Raphael J. Sevilla había realizado la cinta "Más fuerte que el deber" con sonido indirecto. Al final de los años veinte el cine atravesaba una situación difícil, y el sonido representaba un cúmulo de problemas técnicos y económicos para una cinematografía tan pobre, pero al mismo tiempo parecía darle ciertas ventajas; pues se suponía que el público no aceptaría las cintas con subtítulos.

Pero Hollywood atacaba de nuevo al producir las réplicas de sus grandes éxitos, ahora dobladas al español; es así como aprovecha la estancia de grandes estrellas latinas como Dolores Del Río, Ramón Novaro, Lupe Vélez y muchos otros de habla hispana.

Frente a esta situación el inicio del cine sonoro mexicano se complicó ya que el analfabetismo en nuestro país era muy alto. En los años de 1930 y 1931 se produce sólo una película al año; sin embargo, el cine norteamericano hablado en español, va cediendo terreno, el público no se habitúa al "español" de Estados Unidos y la suplantación de sus estrellas por actores de segunda son algunas de las causas del rechazo al cine de Hollywood en español.

En pocos años desaparecen las producciones del cine estadounidense en otro idioma. Esta situación ayuda de tal forma a la producción mexicana, que de una película por año entre 1930 y 1931 en 1937 se producen 38 cintas; el cine mexicano transforma su nivel en una industria seria, que durante muchos años llegó a ser una de las más importantes del país.

El cine sonoro de México va definiendo sus temas y géneros preferidos. La prostituta, instaurada por "Santa" y "La mujer del puerto". La historia nacional, a través de las películas de Contreras Torres ó Chano Urueta, filmes como "La sospecha de Pancho Villa" (1932), "Viva México", "Juárez y Maximilano" (1934), "La noche de los Mayas" (1939) y "Los de abajo" (1940). Pero es Fernando de Fuentes quien nos da las dos mejores películas sobre la Revolución Mexicana: "El compadre Mendoza" (1933) y "Vámonos con Pancho Villa" (1935).

Asímismo el cine sonoro da un gran impulso a las películas musicales y es así como surgen las películas como "Allá en el Rancho Grande" (1936), de Fernando de Fuentes y se inaugura el género musical de la comedia ranchera. Por su parte en el cine cómico, aparecen las figuras de dos grandes artistas de las carpas populares: Manuel Medel y Mario Moreno "Cantinflas".


Posterior a los años '40 se sientan las bases para alcanzar una producción regular y estable. Produciendo un promedio de 75 películas al año; es así como llega la "Epoca de Oro" del cine mexicano. América latina se entusiasma con las películas mexicanas, siendo el único competidor en el mercado de habla hispana la Argentina. España que está afectada por la guerra y los demás países de lengua hispana casi no cuentan con industria de cine.

Para 1939, el presidente Lázaro Cárdenas brinda gran apoyo al cine mexicano decretando la proyección obligatoria de películas mexicanas. En este período alcanzan su máximo esplendor las grandes estrellas del cine nacional: María Félix, Dolores del Río, Mario Moreno "Cantinflas", Arturo de Córdova, Jorge Negrete y Pedro Infante, quienes en ese tiempo eran imprescindibles en el cine mexicano.

Indudablemente la figura relevante de los años '40 es Emilio "El Indio" Fernández, en sus películas "Flor silvestre" (1943), "María Candelaria" (1944) y "La perla" (1946), en donde se conjuntan los talentos de Gabriel Figueroa en la fotografía y de Mauricio Magdaleno en la escritura. Es la época de los grandes directores como Alejandro Galindo con "Campeón sin Corona" (1945) y "Esquina bajan" (1948); Roberto Gavaldón con "La barranca" (1944), ó Ismael Rodríguez con "Nosotros los pobres" (1947) y "Ustedes los ricos" en (1948).

Se producen a partir de 1951 más de 100 películas por año, de ésta forma algunos directores como Emilio "El Indio" Fernández, Luis Buñuel con "Los olvidados" (1951) y "Subida al cielo" (1952), logran exportar sus filmes a Europa y Asia.

Es en esta etapa cuando se registra la inevitable decadencia de la vieja generación, un hibridismo progresivo y acentuado de los géneros y la aparición de un cine de calidad con películas como: "La escondida" (1955), y "Macario" (1960), de Roberto Gavaldón; "Tizoc" (1956) y "La cucaracha" (1958) de Ismael Rodríguez.

En esta etapa lo más destacado fue la gran labor de Luis Buñuel con: "Él" (1952), "Ensayo de un crímen" (1955) y "Nazarín" (1958); y la aparición del equipo de Manuel Barbachano Ponce, con "Raíces" (1954) de Benito Alazraki, y "Torero" (1956) del español Carlos Velo.

Al final de los años 50 el cine mexicano avanza hacia la crisis que se acentúa por la ausencia de nuevos directores y la ambición de los productores privados que frente a un mercado cautivo, se olvidan del cine de calidad, lo que da como resultado que no se recupera ni el 50% de lo que se invierte en las películas a nivel nacional.

La peor crisis del cine mexicano en su historia. En los años de 1961 a 1964 la producción descendió notablemente y aún más, el nivel de calidad de los filmes. Sólo destacó durante este período la actividad de Luis Buñuel con las películas "El angel exterminador" (1961) y "Simón del desierto" (1965); la revelación de Luis Alcoriza con "Tiburoneros" y hacen su aparición las iniciativas independientes, como "En el balcón vacío" de Jomi García Ascot.

Esta época es la continuación de la crisis del cine mexicano; y lo poco rescatable de este periodo son las películas de Luis Alcoriza "Tlayucán" (1961) y "Tiburones" en (1962); "La soldadera" (1966), de José Bolaños y "Tiempo de morir" (1965), de Arturo Ripstein. Los concursos de cine experimental dieron a conocer varios directores nuevos como: "La fórmula secreta" (1965) de Rubén Gámez; "Juego de mentiras" (1967), de Archibaldo Burns; "Viento Distante" (1965), de Salomón Laiter y "En este pueblo no hay ladrones" (1965) de Alberto Isaac.

Después de la represión de 1968 se manifiesta una aguda necesidad de expresarse y crece la efervescencia para realizar cine independiente, universitario y, por supuesto, cine industrial. La exhibición de películas extranjeras es cada vez mayor, pero la de películas norteamericanas se reduce considerablemente.

Es cuando surgen cineastas como Felipe Casals, Jorge Fons, Paul Leduc, Arturo Ripstein, Alberto Isaac, Humberto Hermosillo, Sergio Olhovich, Gonzálo Martínez, Juan Manuel Torres y Alberto Bojórquez. Se hacen experimentos interesantes con el cine de Alejandro Jodorowsky, Rafael Corkidi y Juan López Moctezuma. Así el panorama de dos décadas atrás había desaparecido por completo, asimismo la industria fílmica daba muestras de que la crisis había terminado




Andrea Palma




Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Andreapalma
Volver arriba Ir abajo
Jesús E. Salgado
Master
Master
Jesús E. Salgado


Cantidad de envíos : 1140
Edad : 81
Localización : Sur de California/ dentro de poco Sur de Sinaloa
Fecha de inscripción : 07/12/2008

Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Empty
MensajeTema: Re: Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información   Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Icon_minitimeDom Ene 11, 2009 10:21 pm

Pelicula Espaldas Mojadas

Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Espaldasmojadas1953









Directoras mexicanas

Como forma de expresión artística, el cine no tiene barreras de género. Sin embargo, la historia de este medio nos enseña que la mujer tuvo que librar duras batallas para obtener un lugar en el campo de la realización fílmica.

Por muchas razones, el medio cinematográfico estuvo dominado por hombres hasta décadas recientes. De ahí que sea meritorio reconocer el esfuerzo de tantas mujeres que, a pesar de tener todo en contra, lograron inscribir su nombre en el campo de la dirección cinematográfica.
Este fenómeno se manifestó a nivel mundial y México no fue la excepción. Sin embargo, a más de cien años de cine en nuestro país, es grato recordar que siempre

ha habido alguna mujer detrás de la cámara.
Cineastas pioneras:


. Mimí Derba
2. Adriana y Dolores Elhers
3. Cándida Beltrán Rendón
4. Adela Sequeyro
5. Elena Sánchez Valenzuela
6. Matilde Landeta
Directoras contemporáneas:
1. Marcela Fernández Violante
2. María Elena Velasco
3. Sabina Berman
4. María del Carmen de Lara
5. María Novaro
6. Dana Rotberg
7. Guita Schyfter
8. Marisa Sistach
9. Isabelle Tardán
Volver arriba Ir abajo
Jesús E. Salgado
Master
Master
Jesús E. Salgado


Cantidad de envíos : 1140
Edad : 81
Localización : Sur de California/ dentro de poco Sur de Sinaloa
Fecha de inscripción : 07/12/2008

Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Empty
MensajeTema: Re: Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información   Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Icon_minitimeLun Ene 12, 2009 10:09 pm

1ra. parte


LAS RUMBERAS Y EL ARRABAL




Meche Barba y Fernando Fernaneez

Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información 181b594c085b85c1a9a697cac3e28648

Mientras las industrias cinematográficas de los países en guerra gastaban sus energías en elaborar propaganda, y la censura evitaba que las películas ofendieran al ejército (como Las abandonadas de Emilio el “Indio” Fernández), el cine popular fraguaba una figura insólita para una época tan poco erotizada; la rumbera, esa heroína o mujer fatal de los bajos fondos urbanos, instalada en algún puerto infestado de contrabandistas y músicos enamorados, produciendo películas con bajísimo presupuesto.

Los ritmos afroantillanos llegaron a finales de los veinte y entraron al cine mediante un número musical en Santa, otro más espectacular en Águila o sol a cargo de Margarita Mora, y una rumba clásica importada por Juan Orol para El calvario de una esposa. Mapy Cortés fue la primera rumbera y mostró aptitudes en Cinco minutos de amor, su segunda película mexicana, y en La liga de las canciones, ambas de 1941. Este género no se regía por la justicia estética: la mejor bailarina fue María Antonieta Pons, quien agotó su presencia en todos los géneros ( el ranchero en Viva mi desgracia; el taurino en Mi reino por un torero), aunque sus mejores momentos están en películas muy menores como Conga roja, La reina del trópico y La insaciable, en los que se afirmaría la figura de la rumbera.

MARÍA ANTONIETA PONS

Ya en su remoto origen, a partir de El automóvil gris y La banda del automóvil, ambas de 1919, el thriller definió sus elementos: la crueldad, el barrio bajo, el crimen desorganizado y una policía insuficiente.

Sin negar su afinidad con el modelo de Hollywood, siempre encontró la manera de hacerlo mexicano: Marihuana, el monstruo verde, sigue a un policía antinarcóticos que se vuelve adicto al estupefaciente; La mancha de sangre registra los bajos fondos de la Ciudad de México con vocación documental, como decorado de un tema romántico: el estudiante enamorado de una prostituta. Mientras México duerme asimila el estilo norteamericano a lo cotidiano de una ciudad lista para exhibir sus zonas clandestinas.

Nuestro cine negro pasó de las suaves manos de Alejandro Galindo y José Bohr a las inmensamente torpes de Juan Orol, a quien la historia sólo debe rescatar como el importador por excelencia de bellezas cubanas, que se transformarían en rumberas, como Ninón Sevilla, Amalia Aguilar y María Antonieta Pons, pero en rigor, sólo marcó definitivamente a Rosa Carmina, a quien dirigió en sus thrillers más disparatados entre 1946 y 1950.

ROSA CARMINA

Luego de madurar a partir de 1947 el género entregaría sus obras mayores: Que Dios me perdone incorpora la insólita figura de los refugiados europeos perseguidos por los nazis; en 1948, Roberto Gavaldón aplicó las leyes del género en Han matado a Tongolele, un homenaje a la famosa “exótica” Tongolele, mientras el “Indio” Fernández, en Salón México, hizo una amarga reflexión social.

Ninón Sevilla filmó cada vez mejores películas, desde su debut en Carita de cielo, hasta su feliz encuentro con Alberto Gout, quien con ella hizo una revisión de la rumbera misma, cuyas convenciones le sirvieron para introducir signos inquietantes; con excepción de Sensualidad, Ninón es una joven de buena familia que cae en el bajo mundo, donde revela una sensualidad inadvertida. El equipo realizó un paquete de notables películas a final de los cuarenta: Cuatro contra el mundo se concentra en el sitio policial de cuatro asaltantes ocultos en una azotea para hacer un estudio de personalidades en una situación límite; Hipócrita tiene un corte clásico, arrabal, mujer marcada y gángster norteamericanizado. En 1950, Fernando de Fuentes hizo una inspirada adaptación de Crimen y castigo; Gavaldón, uno de sus magistrales estudios del antihéroe y los amantes malditos con En la palma de tu mano y Bustillo Oro incursionó en el thriller psicoanalítico, imitando a Hitchcock en El hombre sin rostro. Emilio Fernández haría su último gran drama urbano Víctimas del pecado (donde Ninón se enfrenta al pachuco Rodolfo Acosta), y Fernando Méndez mostrará su talento con el ambiguo antihéroe El suavecito, que abría el género a la nueva década.

CAPÍTULO X. EL ASCENSO SOCIAL DEL PUEBLO

Más allá del culto a la vida nocturna y a la modernidad planteada por el sexenio del Presidente Miguel Alemán, México parecía ir en verdadero ascenso; el cine nacional, de forma simultánea, reflejó esa impresión; es decir la provincia era abandonada para descubrir una ciudad en constante movimiento. El cine retrató ese crecimiento urbano y el consecuente cambio de actitud; de hecho el alemanismo, tal vez sin proponérselo, había sentado las bases de una mentalidad moderna y, ante todo, el ideal de un ascenso social.

Una escalada social que era tema del cine, de la historieta (La familia Burrón) y de la publicidad misma. Eran tiempos de comprar en Sears, de integrarse a esa modernidad de pago a plazos y los portentos de los aparatos electrodomésticos.
Incluso la mujer de esa nueva clase media tuvo la oportunidad, en apariencia, de competir en aquella sociedad moderna y tolerante. Así, nuevos personajes femeninos se sumaron al progreso social: las Mujeres que trabajan, que venía a suplir a las hembras-objeto del cabaret, las Mujeres sin mañana y las Mujeres sacrificadas.

Por supuesto, para guiar a esas mujeres que asistían al Salón de belleza, a Las tres alegres comadres y a Las interesadas, personificadas por Amalia Aguilar, Lilia del Valle y Lilia Prado; pero por lo general hacía falta una figura varonil. Tocó a Pedro Infante, el máximo ídolo del cine nacional, mostrar la faceta masculina de esa incesante búsqueda -en tonos que oscilaban entre el humor y la tragedia- de un ascenso a toda costa.
En este sentido, el primer manifiesto de Infante fue Necesito dinero, en un intento por merecer los favores de la inmigrante
española Sarita Montiel. En su papel de mecánico capitalino, desistía finalmente de la vida fácil en pos de una existencia honesta, de aires mejores. También como mecánico de automóviles ascendía en la escala amorosa, compartiendo una cama de rango superior cuando aparecía dormido, luego de una borrachera, junto a una
SILVIA PINAL FERNANDO SOTO “MANTEQUILLA”

adinerada Silvia Pinal, en El inocente, cuyo título jugaba con el erotismo mojigato de la clase media.

A su vez, bajo las órdenes de Rogelio González, Infante emprendió otro calvario urbano tan truculento como inquietante y melodramático, siguiendo la ruta de Ismael Rodríguez. Un rincón cerca del cielo y su secuela, Ahora soy rico, son títulos que hablan por sí solos de ese intento por dejar no sólo la miseria y un cuartito de azotea, sino de que el melodrama arrabalero salte al universo del melodrama mundano, en el que los personajes llegan maltrechos, incluso cojos, a la meta.

Por otra parte Pepe el Toro aún tenía cuerda para comerse el mundo a puñetazos y cambiar la carpintería por el boxeo, en una clara muestra del nivel social alcanzado por el exitoso personaje tanto fílmico como real, en que se había convertido Pedro Infante. Un salto cualitativo no sólo social sino taquillero vino con Escuela de vagabundos, memorable comedia que reunía a un grupo de notables actores secundarios y personajes excéntricos. De vagabundo sin oficio, Infante se convertía en chofer de casa rica en un meteórico ascenso, entre enredo y situaciones equívocas, mientras conquistaba a Miroslava, su
veleidosa patrona.

CAPÍTULO XI. LOS LUCHADORES

Al acercarse el final del sexenio de Miguel Alemán, la popularidad de la lucha libre era tal que el cine vio en ésta un rico filón por explotar, y creó un nuevo tipo de personajes más allá de los charros, las prostitutas y las madres abnegadas. El cine de luchadores, burdo camino de decadencia de la época de oro del cine mexicano, se hacía con presupuestos irrisorios y con una rapidez irresponsable; pese a lo anterior, este subgénero fílmico prosperó en los años sesenta.

EL SANTO

En 1952 se realizaron las primeras cintas de luchadores, La bestia magnífica (donde aparece Ruvinskis), El luchador fenómeno con “Resortes”, Huracán Ramírez ( protagonizada por David Silva convertido e
n ídolo fílmico). Pero la más importante es El enmascarado de plata, donde participa “El Santo”, convirtiéndolo en mito de este subgénero cinematográfico.
Un año clave es 1958, con las películas Santo contra el cerebro del mal y Santo contra los hombres infernales, cimentando el prestigio del más grande ídolo de este género y creando una leyenda. En 1962 alcanzó la cima con la película Santo contra las mujeres vampiro.

CAPÍTULO XII. CINE DE GÉNEROS

Al término de la llamada época de oro, las películas de caballitos, el cine de horror y el fantástico se volvieron asunto despreciable de manera instantánea. Eran películas mal hechas, pedestres y como mala imitación de productos hollywoodenses.
· Vampiros y esqueletos

Sin embargo algunas de estas películas fueron capaces de mostrar un cine de entretenimiento honrado, sensible y coherente. Destacando Los tres Villalobos, La venganza de los Villalobos, Los hermanos del diablo y Ladrón de cadáveres. En estas películas se mezclan tramas de series de aventuras, del western, de cine negro, de misterios de ultratumba, de la llorona y de espiritismo.

GERMÁN ROBLES

Sin embargo las películas El vampiro y El ataúd del vampiro, muestran al actor Germán Robles dando un cariz sensual y terrorífico a su Conde Lavud, anticipándose a Christopher Lee, quien hizo este mismo papel en Hollywood.

Estas películas mostraban hielo seco, telarañas artificiales, esqueletos estratégicamente colocados, puertas que rechinan, sombras que se alargan amenazantes, pasillos estrechos, crucifijos y otros iconos religiosos, encuadres captados en extraños ángulos que deforman rostros y escenarios y como último detalle música de órgano que parece parodiar a Bach.

b) Ciencia-ficción a la mexicana

Lejos de la tecnología, pero empapado de la literatura más barata sobre ovnis, que empezaban a llamar la atención, el cine mexicano sólo podía apostar por la ciencia-ficción, a través de la parodia y la ínfima calidad. En esta etapa se filmaron Los platillos voladores, La momia azteca, La maldición de la momia azteca, El robot humano, Gigantes planetarios, Santo contra la invasión de los marcianos, Viaje a la luna, etc. en los que participaban Tin Tan, Viruta, Capulina, Kitty de Hoyos, Clavillazo, incluso en algunas de ellas aparece Arturo de Córdoba y Andrés Soler.

Este es un cine sin trascendencia y que hoy se observa como una curiosidad que provoca risa.

· A ganarle a Walt Disney

A mediados de los años cincuenta, tras la euforia del cine de cómicos, de lucha libre y de caballitos, la cinematografía nacional decide explotar un nuevo cine infantil, en paupérrima competencia con las películas de Walt Disney. Aparece Cachirulo y su teatro fantástico. Son películas de este subgénero: Pulgarcito, Caperucita roja, Pinocho, concluyendo con El gato con botas, película en la que participa Manuel “el loco” Valdés. Estas películas también provocan cierta risa con tristeza, debido a que sus argumentos son realmente superficiales, de mala calidad, con escenografías paupérrimas, hechas con premura, como buscando simplemente rellenar el tiempo y lograr algún éxito comercial.

· Espaldas mojadas

Otro subgénero estuvo referido a las películas sobre las tragedias que le ocurren a los trabajadores migratorios, que buscan nuevas oportunidades en Estados Unidos. Se filman Espaldas mojadas, El fronterizo, Frontera norte, Soy mexicano de acá de este lado, etc., en las que se denuncian los problemas sociales, económicos, de discriminación, de desintegración familiar que sufren estos trabajadores migrantes. Este tipo de cine no tuvo una gran repercusión.

e) Cine independiente

Los altos costos de producción, las exigencias sindicales, la petrificación de la industria y además, el empleo regular de película más sensible y equipo más ligero, dieron pie en 1953, a la creación de un cine alternativo y autónomo.
Se filmaron Raíces, El diosero, Torero, Los pequeños gigantes, El brazo fuerte, En el balcón vacío, etc.. En estas películas participaron destacados intelectuales como guionistas, generalmente opuestos al gobierno, cobijados en algunos casos por la UNAM, a través de sus centros de investigación y producción cinematográfica.

Las nuevas tecnologías -destinadas principalmente al aficionado- pronto fueron aprovechadas por cineastas profesionales, quienes encontraban en ellas una herramienta accesible para poder hacer cine a bajo costo.

Sin ser una producción en un formato semi-profesional, Raíces (1953) de Benito Alazraki, significó la primera incursión del cine mexicano en una nueva forma de producción cinematográfica, independiente de las grandes compañías productoras.
La experiencia de Raíces (1953) fue muy importante, pues señaló el camino que habría de seguir el cine mexicano de calidad durante los sesenta. Frente a un cine burocratizado, estancado y tecnológicamente retrasado, los cineastas independientes representaron la opción de más calidad dentro del panorama cada vez más restringido del cine nacional.

Aunque su labor se inicia en una etapa muy anterior al origen del cine independiente, no es posible mencionar este tema sin referirse a Luis Buñuel, quien llegó a México en 1946, casi veinte años después de haber estremecido al mundo con sus filmes surrealistas Un perro andaluz (1928) y La edad de oro (1930). Su llegada a nuestro país no causó gran revuelo, pues se consideraba a Buñuel como un cineasta que había agotado pronto sus capacidades.
LUIS BUÑUEL
Después de dos incursiones en el cine comercial, Buñuel sorprendió de nueva cuenta al mundo con Los olvidados (1950), filme que lo volvió a colocar en el panorama internacional. A los 50 años de edad, Buñuel comenzó en México la etapa más fructífera de su filmografía, de la cual destacan títulos como Susana (1950), Subida al cielo (1951), Él (1952), La ilusión viaja en tranvía (1953), Ensayo de un crimen (1955), Nazarín (1958) y El ángel exterminador (1962).
Volver arriba Ir abajo
Jesús E. Salgado
Master
Master
Jesús E. Salgado


Cantidad de envíos : 1140
Edad : 81
Localización : Sur de California/ dentro de poco Sur de Sinaloa
Fecha de inscripción : 07/12/2008

Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Empty
MensajeTema: Re: Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información   Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Icon_minitimeLun Ene 12, 2009 10:11 pm

2da. parte


Ninón Sevilla


Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información AmaliaAguilar

D. FILMOGRAFÍA

Clásicos de la Época de Oro (1936-1957):
· Allá en el Rancho Grande (1936) de Fernando de Fuentes
· Águila o sol (1937) de Arcady Boytler
· La mujer de nadie (1937) de Adela Sequeyro
· Diablillos de arrabal (1938) de Adela Sequeyro
· Ahí está el detalle (1940) de Juan Bustillo Oro
· El baisano Jalil (1942) de Joaquín Pardavé
· Historia de un gran amor (1942) de Julio Bracho
· Una carta de amor (1943) de Miguel Zacarías
· Distinto amanecer (1943) de Julio Bracho
· Doña Bárbara (1943) de Fernando de Fuentes
· Flor silvestre (1943) de Emilio Fernández
· María Candelaria (1943) de Emilio Fernández
· México de mis recuerdos (1943) de Juan Bustillo Oro
· Santa (1943) de Norman Foster y Alfredo Gómez de la Vega
· Las abandonadas (1944) de Emilio Fernández
· La barraca (1944) de Roberto Gavaldón
· Campeón sin corona (1945) de Alejandro Galindo
· La perla (1945) de Emilio Fernández
· Enamorada (1946) de Emilio Fernández
· Gran Casino (1946) de Luis Buñuel
· La otra (1946) de Roberto Gavaldón
· Los tres García (1946) de Ismael Rodríguez
· La diosa arrodillada (1947) de Roberto Gavaldón
· Gángsters contra charros (1947) de Juan Orol
· Nosotros los pobres (1947) de Ismael Rodríguez
· Río Escondido (1947) de Emilio Fernández
· Calabacitas tiernas (1948) de Gilberto Martínez Solares
· Esquina bajan...! (1948) de Alejandro Galindo
· Una familia de tantas (1948) de Alejandro Galindo
· Pueblerina (1948) de Emilio Fernández
· Salón México (1948) de Emilio Fernández
· Los tres huastecos (1948) de Ismael Rodríguez
· Aventurera (1949) de Alberto Gout
· Doña Diabla (1949) de Tito Davison
· El gran calavera (1949) de Luis Buñuel
· La malquerida (1949) de Emilio Fernández
· La oveja negra (1949) de Ismael Rodríguez
· El rey del barrio (1949) de Gilberto Martínez Solares
· Doña Perfecta (1950) de Alejandro Galindo
· En la palma de tu mano (1950) de Roberto Gavaldón
· Los olvidados (1950) de Luis Buñuel
· Rosauro Castro (1950) de Roberto Gavaldón
· Sensualidad (1950) de Alberto Gout
· El suavecito (1950) de Fernando Méndez
· Susana (Carne y demonio) (1950) de Luis Buñuel
· Víctimas del pecado (1950) de Emilio Fernández
· ATM (A toda máquina) (1951) de Ismael Rodríguez
· La hija del engaño (1951) de Luis Buñuel
· Una mujer sin amor (1951) de Luis Buñuel
· La noche avanza (1951) de Roberto Gavaldón
· Subida al cielo (1951) de Luis Buñuel
· Dos tipos de cuidado (1952) de Ismael Rodríguez
· El bruto (1952) de Luis Buñuel
· Él (1952) de Luis Buñuel
· Robinson Crusoe (Adventures of Robinson Crusoe) (1952) de Luis Buñuel
· Abismos de pasión (1953) de Luis Buñuel
· Espaldas mojadas (1953) de Alejandro Galindo
· La ilusión viaja en tranvía (1953) de Luis Buñuel
· Escuela de vagabundos (1954) de Rogelio A. González
· El río y la muerte (1954) de Luis Buñuel
· Ensayo de un crimen (1955) de Luis Buñuel
· Ladrón de cadáveres (1956) de Fernando Méndez
· La muerte en este jardín (La mort en ce jardin) (1956) de Luis Buñuel
· Torero (1956) de Carlos Velo
· El vampiro (1957) de Fernando Méndez

E. CONCLUSIONES

El 15 de abril de 1957 el país entero se estremeció al conocer la noticia de la muerte de Pedro Infante. Con él, simbólicamente, moría también la época de oro del cine nacional. Poco o nada quedaba ya de aquellos años de esplendor.

El cine mexicano experimentaba a fines de los cincuenta una inercia casi completa. Las fórmulas tradicionales habían agotado ya su capacidad de entretenimiento; comedias rancheras, melodramas y filmes de rumberas se filmaban y exhibían ante un público cada vez más indiferente. Hasta Emilio Fernández, el director más importante de la época, comenzaba a repetir sus filmes: con otros actores, pero con los mismos temas.

El cine de Luis Buñuel, los filmes de luchadores y el nacimiento del cine independiente, fueron las únicas novedades dentro de esta industria agotada.
Entre las causas que explican la decadencia del cine mexicano deben distinguirse, entre otras, el auge que experimentó la introducción de la televisión en los hogares mexicanos, fenómeno que se registró en todo el mundo.

Las primeras transmisiones de la televisión mexicana se iniciaron en 1950. Ese año entró en operaciones XHTV-Canal 4. XEWTV-Canal 2 y XHGC-Canal 5, comenzaron transmisiones en 1952.

En pocos años, la televisión alcanzó un poder enorme de penetración en el público, especialmente cuando las tres cadenas se unieron para formar Telesistema Mexicano, en 1955.

Para 1956, las antenas de televisión eran algo común en los hogares mexicanos, y el nuevo medio se extendía rápidamente en la provincia.
El cine resintió de inmediato la competencia del nuevo medio. Esa competencia influyó decisivamente en la historia del cine, obligándolo a buscar nuevas vías tanto en su técnica, como en el tratamiento de temas y géneros.

A fines de los cincuenta, la crisis del cine mexicano era evidente para quienes conocían sus problemas económicos: el tono mismo de un cine cansado, rutinario y vulgar, carente de inventiva e imaginación evidenciaba el fin de una época.

El mundo cambiaba y con ello el cine que se hacía en otros países.

El cine mexicano, por su parte, se había estancado por líos burocráticos y sindicales. La producción se concentraba en pocas manos, y la posibilidad de ver surgir a nuevos cineastas era casi imposible, debido a las dificultades impuestas por la sección de directores del STPC. Tres de los estudios de cine más importantes desaparecieron entre 1957 y 1958: Tepeyac, Clasa Films y Azteca.

Con el paso del tiempo, al cine mexicano le brotan épocas legendarias. La más nebulosa y llena de misterios es la etapa del cine mudo; la más espectacular y controvertida es la que terminó conociéndose como la época de oro. Aún se discute respecto a los años que abarca e incluso si realmente existió.

Este período, que se inició en 1936 con Allá en el Rancho Grande, se afianzó durante la Segunda Guerra Mundial y empezó a decaer a principios de los años cincuenta. Fue una época compleja, de aciertos y errores, de obras maestras y conflictos internos, figuras insólitas y únicas como las rumberas, auge y caída del melodrama ranchero, mientras el paisaje urbano se imponía en la pantalla. Las salas eran auténticas palacios para el pueblo, que seguía con fidelidad a las primeras grandes estrellas que inventó el cine mexicano.

La época de oro abarca treinta años de auges, esplendores, experimentos, errores, decadencias y búsqueda de alternativas, pugnas feroces nacidas de convicciones opuestas sobre el significado puro del cine mismo. Son treinta años en que México insiste en su amor por el cine, que nació cuando se encontraron por primera vez en 1896 y que, después de 1936, se concretó en obras maestras mayores, talentos populares, artistas que dieron rostro al país por el resto del siglo. Es el momento deslumbrante de una historia de amor hecha de miles de pasiones personales, cuyos ecos todavía nos animan y cuyas verdades nunca terminan de contarse.

Como producto de esta investigación, conozco con más profundidad y valoro al cine mexicano, particularmente en su época de oro, ya que representa una parte importante del orgullo nacional. Además estimo que la mejor manera de rendir un homenaje a esta época y a sus realizadores, es ver, disfrutar y sufrir estas películas.

E. CONCLUSIONES

El 15 de abril de 1957 el país entero se estremeció al conocer la noticia de la muerte de Pedro Infante. Con él, simbólicamente, moría también la época de oro del cine nacional. Poco o nada quedaba ya de aquellos años de esplendor.

El cine mexicano experimentaba a fines de los cincuenta una inercia casi completa. Las fórmulas tradicionales habían agotado ya su capacidad de entretenimiento; comedias rancheras, melodramas y filmes de rumberas se filmaban y exhibían ante un público cada vez más indiferente. Hasta Emilio Fernández, el director más importante de la época, comenzaba a repetir sus filmes: con otros actores, pero con los mismos temas.

El cine de Luis Buñuel, los filmes de luchadores y el nacimiento del cine independiente, fueron las únicas novedades dentro de esta industria agotada.
Entre las causas que explican la decadencia del cine mexicano deben distinguirse, entre otras, el auge que experimentó la introducción de la televisión en los hogares mexicanos, fenómeno que se registró en todo el mundo.

Las primeras transmisiones de la televisión mexicana se iniciaron en 1950. Ese año entró en operaciones XHTV-Canal 4. XEWTV-Canal 2 y XHGC-Canal 5, comenzaron transmisiones en 1952.

En pocos años, la televisión alcanzó un poder enorme de penetración en el público, especialmente cuando las tres cadenas se unieron para formar Telesistema Mexicano, en 1955.

Para 1956, las antenas de televisión eran algo común en los hogares mexicanos, y el nuevo medio se extendía rápidamente en la provincia.
El cine resintió de inmediato la competencia del nuevo medio. Esa competencia influyó decisivamente en la historia del cine, obligándolo a buscar nuevas vías tanto en su técnica, como en el tratamiento de temas y géneros.

A fines de los cincuenta, la crisis del cine mexicano era evidente para quienes conocían sus problemas económicos: el tono mismo de un cine cansado, rutinario y vulgar, carente de inventiva e imaginación evidenciaba el fin de una época.

El mundo cambiaba y con ello el cine que se hacía en otros países.

El cine mexicano, por su parte, se había estancado por líos burocráticos y sindicales. La producción se concentraba en pocas manos, y la posibilidad de ver surgir a nuevos cineastas era casi imposible, debido a las dificultades impuestas por la sección de directores del STPC. Tres de los estudios de cine más importantes desaparecieron entre 1957 y 1958: Tepeyac, Clasa Films y Azteca.

Con el paso del tiempo, al cine mexicano le brotan épocas legendarias. La más nebulosa y llena de misterios es la etapa del cine mudo; la más espectacular y controvertida es la que terminó conociéndose como la época de oro. Aún se discute respecto a los años que abarca e incluso si realmente existió.

Este período, que se inició en 1936 con Allá en el Rancho Grande, se afianzó durante la Segunda Guerra Mundial y empezó a decaer a principios de los años cincuenta. Fue una época compleja, de aciertos y errores, de obras maestras y conflictos internos, figuras insólitas y únicas como las rumberas, auge y caída del melodrama ranchero, mientras el paisaje urbano se imponía en la pantalla. Las salas eran auténticas palacios para el pueblo, que seguía con fidelidad a las primeras grandes estrellas que inventó el cine mexicano.

La época de oro abarca treinta años de auges, esplendores, experimentos, errores, decadencias y búsqueda de alternativas, pugnas feroces nacidas de convicciones opuestas sobre el significado puro del cine mismo. Son treinta años en que México insiste en su amor por el cine, que nació cuando se encontraron por primera vez en 1896 y que, después de 1936, se concretó en obras maestras mayores, talentos populares, artistas que dieron rostro al país por el resto del siglo. Es el momento deslumbrante de una historia de amor hecha de miles de pasiones personales, cuyos ecos todavía nos animan y cuyas verdades nunca terminan de contarse.

Como producto de esta investigación, conozco con más profundidad y valoro al cine mexicano, particularmente en su época de oro, ya que representa una parte importante del orgullo nacional. Además estimo que la mejor manera de rendir un homenaje a esta época y a sus realizadores, es ver, disfrutar y sufrir estas películas.
Volver arriba Ir abajo
Jesús E. Salgado
Master
Master
Jesús E. Salgado


Cantidad de envíos : 1140
Edad : 81
Localización : Sur de California/ dentro de poco Sur de Sinaloa
Fecha de inscripción : 07/12/2008

Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Empty
MensajeTema: Re: Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información   Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Icon_minitimeMar Ene 13, 2009 12:40 pm

Duendes



La creencia de duendes en México se remonta a tradiciones prehispánicas que relacionaban a pequeños seres, de estatura infantil, con los dioses del agua. La información más rica la conocemos gracias a los religiosos que escribieron crónicas durante el periodo colonial y en las que describieron, principalmente, a los dioses nahuas del agua: Tlaloc y Chalchiuhtlicue, así como a los tlaloques, que eran dioses menores encargados de ejecutar las órdenes de la pareja mencionada. Durante todo el periodo colonial, los tlaloques continuaron realizando “travesuras”, aunque desde entonces, y a hasta la actualidad, se les conoce con el nombre de “duendes”.



El siguiente escrito es una narración de un padre jesuita, hecha en el año de 1666 en la población de Parras, Coahuila. Esperamos que la disfruten.

Con los beneficios que ha obrado Nuestro Padre San Ignacio [de Loyola], en este pueblo crece cada día en los ánimos su devoción y recurso en todas las necesidades. Este verano, duendes terrestres infestaron a una parentela de indios tlaxcaltecos, en diferentes casas de ella.

Primero, se aparecieron de día a una niña de ocho años, [ los duendes ] se le hacían familiares, la apartaban de la casa halagüeñamente, la persuadían que se fuese con ellos, pero ella, enseñada de sus padres, respondía que no haría tal; y como se fuese enflaqueciendo y pasándose amarilla, sus padres cuidadosos, la trajeron a nuestra iglesia, pidiéndome mirase qué remedio podía tener su desconsuelo.

Les respondí que acudiesen a la Venerable Madre de Dios, Nuestra Madre, consoladora de los afligidos, que desde su inmaculada concepción quebrantó la cabeza de la serpiente infernal. Asimismo, les dije invocarse a Nuestro Padre San Ignacio en aquel trabajo, como antiguamente lo habían hecho los Padres y Hermanos del Colegio de Loreto, con feliz suceso contra los duendes, que huyeron desterrados del Colegio, por mandado del Santo. A la niña, la impuse en la devoción de la Santa Cruz, que de día la trajese siempre en la mano o al pecho, y de noche la pusiese a la cabecera.



Supe que tenía más de ocho años de edad y que nunca se había confesado sacramentalmente, le encargué que lo hiciera e la instruí para ello. Vino el día siguiente y se confesó. Desde aquel día, gracias a Nuestro Señor, nunca más los duendes inquietaron a la niña, ni le hablaron ni aparecieron.



Este mismo día, según parece, se mudaron estos demonios a la casa de sus abuelos, donde mora mucha gente, cuya quietud turbaban los trasgos de varias maneras. A medio día eran sus más frecuentes apariciones en figuras de indios chichimecos, caribes con melena y cactles, totalmente desnudos, con arcos y flechas en las manos. Eran en número, cinco o seis. Una mujer de aquella parentela y casa, de veinte años de edad, era con quien más se familiarizaban aquellos duendes.

La convidaban a que se fuese con ellos, la amenazaban si no lo hiciese, la apedreaban, la amedrentaban con ruido. Y para espantarla, quemaron alguna madera de la cubierta de un aposento y del temazcal de la casa. Esta mujer, habiendo ido por agua a la huerta a medio día, vio a uno de estos duendes en la figura dicha y oyó que le hablaba, y fue tanto su espanto que cayó en tierra medio muerta, y por muerta la tuvieron los que, viendo que tardaba, la fueron a buscar. Finalmente, después de mucho rato, volvió en sí de aquel desmayo.



La diligencia cuidadosa de los de aquella casa advirtió que los demonios dejaban rastros de las pisadas y que todos iban a parar a un rincón de la huerta donde está un varal espeso y hojoso en parte húmeda, y que de allí no pasaban. A la noche comenzaban con nuevo ruido a inquietar a la gente, que no sólo eran demonios meridianos, sino también lucífugos, traían de lejos piedras y las tiraban con fuerza, pero a nadie hirieron. Llegó a tanto la molestia que sentían los moradores de la casa, que eran forzados a cerrar de noche la casa e irse a dormir a otra lejos, para poder tener reposo.



En orden a librarse de esta penalidad, tomaron por medio confesarse y comulgar, y hacer las diligencias para el jubileo de la Ascensión gloriosa del Señor, lo cual hecho, se templó la calamidad. Después los vecinos de la casa, contándome lo que pasaba, me pidieron los encomendase a Nuestro Señor. Fui a la casa, la bendije con la bendición que contiene el misal. Les dije que pusiesen cruces sobre los árboles y en rededor de la huerta y casa, y que por las tardes, antes de irse a pasar la noche a la otra casa, entrasen todos en el oratorio y rezasen un credo de rodillas, y rociasen con agua bendita la casa y huerta.

También les encargué varias veces que no se indignasen ni dijesen palabras iracundas en aquella persecución, sino que la llevasen con paciencia y silencio y conformidad con la voluntad de Nuestro Señor. Así parece lo hicieron los piadosos indios, y no pudiendo los demonios sufrir los fervorosos actos de virtudes que en aquella casa se ejercitaban, se ausentaron de ella. Y ya hace más de dos meses que sus vecinos viven quietos, contentos y alegres, dando gracias a Nuestro Señor Jesucristo por el beneficio
Volver arriba Ir abajo
Jesús E. Salgado
Master
Master
Jesús E. Salgado


Cantidad de envíos : 1140
Edad : 81
Localización : Sur de California/ dentro de poco Sur de Sinaloa
Fecha de inscripción : 07/12/2008

Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Empty
MensajeTema: Re: Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información   Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Icon_minitimeMiér Ene 14, 2009 7:56 pm

Jorge Negrete, la voz




Jorge Negrete y Gloria Marín en Historia de un Gran Amor



Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Historiadeungranamor1942

Muchas veces nos preguntamos ...¿ Que hace ser hermosa e inolvidable la voz de un cantante ? ....... es una pregunta que en el caso de Jorge Negrete, se responde sola..........Una voz bien preparada que canta una canción, puede crear efectos musicales impresionantes, bellos y dramáticos. Por lo general, las dos categorías de voces que atraen al mayor número de fanáticos y suscitan los más altos decibeles de aplauso son el tenor y la soprano. Parte de la razón de estos dos tipos de voz son las más claramente audibles, y como resultado, las más impresionantes. Son, para usar la terminología del circo (que no es completamente inadecuada), las pruebas sin red, que más interesan al público.


LA VOZ EN EL CANTO


Hay algo misterioso en la voz humana; los cantantes de ópera profesionales la llaman “la voz” en lugar de “mi voz”.

¿Cómo se produce la voz que canta? ¿ De dónde viene?
Hay varias teorías, pero además de los hechos básicos del aire de los pulmones expulsado a través de las cuerdas vocales por la boca, no se ha definido gran cosa. Todos podemos cantar. Pero cantar bien, especialmente para ópera, requiere por lo general años de adiestramiento.

Aquí tenemos algo que meditar acerca de la hermosa voz de Jorge Negrete, él primero comenzó como lo haría un futuro cantante lírico, estudió canto junto al maestro José Pierson, y se orientó en principio por trabajar en ese género ( gracias a Dios), ya que el duro y riguroso trabajo de estudio le permitió mas adelante abordar con holgura las exigencias de la canción vernácula y romántica que con tan inigualable hermosura interpretara desde su registro lírico de barítono.
Por una razón la ópera, sigue siendo uno de los pocos lugares donde es posible escuchar canto “ honrado “, sin ninguna amplificación.
Los musicales de Broadway, la televisión, los cabarets, incluso algunas iglesias usan, todos, alguna forma de amplificación; pero, al menos hasta ahora, no lo hacen los teatros de ópera. Excepto para algunas representaciones al aire libre, la ópera evita la amplificación.

Que las cuerdas vocales de una persona puedan llenar de sonido musical un teatro de cuatro mil plazas como la Metropolitan Opera House, por encima de toda una orquesta, indica lo que una voz altamente adiestrada puede realizar.
Semejante proeza exige una capacidad innata, un largo adiestramiento y una intensa concentración. No es extraño que los que lo hacen bien provoquen la histeria de sus fanáticos.
Hay algo angelical en una voz humana espléndida; James Joyce dijo una vez que cantar bien sugiere un pájaro en un vuelo fuerte y seguro.
También la voz, a diferencia de otros instrumentos musicales, puede agregar el lenguaje a la música, y vaya que sí lo logró hacer Jorge Negrete al interpretar con tal maestría y belleza inigualable todo su repertorio musical.

JORGE NEGRETE Y SU HERMOSO REGISTRO LíRICO DE BARíTONO


La voz operística por lo general entra dentro de tres categorías: tonos de pecho, registro medio y tonos agudos (nasales).

Y estas tres categorías se aplican mas claramente a los tenores y sopranos, aunque la mayoría de las voces operísticas tienen estas divisiones. Una gran voz como la de Jorge Negrete se mueve fácilmente a través de las tres con la misma calidad vocal básica y el mismo carácter. Algunos cantantes se oyen como si tuvieran tres voces diferentes, provenientes todas de la misma garganta. Es un problema técnico que la mayoría de los cantantes ha resuelto, aunque por cierto no todos. La facilidad del movimiento desde las notas graves hacia las notas agudas, con cambios graduales en la calidad de la voz, tipifica la voz operística bien adiestrada. Dicha voz también debería tener un bello timbre, suficiente volumen, flexibilidad y control.

Por lo general, los barítonos están considerados como personas tranquilas y afables con nervios fuertes. Aunque comúnmente no afectan las taquillas como sus hermanos de voces agudas, los tenores, pueden ser notables en el escenario y tienen algunos papeles maravillosos. Sus voces provienen en primer término del pecho, de modo que su canto suena más como una voz hablada. Los barítonos líricos, el tipo más agudo, cantan papeles como Fígaro en El Barbero de Sevilla de Rossini, Papageno en La Flauta Mágica de Mozart y Guglielmo en Cosi fan Tutte del mismo autor.

La voz mas baja del barítono heroico, por otra parte, canta los grandes papeles de Wagner. Los grandes papeles para barítono de Verdi son Rodrigo en Don Carlos, Germoont en La Traviata, y el papel principal en Rigoletto, tal vez el más difícil de los papeles de barítono de Verdi. Estos últimos papeles son llamados con frecuencia “para barítonos bajos”.

Finalmente debemos agregar que Jorge Negrete cruzó los límites de su voz y cantó distintos tipos de papeles líricos. Negrete en particular fue una verdadera maravilla en el manejo de su hermosa voz, ya que las distintas categorías del registro que él poseía, las supo utilizar con una versatilidad admirable, considerando que incluso dentro de un mismo registro lírico algunas son mutuamente excluyentes.

Jorge Negrete recibió sin duda el don de la voz, nos deleitó y nos seguirá encantando a pesar de los años con esa magia de su canto inigualable, capaz de atravesar las categorías de la voz con una facilidad heroica e impresionante.

Jorge Negrete Cyber Club Mundial, en su afán de mantener viva la memoria del Gran Charro Cantor continuará entregando todo aquello que contribuya a engrandecer su recuerdo y a perpetuar su magnífico aporte al canto, la música el Cine y demás tareas a la que se entregó con tanto afán y ahínco en su breve pero fructífera vida.
Volver arriba Ir abajo
Nomada
Posteador
Posteador
Nomada


Cantidad de envíos : 372
Edad : 61
Localización : Noruega
Fecha de inscripción : 06/12/2008

Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Empty
MensajeTema: Troll noruego   Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Icon_minitimeJue Ene 15, 2009 11:35 am

Bueno, como aqui dice "Cuentos" entonces creo que este es el lugar indicado para compartir la historia de un peque♫o troll:

El pequeño Troll

(Debido a su extension se dividira en partes)

Parte 1.-


Aquí en el norte, siempre han existido los trolls. Mucho antes de que vinieran los hombres, los trolls habitaban en los bosques y las montañas.
Algunos tienen tres cabezas, otros dos, pero la mayoría solamente tiene una.
Mucha gente tiene miedo de los trolls. Creen que los trolls son malos. Pero los trolls son exactamente igual que las personas. Unos son buenos y otros son malos. Algunos son sabios y otros...no tanto.
Es difícil ver los trolls porque prefieren vivir en paz. Según ellos, las personas y sus máquinas son tremendamente ruidosas. Por eso se esconden cuando alguien se acerca. Permanecen sentados intentando parecer viejos troncos de árbol o rocas cubiertas de musgo.
Sin embargo, son amigos de todos los pájaros y animales. Siempre ayudan a los animales enfermos o heridos. Cuando se pierde algún cachorrito, a los trolls no les importa pasarse toda la noche buscándolo. Y cuando la comida escasea, gustosamente invitan a su casa a osos, alces y zorros para que coman con ellos.
Preparan una gran cacerola de papilla de trolls.
Papilla de trolls es lo único que comen. Por eso mismo es también su plato favorito.



A los trolls les gusta que los bosques y las praderas estén bonitos. Cuidan de las flores y de los árboles e intentan mantener las cosas lo más ordenadas posible. ¡Pero ésta no es una tarea fácil!
Éste es un cuento que trata de un niño troll llamado pequeño Troll:



"!Pequeño Troll!" le llama su mamá. "!Ven ya a casa! ¡Que se está haciendo de día!"
"!Un poquito más, mamá!" dice el pequeño Troll. "!Nos lo estamos pasando tan bien!"
"No", dice mamá. "!Ven inmediatamente! ¡Es casi de día! ¡Y ya sabes lo que esto significa!
Sabes, a los trolls, les da miedo el sol.
El pequeño Troll y sus padres viven en el interior de una montaña. Tienen su entrada secreta detrás de un gran pedrusco junto a un matorral de avellano.
Lo primero que hace el pequeño Troll es comerse un plato de papilla. Luego se lava los dientes con una ramita de pino. Y después...finalmente se mete en la cama de pino en forma de cono.
Mamá si sienta un rato a su lado, como siempre. Le canta un ratito. Después hablan de lo que han visto y hecho esta noche.
Pero este vez, lo único que quiere hablar el pequeño Troll es del sol."¿Por qué es así? ¿Por qué nos tenemos que esconder de él?"

"Unos dicen que nos romperemos en pedazos y nos convertiremos en piedra si nos da el sol. Otros dicen que nos derretiremos y nos convertiremos en nada"
"!Eso no es justo!"
"Pero así es como es y como ha sido siempre. Y ahora, a dormir", dice mamá acurrucándolo con la sábana de corteza
Pero el pequeño Troll no quiere irse a dormir. Llama a su papá. "¿Por qué es así, papá? ¿Por qué nosotros, los trolls, no podemos estar al sol como los demás?"
Pero papá únicamente mueve su cabeza grande y desgreñada. "No lo sé", dice. "Pero así es como es y como ha sido siempre. Y como te vayas a dormir enseguida, esta noche estarás demasiado cansado".

Pero el pequeño Troll no se puede dormir.
No para de pensar en el sol. Esa gran luz del cielo, caliente y traicionera.
Despacito, dirige su mirada furtiva hacia una pequeña rendija de la pared de la montaña, y echa una ojeada.
!Todo es tan bonito ahí fuera! ¡Todo está mucho más vivo que por la noche!

Y se ven...animales corriendo y jugando. Al pequeño Troll le encantaría jugar también con ellos. Pero no puede. Porque podría deshacerse como una bola de nieve o explotar en mil pedazos. ¡No es justo!.

Piensa en todas las historias de miedo que ha oído acerca de los trolls que no tuvieron cuidado y no llegaron a casa a tiempo, o que fueron engañados por pequeños niños humanos que buscaban aventuras...

Recuerda el montón de rocas al pie de la Montaña. "Eso es todo lo que queda de nuestro antepasado", dice mamá cada vez que pasan a su lado. Siempre señala lo que debió ser su nariz y quizás una mano...
!Córcholis, qué injusto!"

A la tarde siguiente, el pequeño Troll se levanta temprano y sale por la puerta nada más ponerse el sol. Apenas tiene tiempo para atarse el lazo de la cola.
¡Ha decidido que quiere una respuesta! Debe haber alguien ahí fuera que le pueda contar algo más.

"¿Quieres jugar?" le pregunta el alce.
"No tengo tiempo", dice el pequeño Troll.
"Voy contigo de todas formas", dice el alce.
Primero bajan corriendo hacia la cascada.

El tío Pechirrojo vive allí, bajo el viejo puente podrido. Al tío Pechirrojo le encanta incordiar a todo el que cruza su puente. Hace como si estuviera enfadado y fuera peligroso "¿Quién anda pateando sobre mi puente?" vocifera.
Todos saben que sólo está bromeando y que el tío Pechirrojo le parece muy divertido ver cómo te asustas.
Pero una vez, hace mucho tiempo, vinieron tres cabras que no conocían la broma. Se la tomaron en serio. Terminaron tirando al tío Pechirrojo al agua de un cabezazo antes de seguir su camino montaña arriba hacia alguna cabaña. ¡Pobre tío Pechirrojo, que no sabía ni nadar!.

Desde aquel día, ya no intenta reírse de las cabras. Lo que hay que hacer es decir "beeee" y estar callado...

continuara...
Volver arriba Ir abajo
http://nomada65.blogspot.com/
Nomada
Posteador
Posteador
Nomada


Cantidad de envíos : 372
Edad : 61
Localización : Noruega
Fecha de inscripción : 06/12/2008

Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Empty
MensajeTema: Troll, parte 2   Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Icon_minitimeJue Ene 15, 2009 11:36 am

Pero el tío Pechirrojo tampoco le sirve de ayuda al pequeño Troll. "¿Por qué no podemos salir de día?" le dice, rascándose sus peludas orejas. "Supongo que porque no..."
Pero el pequeño Troll quiere una respuesta mejor que esa. Se va a ver a alguien más viejo aún. Se va a ver a las hermanas tontas de Peñasco Gris. Trolly y Trolla.

Ninguna de las dos hermanas tiene ojos en la cabeza. Sin embargo tienen uno grande que pueden sujetar con las manos, y que tienen miedo de dejar caer al suelo, porque sería tremendamente difícil de encontrar. Como sólo tienen un ojo entre las dos, tienen que andar muy juntas, agarrándose los rabos. Para ir hacia delante, lo hacen a turnos, por supuesto.

"No", dicen las dos hermanas tontas. "No podemos ayudarte. Así es como ha sido desde mucho antes de que naciéramos, y tenemos más de trescientos años cada una. ¡Eso suma un total de seiscientos años!".
"Pero, ¿a quién puedo preguntar?" exclamó el pequeño Troll. "¿Seguro que no hay nadie mayor que vosotras?"
"Pregúntale a Aguilobo", dicen las hermanas tontas. "Vive justo detrás de la siguiente montaña y es mucho mayor que nosotras"
"¿Quieres jugar?" pregunta el osito.
"No tengo tiempo", dice el pequeño Troll.
"iré de todas formas", dice el osito





Los tres amigos corren por los bosques y las colinas. El pequeño Troll sabe que tiene que llegar antes del amanecer. Y ya está empezando a clarear por encima de las copas de los árboles...

Encuentran a Aguilobo en las nebulosas aguas pantanosas. Va caminando completamente encorvado, rastreando el fondo con la nariz.
"¿Qué estás buscando?" le pregunta el pequeño Troll.
"Mi corazón", dice Aguilobo. "¿Quién eres?"

El pequeño Troll dice su nombre y le da saludos de parte de las dos hermanas tontas. "Pero, ¿no deberíamos ocultarnos en algún sitio?" pregunta. "Creo que el sol está a punto de salir"
"!Dios mío!", exclama Aguilobo. "!He perdido completamente la noción del tiempo! Menos mal que has venido. "Mira", dice levantando una roca plana. "Aquí está la entrada a mi cueva.!Sígueme!"

Invitó al alce y al osito a entrar, pero ellos prefirieron esperar fuera. Al sol. "No es justo", dice para sí el pequeño Troll, suspirando profundamente mientras se desliza hacia la oscuridad. "!Córcholis!
Aguilobo le explica que su familia desciende de una refinada familia de gigantes de la costa oeste. "En nuestra familia", dice, "es tradición no llevar con nosotros el corazón. De esta manera, somos casi invencibles. ¡Es casi imposible que nos maten, porque nunca llevamos con nosotros el corazón! ¡Hacemos todo lo posible por esconderlo en lugares inteligentes donde los ladrones no puedan encontrarlo!"
"Y ahora, ¿no puedes encontrarlo ni siquiera tú?" le pregunta el pequeño Troll.
"Eso es", dice Aguilobo. "!He olvidado por completo dónde lo escondí! Eso es lo malo..." Después aspira, sonríe nerviosamente y prefiera hablar de otras cosas.

Cuando el pequeño Troll le pregunta sobre el sol, Aguilobo le contesta como los demás. "Así es como es y como ha sido siempre", dice. "Pero hay un troll viejo y tonto, que vive al otro lado del Gran Lago. Puede que él sepa algo más"
En cuanto comienza a anochecer, el pequeño Troll vuelve a salir. El alce y el osito le han esperado y ahora se les ha unido un pequeño zorro.
"Si queréis podéis utilizar mi barca", les grita Aguilobo. "Cuando lleguéis, empujadla río abajo. Encontrará el camino de vuelta ella sola."
Detrás de un pino, justamente al lado de las vías del tren, oyen a alguien cantar. El pequeño Troll se para y escucha. Es una canción curiosa. Es un poema sobre princesas. Pero la letra no significa nada realmente.

Un troll alto y flacucho está tumbado junto a los arbustos de arándanos. Pega un salto cuando aparecen el pequeño Troll y sus amigos. "!Madre mía!" exclama. "Por un momento llegué a pensar que se trataba de una princesa!"
"¿Acaso parezco una princesa?" dice el pequeño Troll
"No, no exactamente. ¡Pero es que no puedo dejar de pensar en princesas! Anda. Mira. ¡Ahí viene el expreso de la noche!"
Todos se tiran al suelo y se quedan completamente quietos mientras pasa el tren.
"Pero, ¿todavía quedan princesas hoy en día?" pregunta el pequeño Troll una vez que están todos en pie otra vez. "¿No han desaparecido hace siglos? Al menos, eso dice papá..."
"!Las princesas nunca desaparecerán!" insiste el alto y flacucho troll. "Quién sabe, puede que hubiera una en ese tren que acaba de pasar. Una princesa con un vestido de seda blanco y una corona de oro en la cabeza. ¡Exactamente como la de mis sueños! ¡Exactamente como la que estoy esperando aquí tumbado!" "Pero si quieres conocer a una princesa, ¿no tendrías que salir al mundo?" pregunta el pequeño Troll.
"antiguamente no era necesario", dice. "Porque antiguamente había miles de princesas bellas y orgullosas. Que esperaban ser hechizadas por un verdadero troll. ¿Por qué no puede seguir siendo así? ¿Por qué no pueda bajarse simplemente de ese tren?"
El pequeño Troll no encuentra respuesta.
"De todas formas, yo soy demasiado tímido como para ir a cualquier parte", dice el otro troll. "Se me va la cabeza de emoción. Lo sé porque he intentado cambiar. ¿Creéis que estoy aquí tumbado por diversión? ¡Qué va! Estoy intentando acostumbrarme al barullo de los humanos. Pero no me está saliendo muy bien. Cada vez me duele más la cabeza. Aquí viene un tren en la otra dirección. ¿Quizás venga en éste?"
Al fin el pequeño Troll tiene la oportunidad de hacer su pregunta. Pero el alto y flacucho troll tampoco le puede dar una respuesta apropiada. Casi ni lo intenta. De lo único que quiere hablar es de princesas. Pero al menos puede decirle a dónde ir: a la siguiente granja de trolls. "Allí vive una vieja troll, y ella ha visto y ha hecho casi de todo. Si ella no puede ayudarte, nadie lo podrá hacer. ¿Tienes que irte ya? ¿No podemos sentarnos un rato y hablar de princesas?



La siguiente granja de trolls es imposible de encontrar. Por la sencilla razón de que es invisible. El pequeño Troll y sus amigos oyen ladrar el perro de la granja. Oyen el mugido de las vacas en la granja y el relinchar de los caballos en el establo. Pero no ven nada.
De pronto, les cubre una sombra. Una sombra con tres cabezas.
"Bienvenidos a nuestra granja", dice una voz vieja y ronca.
"¿Qué hacéis aquí?" pregunta otra voz
"!Fuera!" dice una tercera.
Pero siempre es la misma persona la que habla, una enorme y vieja troll con tres cabezas. Y está claro que las tres cabezas no están de acuerdo en nada.
"No sé si podrás ayudarme", dice el pequeño Troll.
"Por supuesto", contesta la primera cabeza.
"Eso depende", dice la segunda cabeza.
"Desde luego que no" grita la tercera cabeza. "No tengo ningún interés en ayudarte.!En absoluto!". Y entonces las tres cabezas empiezan a discutir.
El pequeño Troll las escucha sentado durante mucho tiempo. ¡Córcholis! Piensa para si mismo. ¡Debe ser horrible no poder ponerte nunca de acuerdo contigo mismo!
"¿Nunca os ponéis de acuerdo?, pregunta finalmente.
"!Claro que sí!" dice la primera cabeza.
"!No!" dice la segunda cabeza.
"Me importa tres cominos hablar con vosotros!" dice la tercera cabeza, cerrando los ojos y también la boca.
Los animales se acercaron al pequeño Troll para captar su atención. "!Aquí nunca conseguirás una respuesta apropiada!" le dicen. "Vamos, deberíamos pensar en irnos a casa. ¡Nuestros padres deben estar preguntándose qué ha sido de nosotros!"

"Subid a mi espalda", dice el alce. "!Así podremos ir más rápido!"
Y se adentran en la noche bajo la brillante luz de la luna.



Los animales conocen un montón de atajos. Llegado el momento, se paran y descansan en lo alto de una colina. A pesar de que al alce está fuerte, también necesita descansar un poco las piernas. El osito y el zorro recogen bayas para comer. También hay suficiente agua en el arroyo. Pero el pequeño Troll está trista. "Quizás nunca llegue a saber la respuesta", dice con tristeza. "Pero ¡Córcholis. Detesto que me digan que algo es así porque sí"
"¿Quizás yo pueda ayudarte?" susurra de pronto una voz vieja y quebradiza Ninguno consigue ver quién está ahí.
"!Estoy harto de jugar al escondite!" grita el pequeño Troll. "!Sal de ahí, quien quiera que seas!" "Pero yo no soy invisible", dice la voz. "!Vosotros cuatro estáis sentados en el centro de mi cabeza!"
¡Está hablando la colina! "¿Pero quién porras eres? Pregunta el pequeño Troll. "Soy un troll, exactamente como tú!" contesta la colina. "Anda un poquito alrededor de mi. ¡Entonces puede que me veas mejor!"
El pequeño Troll y los tres animales dan una vuelta alrededor de la colina. Al mirar con detenimiento, ven una nariz...y dos ojos....!y una boca! Es un troll, uno muy viejo, cubierto de hierba, de turba y de musgo. ¡Sobre él crecen incluso pequeños arbustos!
"Pero, ¿por qué estás aquí sentado?" pregunta asombrado el pequeño Troll.
"No estoy sentado", contesta el viejo troll. "Estoy andando. Pero es que me muevo tan despacio que nadie me ve. Tengo tiempo de sobra. No tengo prisa".
"Pero no parece que te esté moviendo" "!Eso es porque todo lo demás se está moviendo demasiado rápido hoy en día!".
El cielo va clareando por el este. El pequeño Troll sabe que tiene que buscar refugio para el día.
"Si tienes miedo del sol, te puedes juntar a mí", dice el viejo troll. "Escóndete debajo de mi musgo y así te sentirás más seguro"
Están pegaditos el uno al otro.
"Tú has vivido mucho tiempo. ¿Por qué los trolls tenemos que escondernos siempre del sol?" pregunta el pequeño Troll.
"No tenemos que hacerlo, ni mucho menos", dice el viejo troll. "Eso es únicamente algo que creemos.!Mírame a mí!"
"Sí, pero tú estás completamente cubierto de hierba y de musgo y arbustos", dice el pequeño Troll. "Así es que eso no vale".

"Nosotros somos criaturas de la noche" dice el viejo troll."Hace mucho tiempo, estábamos muy fríos. Éramos gnomos de escarcha y gigantes de hielo. Peero de eso hace mucho tiempo. Al principio del todo. Casi antes de nada. Porque somos los más viejos. Nunca olvides eso, pequeño Troll. Nosotros estábamos aquí antes que cualquier otro ser vivo. Somos más viejos que el bosque, en serio, ¡casi tan viejos como las montañas!"



"Pero, ¿por qué no podemos estar bajo la luz del día?"
"Porque hace miles de años, cuando los gnomos de escarcha andaban por aquí, sus corazones también estaban fríos. Como grandes pedazos de hielo dentro de su pecho"
"Y ¿cómo son ahora?"
El viejo troll se ríe. "No creo que signifique bada hoy en día" Su risa suena como una puerta que chirría.
"!Me estás tomando el pelo!" grita el pequeño Troll enfadado. "!Córcholis!! ¡Todos saben lo peligroso que es dejar que te dé el sol!"
"Pero, ¿lo has probado?
"!He visto de sobra lo que les pasa a los que lo han hecho! ¡Todo lo que queda es un montón de piedras!"
"Eso era hace mucho tiempo, cuando luchábamos y asolábamos como salvajes ogros de montaña", dice el viejo troll. "Cuando nuestras mujeres cabalgaban sobre lobos y usaban látigos para los renos. Pero de eso hace mucho tiempo, había tantos trolls malos y de corazón duro y frío, que era horrible. Pero todo aquel que tenga pensamientos cálidos, no debe tener miedo de nada".
"!Tonterías!" El pequeño Troll está tan enfadado que está a punto de irse, pero es demasiado tarde para encontrar otro refugio.
"Lo único peligroso aquí fuera son las personas!, dice el viejo troll. "Tienes que tener cuidado con ellas. Pero el sol...al sol no hay que tenerle miedo"
"Eso es muy fácil de decir", gruñe el pequeño Troll. "!Tú no eres más que un gran macizo de musgo!" No se quiere dormir, pero siente cómo sus ojos comienzan a cerrarse y que le cuesta cada vez más permanecer despierto. Después de todo, es casi mediodía.
"Tienes que correr ese riesgo", dice el viejo troll. "!Tienes que hacerlo!"
El pequeño Troll se tapa bien con el musgo y la turba. Ha empezado a llover.
Llueve todo el día y toda la noche. El pequeño Troll no se despierta hasta que no llega el osito y le zarandea.

"Tienes que levantarte ya!, le dice. "Estamos aún muy lejos de casa". Los cuatro amigos se despiden del viejo troll y continúan corriendo. A través del barro y de la lluvia.
Se arma mucho revuelo cuando el pequeño Troll llega a casa. Todos han estado buscándolo. Papá y mamá casi habían perdido la esperanza de volver a ver a su hijo.
Primero le abrazan, apretándole y besándole hasta que amenas puede respirar.
Y después comienzan a regañarle. ¡menudo sinvergüenza! Le gritan. ¡Cómo nos has asustado a todos!
"Ahora mismo directo a la cama!! Grita papá.
"Pero falta tanto para la mañana", exclama el pequeño Troll.
"Ahora mismo a esa cama cónica de pino"
"!Y te puedes quedar ahí una semana!" grita papá.
"Pero, es que sólo quería..." dice el pequeño Troll.
"No hay es que!" gritan papá y mamá al unísono.
Hacia el mediodía, se desata una terrible tormenta con relámpagos y truenos.
El pequeño Troll se sienta en la cama sobresaltado. ¿No le estaba llamando alguien? ¿Alguien que necesita ayuda?.

Mamá y papá están durmiendo. No oyen nada.
Se vuelven a oír los gritos ¡Son sus amigos animales!
El pequeño Troll salta de la cama y corre hacia la grieta de la montaña.
Pero, ¿dónde están?
Si fuera de noche, podría correr y buscarlos. Pero no puede. Porque ahora es de día. Y, aunque está lloviendo. ¡aún es de día ahí fuera!
¡Pero ahora los ve!
La tormenta ha tirado un árbol. Y el alce ha quedado atrapado entre sus grandes ramas. El osito y el zorro están intentando soltarlo. Ni la astucia del zorro ni la fuerza del oso son suficientes para liberarlo. Y el alce grita tanto.
Muchos otros animales llegan también corriendo para ayudar. Pero ninguno de ellos puede mover el árbol derribado.
"!Esperad a que se haga de noche!" les gritó el pequeño Troll. "Entonces vendremos papá y yo a ayudaros"
El osito oye su voz y se acerca a la montaña. "Entonces será demasiado tarde, pequeño Troll", le dice con tristeza. "El alce apenas puede ya respirar. Nadie puede sobrevivir mucho tiempo sin respirar..."
Entonces es cuando el pequeño Troll toma una decisión. Mi amigo necesita ayuda, piensa. ¡Y si no haga nada morirá! ¡Tienes que correr el reisgo! ¡Atrévete! Eso es lo que dijo el viejo troll...
Pero primero se dirige al armario que está junto a la puerta. Ahí es donde papá guarda su enorme y antigua espada y la poción mágica heredada de su abuelo. La espada pesa tanto que incluso papá tiene que dar un trago antes de cogerla. Cosa que únicamente hace cuando quiere presumir delante de los amigos.
El pequeño Troll da un gran trago. ¡Sabe fatal! Pero casi es capaz de bajar la espada de la pared. Otro trago grande. ¡Córcholis!, qué malo está! Pero de repente se encuentra lo suficientemente fuerte como para levantar la espada, como si fuera un palito.
El pequeño Troll coge la espada con las dos manos. Piensa en el sol traicionero. En cómo puede hacer que un troll se rompa en pedazos o se deshaga.
Piensa en el viejo troll que dijo que no era traicionero, después de todo.
Pero sobre todo piensa en el alce que necesita su ayuda.

(continuara)
Volver arriba Ir abajo
http://nomada65.blogspot.com/
Jesús E. Salgado
Master
Master
Jesús E. Salgado


Cantidad de envíos : 1140
Edad : 81
Localización : Sur de California/ dentro de poco Sur de Sinaloa
Fecha de inscripción : 07/12/2008

Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Empty
MensajeTema: Re: Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información   Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Icon_minitimeJue Ene 15, 2009 12:33 pm

Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información BeethovenGray




Ludwig van Beethoven (1770-1827)

Se dice que la noche del 16 de diciembre de 1770 una tremenda tempestad se desencadenaba de las Siete Montañas y descargaba su furia sobre la ciudad de Bonn, (Alemania), a las orillas del Rhin; el viento helado azotaba las puertas y ventanas de las casas, en tanto que la lluvia caía pertinaz y torrencialmente.


En esta habitación nació Beethoven el 16 de diciembre de 1770. La foto la tomé "clandestinamente" por lo que no pude alinear la cámara correctamente.

En una pequeña bohardilla nacía un niño al que su padre, llamado Johann Beethoven, llevaría a bautizar al día siguiente a la iglesia de San Remigio, imponiéndole el nombre de Ludwig, mismo que tenía su abuelo.

Su madre era Magdalena Keverich. Este niño desde pequeño mostró notables disposiciones para la música, por lo cual su padre, tenor de la corte y muy dado a la bebida, obsesionado por el ejemplo de Mozart, quiso hacer de él un prodigio, obligándolo a estudiar desconsideradamente, encerrándolo durante muchas horas y maltratándolo severamente cuando no cumplía con las tareas agobiadoras que le señalaba.


Mi hermano y mi padre en el jardín de la casa donde nació Beethoven.

En 1778 lo presentó en Colonia en un concierto de piano, y en 1781 lo llevó a una gira a Holanda, que fue un fracaso. Beethoven recibió lecciones, además de su padre, de Pfeiffer, van der Eeden, Rovantino, los PP. Koch y Zeese; Neefe le hizo estudiar el "Clavecín bien temperado" de J. S. Bach, que en esa época (1781) sólo existía en copias manuscritas, las sonatas de Carlos Felipe Emmanuel Bach, y las de Muzio Clementi.

En el invierno de 1786 visitó Viena, conoció a Wolfgang Amadeus Mozart de quien recibió algunas lecciones, y el cual dijo así a alguno de sus amigos: "Escuchen a este joven; no lo pierdan de vista que alguna vez hará ruido en el mundo". La enfermedad de su madre lo obligó a volver a Bonn, donde ella murió en 1787.

Así escribía al Dr. Schade el 15 de septiembre de ese año: "Era tan buena conmigo, tan digna de ser amada, mi mejor amiga". Obligado a hacerse cargo de sus hermanos se vio en la necesidad de pedir el retiro de su padre y a que se le entregara la pensión correspondiente para que no fuese disipada. Las penas y sufrimientos que pasó fueron considerables, sin embargo, encontró un generoso consuelo en la familia Breuning, sintiendo un afecto especial por "Lorchen", (la gentil Eleonora, a quien dio clases de música, recibiendo en cambio conocimientos de literatura), que se casaría más tarde con el Dr. Wegeler, y con los cuales mantuvo durante toda su vida una estrecha amistad. Asimismo halló un decidido protector en el conde Waldstein, hombre de gran cultura y pianista distinguido, que había ido a residir a Bonn por razones políticas; este personaje después de haber oído a Beethoven, lo proclamó como el heredero legítimo de Mozart y Haydn, y lo ayudó eficazmente para que pudiera radicarse en Viena, recomendándolo ampliamente para que pudiese abrirse camino.


Madre de Beethoven

Abuelo de Beethoven

En 1792 dejó Bonn, ciudad que nunca olvidaría, el lugar de "nuestro padre el Rhin; mi patria, la hermosa región en donde yo vi la luz primera, siempre tan bella, tan clara delante de mis ojos, como cuando yo la dejé"; (Carta a Wegeler, 29 de junio de 1801), "con sus chopos envueltos por la bruma, su maleza, sus sauces, sus árboles frutales"... y sus "Siete Montañas azuladas que dibujan sobre el cielo sus perfiles atormentados, coronados por las esbeltas y bizarras siluetas de los viejos castillos en ruinas". (Romain, Rolland, Beethoven).

Llegó a Viena en el mes de noviembre, con gran número de obras, (la primera escrita a los diez años), que publicó más tarde, después de haberlas revisado, o que refundió en otras que compuso en esa ciudad. Las recomendaciones que traía le abrieron los salones aristocráticos. Recibió clases de Haydn, Schenck, Salieri (composición vocal), Schuppanzigh (violín), Alberchtsberger y Aloys Föster (escritura de cuartetos y quintetos). Su primer concierto como pianista lo dio el 30 de marzo de 1795; pero no fue sino hasta el 2 de abril de 1800, cuando se presentó ante el gran público presentando su Gran Concierto para pianoforte, su Septuor y su Primera Sinfonía.


Alcanzó un éxito considerable. Sin embargo, ya Beethoven había experimentado los síntomas de su penosa enfermedad, la sordera, desde 1796. A todos los sufrimientos que había sentido, añadía la tortura física y psicológica de ir perdiendo el sentido más necesario para su profesión.

El mismo año escribió en su Diario Intimo: "¡Valor! A pesar de todas las flaquezas del cuerpo, mi genio triunfará... ¡Veinticinco años! Los tengo ya, y es necesario que en este año el hombre se revele todo entero".

Ya en esta época los rasgos de su carácter están bien definidos: existe en su alma una bondad sin límites; amor a la verdad y a la humanidad; conciencia de su valor; una tenacidad de férrea que no desmaya ante ningún obstáculo. Por otra parte su sensibilidad se manifiesta en exaltados impulsos de fuerza, de alegría, de tristeza y de profunda melancolía, que arrancan del corazón y que hacen vibrar, con la potencia de su sinceridad, las cuerdas de sus semejantes.

"Beethoven", ha escrito Aldoux Huxley, "enseñó a la música a palpitar con su pasión intelectual y espiritual". Y pudiera afirmarse que ya las obras escritas en aquellos días contienen el germen de la nueva aurora de la música: aparece el romanticismo más puro, y no el que "ha seguido palpitando desde entonces con la pasión de los hombres inferiores".

Entre 1796 y 1800 compone mas de 90 obras, entre las que están la 1a sinfonía (además de la llamada "cero" o "Jena" de dudosa autenticidad), 3 conciertos para piano, seis cuartetos, el Septuor, variaciones, Sonatas (incluyendo la Pathetique), etc. Beethoven decía: "Vivo en medio de la música; en cuanto termino algo, comienzo otra cosa. En la forma que ahora escribo, hago o menudo tres o cuatro cosas a la vez". El genio afloraba con fuerza, aunque "ya el dolor había llegado a su puerta; se había apoderado de el para nunca mas dejarlo".


Partitura Original de Beethoven

Se señala el año de 1801, como el de la iniciación de lo que se ha llamado el segundo periodo de la obra de Beethoven. Etapa de su vida en que alternaba días felices, con los sufrimientos mas despiadados; las esperanzas mas sonrientes con los desengaños mas desalentadores; el optimismo y el pesimismo, todo ello dentro de la taladrante realidad de una sordera progresiva e incurable. De 1801 data su pasión por Giulietta Guicciardi, a quien inmortalizo con la dedicatoria de su Sonata "Quasi una fantasia", que será más tarde sobrellamada "Claro de Luna". Pero de este ultimo año, (6 de octubre) fue su "Testamento de Heiligenstadt", en el que declara: "La experiencia de estas cosas me puso pronto al borde de la desesperación y poco faltó para que yo mismo hubiese puesto fin a mi vida. Sólo el arte me ha detenido. ¡Ah! Me parecía imposible abandonar este mundo antes de haber realizado todo lo que me siento obligado a realizar. ¡Oh Dios, Tú miras desde lo alto en el fondo de mi corazón, y lo conoces, sabes que en él moran el amor a los demás y el deseo de hacerles el bien! Vosotros, hombres, si leéis un día esto, pensad que habéis sido injustos conmigo... hizo cuanto estaba a su alcance para ser admitido en el rango de los artistas y de los hombres de elección".

"Al día siguiente de la violenta crisis de Heiligenstadt", escribe Edouard Herriot, "la 2a Sinfonía", ejecutada por primera vez el 5 de abril de 1803, "no traduce ninguna debilidad... las proporciones mismas de la obra, atestiguan el vigor de ese genio indomable que rehúsa sacrificar a las exigencias de la moda la abundancia y la originalidad de sus ideas".

Este llamado segundo periodo, al que se le señala como límite el año de 1814, comprende la producción de cerca de 150 obras: incluye hasta la octava Sinfonía; en las sonatas para piano hasta la opus. 90; en los cuartetos hasta el XI opus 95; el concierto para violín, el 5o concierto para piano, la ópera "Fidelio", lieder, romanzas, tríos, etc.
Volver arriba Ir abajo
Nomada
Posteador
Posteador
Nomada


Cantidad de envíos : 372
Edad : 61
Localización : Noruega
Fecha de inscripción : 06/12/2008

Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Empty
MensajeTema: Final del cuento   Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Icon_minitimeJue Ene 15, 2009 4:19 pm

Parte 3.-
(Por Tor Äge Bringsvaerd)


¡
Tienes que arriesgarte! ¡Atrévete!
El pequeño Troll traga saliva. Cierra los ojos. Y corre. Sale de la montaña ¡A la luz del día! "!Allá voy!" grita.
De repente deja de llover. ¡El sol sale con fuerza!
El pequeño Troll sube los brazos para protegerse. ¡Ya está! ¡Voy a explotar!
Pero no pasa nada.
El pequeño Troll cruza el pequeño claro del bosque. El sol brilla.
El pequeño Troll alza la espada como si fuera un hacha. Le corta al alce todas las ramas de peso. Gracias a la poción mágica de papá, tiene poderes extraordinarios. Agarra el tronco con las dos manos y lo levanta justo para que el osito y el zorro puedan liberar al alce.
"!Viva!" gritan todos los animales.
"!Viva el pequeño Troll!" Y gritan con tanta fuerza que despiertan incluso a los trolls.
"Qué está pasando?" grita malhumorado un papá gruñón. "¿Quién está tan chiflado que se atreve a despertarnos en pleno día?"
"!Dios mío, niño!" grita mamá. "¿Has perdido el juicio?"
Pero el pequeño Troll se ríe y les hace señas "!Salid!" les dice. "El sol no es nada peligroso. ¡Da calor y se está genial!"
Los otros trolls se quedan mirando, sin poder creer lo que están viendo. ¿Por qué no se rompen en pedazos? Se murmuran unos a otros. ¿Por qué no se deshacen al sol? ¡Porque no, porque nunca ha sido así!.
"Miradme", dice cantando el pequeño Troll. Está bailando en el claro con todos los animales. "Tenéis que arriesgaros. ¡Atreveros!"

"¿Qué clase de troll es nuestro hijo?" gritan mamá y papá.
"!Madre mía"! dice otro troll. "Quizás no sea un troll. Ese niño siempre ha tenido algo raro..."
Pero poco a poco se van envalentonando. ¡Se atreven! Primero uno, después otro, luego muchos. ¡Hasta que todo el claro está lleno de trolls, grandes y pequeños, mirando al sol con los ojos entrecerrados y riendo!
Esa noche se celebra una gran fiesta en el bosque. Una fiesta en honor del pequeño Troll.
El alce le regala un nuevo lazo para el rabo.
Mamá y papá están orgullosísimos.

El mismo Rey Troll pronuncia un discurso en su honor.
"!Durante miles de años nosotros, los trolls, hemos huido y nos hemos escondido cada vez que salía el sol!" dice el Rey Troll. "Pero ahora, gracias al pequeño Troll, podemos salir cuando queramos. Porque ahora sabemos que únicamente los que tienen un corazón duro, frío y malo se romperán en pedazos. Aquellos que tienen un corazón cálido, no deberán temer al sol. Y los que tienen buenos amigos y además son buenos amigos de otros. ¡no deberán temer a nada en el mundo!"


Y desde aquel día, los trolls andan por ahí tanto de día como de noche. Porque son como todos nosotros. Unos son buenos, y otros son malos. ¡Pero nadie es tan malo como para romperse en pedazos!

...Y colorín colorado este cuento se ha acabado.




Por Tor Äge Bringsvaerd
Volver arriba Ir abajo
http://nomada65.blogspot.com/
Master La Polaca
Posteador
Posteador
Master La Polaca


Cantidad de envíos : 447
Edad : 62
Localización : Villahermosa, Tabasco Mexico
Fecha de inscripción : 05/12/2008

Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Empty
MensajeTema: Re: Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información   Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Icon_minitimeJue Ene 15, 2009 5:49 pm

Breve cuento Tabasqueño...

Site del YUMKÁ

LAS TRAVESURAS DEL YUMKÁ


El Yumká nació del barro, por obra y gracia de la expresión artística del hermano tapir, que con su trompa le dio forma y vida; para luego entregarle toda la sabiduría de la flora y la fauna;… Y dado que lo hizo de estatura corta, más bien pequeñito, como de cuarenta y cinco centímetros… Lo convirtió con ello en el duende que cuida de los animales y las plantas, por todo lo anterior, es de esperarse que haya algunas historias sobre él.

Hoy les contaré una que me contó un pájaro en la reserva de la Biosfera, de los pantanos de Centla a éste pájaro, le dicen Martín pescador….

Un día como cualquiera en los pantanos a sol pleno y calor húmedo, como acostumbra hacer en el sureste mexicano, pasó un hombre sobre una vereda, con rumbo de su pesca diaria, que practicaba para la supervivencia propia y de su familia… Cuando por entre las sombras de la Ceiba, apareció el duende que cuida de los animales y la selva…El Yumká… Que miró al hombre sin que aquél reparara en su presencia, ya que iba absorto en sus pensamientos… El duende sonrió… Se quitó el sombrero y adoptó la forma de un niño de apenas dos años y colocándose delante del hombre le esperó pacientemente… Cuando escuchó que se aproximaba por el ruido de sus pasos, se asomó por entre las ramas frágiles de las gramíneas y le sonrió…. Era tanta la gracia de la sonrisa, que el hombre no sintió temor, más bien se preguntaba ¿Qué hace un niño tan pequeño aquí?... Y además tan gracioso y juguetón...-Hola- le dijo el hombre- y el niño aquél sonrió aún más y corrió por entre las escasas veredas con rumbo del corazón de los pantanos…. El hombre sintió un vuelco en su corazón, si estaba sola aquélla criatura se perdería…. Y sin pensarlo fue tras él… Por minutos y luego por algunas horas lo intentó… Pero, la escena se repetía… Cuando el hombre estaba a punto de darle alcance… El niño corría aún más rápido, hasta que cansado y sudoroso el hombre se percató de su inquietante realidad…. Había perdido toda la mañana correteando al niño y además… Estaba irremediablemente perdido entre los enormes pastizales…

Cinco días después fue encontrado cerca del Río Usumacinta… Sereno, callado… ¡Lo perdió el duende¡ ¡Lo perdió el duende¡ Gritaban sus amigos chontales en el pueblo… Él en silencio llegó a su casa y descansó por otros cinco días sin hablar con nadie… Al sexto día su padre le preguntó ¿hijo, porque no has hablado, ni conmigo ni con nadie más? ¿Acaso has enfermado o perdido el habla? Y de pronto el hijo abandonó el silencio diciendo…” Durante cinco días con sus noches estuve entre los habitantes naturales de los pantanos padre…escuche las voces y cantos, de los cocodrilos, los caimanes, las garzas, las distintas aves, el susurro de los cardúmenes, incluso las tortugas tienen un suave lenguaje… Los monos por su parte y el jaguar emiten sus gritos y rugidos… Y todo aquello llena la conciencia hasta caer en cuenta que para apreciarlos, es menester primero apreciar el valor del silencio…” por ello… Al regresar con mis hermanos los hombres, decidí no hablar, sino, escuchar más allá de sus propias voces, desentrañando también sus conductas; como la de aquél niño, que extraviándome en el pantano, -me ha enseñado el valor de aprender a escuchar; la incalculable fortuna de aprender a guardar silencio y de prestar a las cosas que nos rodean la atención debida-…-y agregó- “sé, porque me lo dijo un Martín pescador… Que aquél niño… Es en realidad el duende llamado Yumká, hermano chontal creado con barro por la gracia del tapir,… Que ha buscado con ésta travesura, regalarme una enseñanza”.

“Escucha la naturaleza con oídos nuevos; no esperes palabras, busca susurros, busca el suave tono de lo mágico, el Yumká puede ayudarte a encontrarlo, con una travesura”


NOTA: Todos los derechos reservados. (Con registro en el Instituto Nacional de Derechos de Autor INDAUTOR-SEP).
Alaníz
Volver arriba Ir abajo
http://www.pycp.foroes.org
Jesús E. Salgado
Master
Master
Jesús E. Salgado


Cantidad de envíos : 1140
Edad : 81
Localización : Sur de California/ dentro de poco Sur de Sinaloa
Fecha de inscripción : 07/12/2008

Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Empty
MensajeTema: Re: Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información   Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Icon_minitimeJue Ene 15, 2009 8:49 pm

Música y programas para niños

http://www.ilovewavs.com/Holidays/Easter/easter.htm
Volver arriba Ir abajo
Nomada
Posteador
Posteador
Nomada


Cantidad de envíos : 372
Edad : 61
Localización : Noruega
Fecha de inscripción : 06/12/2008

Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Empty
MensajeTema: Las ense♫anzas del Yumka   Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Icon_minitimeVie Ene 16, 2009 8:24 am

Gua, Master cheers gracias, al compartir la historia tu tambien nos has regalado una ense♫anza...yo tambien tratare -notese: tratare- de guardar silencio y escuchar mas a los demas.

Para reflexionar:

Citación :
Durante cinco días con sus noches estuve entre los habitantes naturales de los pantanos padre…escuche las voces y cantos, de los cocodrilos, los caimanes, las garzas, las distintas aves, el susurro de los cardúmenes, incluso las tortugas tienen un suave lenguaje… Los monos por su parte y el jaguar emiten sus gritos y rugidos… Y todo aquello llena la conciencia hasta caer en cuenta que para apreciarlos, es menester primero apreciar el valor del silencio…” por ello… Al regresar con mis hermanos los hombres, decidí no hablar, sino, escuchar más allá de sus propias voces, desentrañando también sus conductas; como la de aquél niño, que extraviándome en el pantano, -me ha enseñado el valor de aprender a escuchar; la incalculable fortuna de aprender a guardar silencio y de prestar a las cosas que nos rodean la atención debida-…-y agregó- “sé, porque me lo dijo un Martín pescador… Que aquél niño… Es en realidad el duende llamado Yumká, hermano chontal creado con barro por la gracia del tapir,… Que ha buscado con ésta travesura, regalarme una enseñanza”.

Volver arriba Ir abajo
http://nomada65.blogspot.com/
Jesús E. Salgado
Master
Master
Jesús E. Salgado


Cantidad de envíos : 1140
Edad : 81
Localización : Sur de California/ dentro de poco Sur de Sinaloa
Fecha de inscripción : 07/12/2008

Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Empty
MensajeTema: Re: Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información   Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Icon_minitimeVie Ene 16, 2009 5:23 pm

México: época de oro



La Casa Colorada

Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información B85c027ea6d4bb6f2110422d17bb16fc



Cinematografía. Cine ranchero. Cantinflas. María Félix. Pedro Infante. Rumberas. Arrabal. Géneros. Pelados y Pachuco. Ismael Rodríguez. Luchadores



A. INTRODUCCIÓN
Las películas (producto principal de la cinematografía) ya sean proyectadas en salas especiales o a través de la televisión, constituyen una industria - espectáculo - entretenimiento fundamental de los tiempos modernos. Es difícil concebir y entender el mundo actual sin el cine.
La cinematografía ha creado modas, personajes, estilos de vida, etc. que son copiados o seguidos por millones de personas en el mundo. Es muy difícil sustraerse al glamour que proyectan las grandes estrellas y el ambiente en el que se desenvuelven.
El cine nació como medio de comunicación y de expresión artística en la última década del siglo pasado. Las primeras filmaciones fueron realizadas en blanco y negro y no tenían sonido (conocido como cine mudo o silente). Eran películas cortas y trataban desde temas comunes, como situaciones sociales, aspectos familiares, llegada de una familia a la estación del ferrocarril, etc., hasta temas tan extraños e insólitos como la burda conquista del espacio, con la futurista llegada del hombre a la Luna, cuando todavía ningún país había construido y desarrollado la industria de los cohetes y las naves espaciales.
Es asombroso pensar cuánto ha evolucionado el cine, desde las filmaciones antes mencionadas, hasta las producciones espectaculares que millones de personas pueden observar hoy en todo el mundo. Actualmente las películas se proyectan con imágenes impecables, a colores, con sonido digitalizado de óptima calidad, con los mejores equipos, en salas cómodas, lo cual, en muchas ocasiones, hace que el espectador tome más en cuenta los efectos especiales y lo accesorio de los filmes, que la calidad del libreto o la actuación de los protagonistas. Sin embargo, la cinematografía de los tiempos modernos ha producido películas magníficas, que se consideran clásicas, independientemente de la tecnología utilizada.
Seguramente en los próximos cien años, esta industria evolucionará de una manera inimaginable, pues sus innovaciones nunca se detienen y marchan adelante o a la par, que el desarrollo del resto de la sociedad.
Dentro de esta inmensa industria cinematográfica mundial, que ya sobrepasa los cien años de existencia, centraré mi trabajo en una época específica, en México, en la que esta actividad tuvo su esplendor. Esto ocurrió principalmente alrededor de los años 40´s y 50´s, del siglo XX, dando lugar a la llamada “época de oro” del cine mexicano, donde las estrellas cinematográficas, todavía hoy admiradas, tuvieron su origen, se dieron a conocer y se consolidaron como personajes representativos de nuestro país.
La época de oro del cine mexicano no sólo fue un medio recreativo para la gente, sino también un medio de difusión enorme, donde se vieron reflejadas realidades sociales del México de esos años. No sólo trataban temas familiares o de la comunidad, sino también de comedia, un nuevo cine de charros, de rumberas, de luchadores, de ciencia - ficción y terror y un segmento dedicado al público infantil. Prácticamente todos los aspectos importantes de la vida humana eran retratados a través de las películas, y servían para mostrar los cambios psicológicos, individuales y colectivos, que, de otro modo, la familia no se hubiera atrevido a comprender y enfrentar.
Estas son sólo algunas categorías que los estudiosos han clasificado en sus análisis, entre muchas más. Toda esta gama de géneros enriqueció a esta época, e hizo de ella el período más importante del cine nacional.
La importancia de este tema radica en que se consolidan, por una parte, los grandes directores, actores y actrices, que, con el tiempo, serán considerados míticos; y por otra, los temas que se abordaban, que siguen siendo vigentes. Las películas realizadas en esta época son clásicas dentro del cine mexicano, por lo que aún se exhiben con gran éxito. Este cine logra dar a conocer a México como país, sus costumbres y los problemas de sus habitantes, ante el mundo y especialmente ante América Latina.
Este tipo de películas era visto por toda la familia, que se preparaba para ir al cine, ya que en esos años todavía no existía la televisión como la conocemos hoy, como un medio audiovisual que se instala las veinticuatro horas del día dentro de la casa.
Abordaré este tema desde un punto de vista social, analizando las producciones hechas en este período, a la luz de las costumbres de la comunidad, es decir, tratando de mostrar la correspondencia que existe entre el contenido de la película, con la vida real de la gente en lo individual, o de un determinado sector social.
Me apoyaré en una investigación bibliográfica, es decir, en todo tipo de publicaciones con respecto a este tema, además de ver directamente las películas más relevantes de esa época.
B. MARCO HISTÓRICO
La época de oro del cine mexicano abarca el período comprendido entre las décadas de los años 40s y 50s del siglo XX. Durante estos años ocurrieron importantes acontecimientos políticos, culturales, sociales, etc., de los cuales el más importante fue la Segunda Guerra Mundial.
La Segunda Guerra Mundial originó una serie de cambios en el mundo, entre otros, la derrotada Alemania quedó dividida en dos naciones: la República Democrática Alemana (Alemania Oriental), fundada en octubre de 1949 y que adoptó el régimen socialista; y la República Federal de Alemania que continuó bajo el sistema capitalista.
De las naciones vencedoras, quedaron como grandes potencias, a la vez que iniciaron una lucha por la hegemonía: la Unión Soviética y Estados Unidos. Ambas utilizaron como medios de enfrentamiento las transformaciones logradas por el desarrollo científico y tecnológico aplicado a la industria de la guerra, además de los grandes medios de comunicación de masas que llevan consigo la manipulación de opiniones y pensamientos. Los llamados “medios de comunicación masiva”: el cine, la radio y la televisión, difunden información a grandes grupos humanos, apoyados por avances tecnológicos, como la electricidad, la fotografía, la grabación y la videograbación.
Estos medios ponen al ser humano en contacto prácticamente con todos los países, hombres y culturas del mundo. Como resultado se da la aparición de la llamada “cultura de masas”, porque millones de seres humanos observan, al mismo tiempo y en distintos lugares, distintos programas televisivos o radiales.
Otra de las consecuencias importantes de la segunda guerra fue la formación en Europa de dos bloques de naciones, uno capitalista y otro socialista. El bloque de países capitalistas quedó conformado por Inglaterra, Francia, Suiza, República Federal de Alemania, España, Bélgica, Italia, Austria, Noruega, Dinamarca, Portugal y Países Bajos (Holanda.)
Por su parte el bloque de países socialistas quedó integrado por la URSS, Bulgaria, Rumania, Yugoslavia, Hungría, Albania, Polonia, Checoslovaquia y República Democrática Alemana.
El desequilibrio existente entre las dos grandes potencias, especialmente en los aspectos económicos y técnicos, consolidaron una superioridad norteamericana que hasta hoy prevalece, ante la desaparición del bloque socialista.
Otros sucesos mundiales importantes fueron la descolonización y la formación de nuevas naciones (sobre todo en Asia y África), la guerra fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética, el enfrentamiento entre bloques, el armamentismo y la amenaza nuclear, así como algunos conflictos armados como fue la Guerra de Corea y, posteriormente, la guerra de Vietnam.
Sin embargo, es conveniente enfocarnos a la situación de México en ese período, para poder dar un contexto histórico, político y social al tema central de este trabajo, es decir, la época de oro del cine mexicano.
En el año 1940 la presidencia de la República Mexicana estaba a cargo del General Manuel Ávila Camacho. Su mandato terminó en 1946.
Durante su mandato:
· Se crean las Secretarías de Marina, Defensa Nacional y del Trabajo.
· Se reanudan las relaciones diplomáticas con la URSS.
· Se decreta la ley de congelación de rentas.
· Se establece el Servicio Militar Obligatorio.
· Inicia la Segunda Guerra Mundial.
· El 22 de agosto de 1942 son intervenidos los bienes de ciudadanos alemanes e italianos al declararse la guerra a las potencias del Eje, a raíz de que se bombardeó el buque- tanque “Potrero del Llano”. Se le conceden al presidente poderes extraordinarios para que pueda tomar decisiones con respecto a la intervención de México en la Segunda Guerra Mundial.
· México participa en la creación de la Organización de las Naciones Unidas al participar en las conferencias de San Francisco, donde se formula la Carta de las Naciones Unidas. México se integra como miembro fundador de la O.N.U. el 7 de noviembre de 1945.
· Al finalizar su cargo como presidente, en 1946, el partido dominante conocido entonces como PNR se convierte en el actual PRI, destinado a incluir en sus filas a los crecientes grupos de trabajadores, en una conciliación de clases controlada políticamente. Sólo cuenta con el sector obrero, campesino y popular, ya que el sector militar, como grupo partidario, había sido disuelto en 1940.
· Hubo un crecimiento en la industrialización a partir de los años 40 determinado por la Segunda Guerra Mundial. Se siguieron varios modelos para dicha industrialización: modelo industrial basado en la producción agrícola (crecimiento de producción de bienes de consumo, modernización agrícola), modelo de sustitución de importaciones (sustitución de importaciones, industrialización creciente) y el modelo monopólico industrial (préstamos del extranjero invertidos en las industrias para apoyar a grandes monopolios poseedores de gran capital).
· En 1940 la población era aproximadamente de 19.6 millones de habitantes.
En el año de 1946 Miguel Alemán Valdés asumió la presidencia de la República. Durante su gobierno:
· Se lleva a cabo un amplio programa de obras públicas, construcción de presas, autopistas, caminos, escuelas, puertos, canales de irrigación, vías ferroviarias, etc..
· Se establece el Seguro Social en las ciudades importantes.
· Se construyen unidades multifamiliares para empleados del gobierno.
· Se introducen en la Ciudad de México las aguas del Río Lerma.
· Se construye la Ciudad Universitaria y la Escuela Nacional de Maestros es terminada.
· El territorio de Baja California Norte se convierte en el vigesimonoveno Estado de la República.
· La Comisión Federal de Electricidad amplía sus obras en todo el país.
· Se establece la Secretaría de Recursos Hidráulicos.
· Se celebra en Bogotá la Novena Conferencia Interamericana, en la que se firma la carta que crea en su forma actual a la Organización de Estados Americanos.
· El peso es devaluado de $ 4.80 a $ 8.60 por dólar.
· En 1950 había aproximadamente 25.8 millones de habitantes.
Al término de 1952, Adolfo Ruíz Cortínes sube al poder y su mandato se extienda hasta 1958. Durante su sexenio:
· Se funda el Patronato del Ahorro Nacional.
· Es inaugurada la Presa Falcón en la frontera con los Estados Unidos en una reunión de los presidentes Ruiz Cortínes y Dwight Eisenhower.
· Se concede el voto a la mujer.
· Se crea el Seguro Agrícola Integral.
· Se inicia la construcción del Centro Médico del Seguro Social (IMSS.)
· Se inician grandes obras de mejoramiento en la capital del país, bajo la dirección de Ernesto P. Uruchurtu.
· Se devalúa el peso de $ 8.60 a $ 12.50 por dólar.
· Se intensifica la campaña antipalúdica.
El cine nacional cobró auge en el período de 1930 a 1952, debido a la identificación que el público encontraba en los modelos propuestos en la pantalla: la maternidad, el adulterio, el trato varonil, la pobreza sobrellevada con honradez, la desgracia asumida como pobreza, etc., que encarnaban los ídolos. En la búsqueda de una identidad nacional, la gente encontró modelos de conducta, de lenguaje, de costumbres. Además de esto, el cine fue un medio de entretención para la gente, un deslindamiento de todos los problemas que ocurrían en el país y en general en todo el mundo. Por tal razón el cine tuvo tanta aceptación, además de ser algo innovador y creativo para el público.

En 1942, el cine mexicano se hallaba en plena expansión. María Félix apareció por primera vez y Jorge Negrete era el actor más popular. El cine era un excelente negocio y los estudios cinematográficos no paraban de producir películas con actores de moda. Era la afamada “época de oro” del cine nacional, cuando se tenía conquistado el mercado interno y se dominaba también el de Centro y Sudamérica.
La Revolución Mexicana fue explotada por los industriales del cine. Los directores le dieron un carácter dramático y subrayaron lo estético, razón por la que encontró tanta aceptación en el pueblo.

C. DESARROLLO DEL TEMA.

Debido a la amplitud del tema y a la cantidad de películas filmadas, es necesario referirnos casi exclusivamente a aquellos que son más relevantes, al igual que a las figuras que dio origen, ya sean actores, directores o guionistas.
Volver arriba Ir abajo
Jesús E. Salgado
Master
Master
Jesús E. Salgado


Cantidad de envíos : 1140
Edad : 81
Localización : Sur de California/ dentro de poco Sur de Sinaloa
Fecha de inscripción : 07/12/2008

Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Empty
MensajeTema: Re: Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información   Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Icon_minitimeSáb Ene 17, 2009 6:43 pm

Miguel Contreras Torres

Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información MiguelContrerasTorres




Miguel Contreras Torres

Nombre completo:


Miguel Contreras Torres

Lugar de nacimiento:


Morelia, Michoacán (hacienda de San Matías)

Fecha de nacimiento:


28 de septiembre de 1899

Fecha de fallecimiento:


5 de junio de 1981

Filmografía
Literatura sobre Miguel Contreras Torres
Miguel Contreras Torres en WWW

Filmografía y personaje interpretado:

1. Rancho de mis recuerdos (1944) .... José Trinidad Cardiel
2. La golondrina (1938) .... David Castillo
3. La paloma (1937) .... coronel Vicente Romero
4. Tribu (1934) .... Tumitl
5. Revolución (La sombra de Pancho Villa) (1932) .... Daniel Romero o Doroteo Villar
6. Soñadores de (la) gloria (1930) .... Juan Montes (coproducción con los Estados Unidos)
7. El león de (la) Sierra Morena (1927) .... Diego Fuentes (coproducción con España y Francia)
8. Hipnotismo (1926) .... (probable actuación)
9. El relicario (1926) .... (coproducción con los Estados Unidos)
10. Madonna of the Streets (1924) .... extra (producción estadounidense)
11. Three Jumps Ahead (1924) .... extra (producción estadounidense)
12. Oro, sangre y sol (1923) .... (semidocumental)
13. Almas tropicales (1923) .... el borracho
14. El hombre sin patria (1922) .... Rodolfo
15. El sueño del caporal (1922) .... el caporal (cortometraje)
16. De raza azteca (1921) .... Víctor
17. El caporal (1921) .... el caporal
18. El Zarco (Los plateados) (1920) .... Nicolás
Volver arriba Ir abajo
Jesús E. Salgado
Master
Master
Jesús E. Salgado


Cantidad de envíos : 1140
Edad : 81
Localización : Sur de California/ dentro de poco Sur de Sinaloa
Fecha de inscripción : 07/12/2008

Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Empty
MensajeTema: Re: Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información   Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Icon_minitimeDom Ene 18, 2009 4:31 pm

Johann Sebastian Bach



Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Jsbach2



Johann Sebastian Bach

(Eisenach, actual Alemania, 1685-Leipzig, 1750) Compositor alemán. Considerado por muchos como el más grande compositor de todos los tiempos, Johann Sebastian Bach nació en el seno de una dinastía de músicos e intérpretes que desempeñó un papel determinante en la música alemana durante cerca de dos siglos y cuya primera mención documentada se remonta a 1561. Hijo de Johann Ambrosius, trompetista de la corte de Eisenach y director de la música de dicha ciudad, la música rodeó a Johann Sebastian Bach desde el principio de sus días.

A la muerte de su padre en 1695, se hizo cargo de él su hermano mayor, Johann Christoph, a la sazón organista de la iglesia de San Miguel de Ohrdruf. Bajo su dirección, el pequeño Bach se familiarizó rápidamente con los instrumentos de teclado, el órgano y el clave, de los que sería un consumado intérprete durante toda su vida.


Su formación culminó en el convento de San Miguel de Lüneburg, donde estudió a los grandes maestros del pasado, entre ellos Heinrich Schütz, al tiempo que se familiarizaba con las nuevas formas instrumentales francesas que podía escuchar en la corte.

A partir de estos años, los primeros del siglo XVIII, Bach estaba ya preparado para iniciar su carrera como compositor e intérprete. Una carrera que puede dividirse en varias etapas, según las ciudades en las que el músico ejerció: Arnstadt (1703-1707), Mühlhausen (1707-1708), Weimar (1708-1717), Köthen (1717-1723) y Leipzig (1723-1750).

Si en las dos primeras poblaciones, sobre todo en Mühlhausen, sus proyectos chocaron con la oposición de ciertos estamentos de la ciudad y las propias condiciones locales, en Weimar encontró el medio adecuado para el desarrollo de su talento. Nombrado organista de la corte ducal, Bach centró su labor en esta ciudad sobre todo en la composición de piezas para su instrumento músico: la mayor parte de sus corales, preludios, tocatas y fugas para órgano datan de este período, al que también pertenecen sus primeras cantatas de iglesia importantes.

En 1717 Johann Sebastian Bach abandonó su puesto en Weimar a raíz de haber sido nombrado maestro de capilla de la corte del príncipe Leopold de Anhalt, en Köthen, uno de los períodos más fértiles en la vida del compositor, durante el cual vieron la luz algunas de sus partituras más célebres, sobre todo en el campo de la música orquestal e instrumental: los dos conciertos para violín, los seis Conciertos de Brandemburgo, el primer libro de El clave bien temperado, las seis sonatas y partitas para violín solo y las seis suites para violoncelo solo.

Durante los últimos veintisiete años de su vida fue Kantor de la iglesia de Santo Tomás de Leipzig, cargo éste que comportaba también la dirección de los actos musicales que se celebraban en la ciudad. A esta etapa pertenecen sus obras corales más impresionantes, como sus dos Pasiones, la monumental Misa en si menor y el Oratorio de Navidad. En los últimos años de su existencia su producción musical descendió considerablemente debido a unas cataratas que lo dejaron prácticamente ciego.

Casado en dos ocasiones, con su prima Maria Barbara Bach la primera y con Anna Magdalena Wilcken la segunda, Bach tuvo veinte hijos, entre los cuales descollaron como compositores Wilhelm Friedemann, Carl Philipp Emanuel, Johann Christoph Friedrich y Johann Christian.

Pese a que tras la muerte del maestro su música, considerada en exceso intelectual, cayó en un relativo olvido, compositores como Mozart o Beethoven siempre reconocieron su valor. Recuperada por la generación romántica, desde entonces la obra de Johann Sebastian Bach ocupa un puesto de privilegio en el repertorio. La razón es sencilla: al magisterio que convierte sus composiciones en un modelo imperecedero de perfección técnica, se une una expresividad que las hace siempre actuales.
Volver arriba Ir abajo
Contenido patrocinado





Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Empty
MensajeTema: Re: Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información   Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información Icon_minitime

Volver arriba Ir abajo
 
Cine, humor, música, cultura, datos, recetas, cuentos, e información
Volver arriba 
Página 1 de 3.Ir a la página : 1, 2, 3  Siguiente
 Temas similares
-
» Humor escrito y grafico de varios colores
» De visita con los ex-vecinos de enfrente
» Encuesta del foro PYCP
» Mensajes de cultura Ayer y hoy
» Los Tigres del Norte y la cultura popular hecha filosofia,

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
Política Mexicana y Cosas Peores :: EL BAR :: CULTURA Y SOCIEDAD :: LIBROS, MUSICA, VIDEOS Y FILOSOFIA-
Cambiar a: